lunes, 19 de diciembre de 2011

Condena diputado, atentado del 12 de diciembre

Chilpancingo, Gro., diciembre 19 de 2011 (NOTYMAS).- El legislador federal, Filemón Navarro Aguilar, condenó el atentado del pasado 12 de diciembre en donde murieron dos estudiantes normalistas, y pidió una investigación a fondo de estos sucesos así como castigo para los responsables del mismo, sean quienes sean.
“Esta fue una situación lamentable que no debió ocurrir jamás, no es posible que en Guerrero no hayan noticias positivas y solo tragedias, no debe de haber impunidad en nuestro estado, debe de existir justicia”, manifestó el legislador.
Asimismo señaló que la justicia, no debe de inclinarse solamente para los que más poder tienen, y llamó a las autoridades a transparentar este caso para deslindar las responsabilidades correspondientes.

Así también comentó que todos los implicados deben de ser castigados ejemplarmente y explicó que a nivel federal ha planteado la resolución de este caso con la intervención de organismos a nivel internacional especializados en la defensa de los derechos humanos con el fin de que la resolución del caso, sea lo más acercado a la verdad.
Por otra parte comentó que sería muy adelantado pedirle al gobernador que solicite licencia para que pueda ser investigado plenamente en este caso, “estamos buscando que se esclarezca el crimen y el gobernador ha mostrado su disposición para ayudar con la investigación necesaria, no hemos considerado que el gobernador pida licencia”.

Agregó que hasta ahora, la fracción perredista desconoce sí hay motivos fuera de lo laboral en este caso, ya que hasta ahora se ha implicado solo a gente del PRD, y han quedado fuera los allegados al gobernador.
“Sí es el caso, deben también de existir una investigación por parte de la fracción del PRD, aunque hasta ahora no hemos visto esto como viable”, destacó.

Finalmente, exhortó a las autoridades a transparentar el caso y castigar a los responsables de este atentado, y llamó a los normalistas a no cometer acciones de violencia durante sus protestas. (NOTYMAS)

Las declaraciones de López Rosas no afectara la cordial relación con la PF

Laura Sánchez Granados
Reitera el vocero de seguridad del Gobierno del Estado, Arturo Martínez Nuñez, que lo señalado por el ex procurador Alberto López Rosas, de que fueron policías federales los que mataron a los dos estudiantes de Ayotzinapa, es a título personal ya que el no pertenece a la administración, y no representan la opinión del Gobierno del Estado.
Durante su informe semanal Martínez Núñez dijo que desde el inicio del programa Guerrero Seguro, los asesinatos violentos “por rivalidad”, disminuyeron en un 85.7%, tan solo comento esta semana en Acapulco se registro un hecho de sangre, en el mes fueron diez, comparando estas cifras con el mes de agosto de este años, en solo 30 días murieron 148 personas, que es la cifra más alta de todo el año.

A nombre del Gobierno del Estado, agradeció al Gobierno de la República que preside Felipe Calderón Hinojosa por brindar apoyo a la entidad desde hace 72 días, en que inicio el operativo y en donde se logra bajar la delincuencia sobre todo en el puerto de Acapulco, dijo que solo han recibido de la policía federal, solidaridad y colaboración absoluta y que las declaraciones de Alberto López Rosas no afectarán esta relación.
Informó también que llegarán 500 nuevos elementos de la policía federal, para integrarse a los dos mil que ya se encuentras en el puerto así como el envío de dos helicópteros, los que sumarán cuatro para la vigilancia durante esta temporada de vacaciones.

Dentro del balance semanal el vocero de seguridad dijo que se detuvieron a tres integrantes del grupo delictivo del “H”, Fernando Arredondo Valdez de 41 años, Cenobio Martínez Maximino de 22 años y Brayan Robles Manrique de 20 años, quienes venían a bordo de un taxi, con  un arma corta, un cargador, seis cartuchos, envoltorios de mariguana entre otros, así como la recuperación de 26 autos robados y la detención de una banda de secuestradores.
Finalmente Arturo Martínez dijo que los resultados que hoy se tienen, inspiran a seguir trabajando y no abandonar la misión y se pretende seguir desarticulando los grupos criminales, defender la legalidad y los derechos de los ciudadanos y la finalidad es llegar a un futuro sin violencia y hacia un estado de paz.

Continúa PGR investigación de los hechos de Ayotzinapa, Guerrero

En relación a la investigación de los hechos donde perdieron la vida dos estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, se obtuvo arraigo para seis policías estatales y seis ministeriales, uno de los cuales, fue detenido a solicitud de la PGR.
Una vez analizada la situación jurídica del caso y en estrecha coordinación con las autoridades de Guerrero, se obtuvo de un Juez del estado la medida cautelar por un término de 30 días, a partir del 18 de diciembre.

La Procuraduría General de la República reitera su compromiso de continuar estableciendo coordinación y cooperación con las autoridades del estado, ya que cuando nos encontramos ante hechos, que lastiman y laceran a la sociedad mexicana, no existen barreras de fuero que nos impidan trabajar estrechamente para llegar a la verdad de los hechos, siempre en favor de la justicia.

jueves, 15 de diciembre de 2011

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Atrae la PGR las investigaciones sobre la muerte de los normalistas

 Comunicado de Prensa de la PGR



El Gobierno Federal informa que la Procuraduría General de la República a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, ejerce la facultad de atracción conforme lo establecido en el Código Federal de Procedimientos Penales de la averiguación previa BRA/SC/06/2743/2011, para la indagación de los hechos, suscitados el 12 de diciembre de 2011, en los que perdieran la vida dos estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de  Ayotzinapa, Guerrero, al encontrarse realizando manifestaciones mediante un bloqueo a la circulación vehicular de los carriles en la Caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol.

La PGR conforme a sus atribuciones constitucionales, realizará las labores periciales necesarias para determinar cómo se dieron  los hechos registrados en la Autopista del Sol, así como la investigación de probables delitos federales, ataques a las vías de comunicación y los que pudieran derivarse de estos hechos a efecto de deslindar responsabilidades, en coordinación con la Secretaría de Gobernación.

Por su parte, el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, sostuvo esta mañana una conversación con el Gobernador del Estado de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, a quien le manifestó la firme decisión del  Gobierno Federal de llevar a cabo las indagatorias del caso,  a efecto de esclarecer plenamente los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

Para la Secretaría de Gobernación resulta de primordial relevancia que la investigación de estos lamentables sucesos se realice conforme a estricto derecho,  ya que su compromiso es vigilar y cuidar en todo momento la aplicación de la ley, así como mantener la paz social en todo el territorio nacional.

Con esta acción, el Gobierno Federal ratifica su compromiso total, con plena transparencia y apego a la legalidad y los derechos humanos,    a sancionar con todo el peso de la ley a quien resulte responsable de los delitos cometidos el pasado 12 de diciembre de 2011.

Solicita la CNDH Medidas cautelares en Guerrero

CASO GUERRERO
Ante la gravedad de los hechos ocurridos en el estado de Guerrero el pasado 12 de diciembre, mismos que trascendieron el interés de la entidad federativa e incidieron en la opinión pública nacional por actos atribuidos a servidores públicos que transgredieron derechos a la vida, integridad física y seguridad de al menos 6 víctimas, de las cuales dos perecieron, la CNDH, sin prejuzgar sobre su veracidad, con fundamento en los artículos 116 y 117 de su Reglamento Interno, solicitó medidas cautelares.

Lo hizo a las autoridades señaladas como presuntamente responsables, orientadas a salvaguardar los derechos de las víctimas, familiares y testigos, así como para que se garantice su acceso a la justicia por medio de una adecuada investigación.

Dichas medidas contemplan la atención victimológica de urgencia, a través de la intervención de médicos, psicólogos y abogados. Además, el resguardo y preservación de las pruebas, evidencias e indicios relacionados con el caso, necesarios para contribuir a su esclarecimiento y deslindar responsabilidades.

También solicitó a las autoridades correspondientes el acceso a las averiguaciones previas y a las constancias que las integran tales como videos o grabaciones que se tengan de los hechos.

La petición de las medidas cautelares fue dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública federal, al gobierno del estado de Guerrero y a la presidencia municipal de Chilpancingo.

Este Organismo nacional considera indispensable que se adopten las acciones que conforme a derecho procedan para que las instancias de gobierno, de forma inmediata, utilicen los recursos humanos, técnicos y materiales requeridos para la conservación de evidencias. Permitan un acceso efectivo a la justicia, una adecuada atención a las víctimas y que los abusos cometidos no queden en la impunidad.

Reitera su rechazo a los actos de violencia, mantiene su acompañamiento con las víctimas de tan lamentables acontecimientos. Sigue al tanto de la actuación de los servidores públicos encargados de cumplir y hacer cumplir la ley y de las investigaciones que emprendan.

La CNDH, por instrucciones de su presidente, Doctor Raúl Plascencia Villanueva, desde el primer momento resolvió abrir una queja de oficio y se dio a la tarea de ponerse en contacto con los familiares de las víctimas para ofrecerles apoyo y acompañamiento.

CNDH, ORGANISMO PÚBLICO AUTÓNOMO

Pospone el IGC la realización de la Semana Altamiranista

COMUNICADO DE PRENSA



Con el compromiso irrestricto de continuar llevando un programa cultural a todos los rincones del estado de Guerrero, el Instituto Guerrerense de la Cultura anuncia que la edición XXIV de Semana Altamiranista 2011 que se realiza año con año en la ciudad de Tixtla, Guerrero, se pospone para fechas próximas.

El Instituto Guerrerense de la Cultura en coordinación con el H. Ayuntamiento de Tixtla agradece al público su comprensión y también agradece a los grupos artísticos, biógrafos, académicos y artistas su participación durante la presente edición y convoca a todos a formar parte del programa cultural que se realizará próximamente con el fin de revalorar la vida y obra de Ignacio Manuel Altamirano, orgullo guerrerense.



Atentamente



Instituto Guerrerense de la Cultura

Amnistía Internacional exige justicia y rendición de cuentas por las muertes provocadas durante una manifestación

Amnistía Internacional considera que las graves violaciones de derechos humanos cometidas por la policía del Estado de Guerrero y la Policía Federal levantan serias dudas acerca de la dirección, control y capacidad de estas corporaciones para realizar operativos y hacer cumplir la ley sin recurrir a violaciones de derechos humanos. Es esencial que estas violaciones no queden impunes.

La organización insta conducir una investigación exhaustiva e imparcial del operativo que resultó en la muerte de los manifestantes Gabriel Echevarría y José Alexis Herrera Pino, y provocó lesiones a varias personas, así como maltratos a detenidos. Las declaraciones realizadas por las autoridades estatales y federales para culpar el uno al otro ignoran la responsabilidad de ambos por las graves violaciones. Estas declaraciones no deben utilizarse para socavar o distraer la investigación.

Los videos y las imágenes fotográficas ampliamente diseminadas revelan un operativo caótico en que los policías estatales y federales, apoyados por el ejército, recurrían a la fuerza letal contra manifestantes sin justificación y maltrataban a varios detenidos. El uso, al parecer, de armas automáticas contra manifestantes en una zona urbana puso a la población en general en grave riesgo.

Amnistía Internacional considera que además de investigar los asesinatos de Gabriel Echevarría y José Alexis Herrera Pino y las otras violaciones cometidas, hay preguntas relevantes que deben ser aclaradas:

·         ¿Quién estaba al cargo del operativo? ¿Cuál fue la línea de mando?
·         ¿Cuáles fueron los lineamientos de las policías estatales y federales acerca del uso de la fuerza, y en particular sobre el uso de sus armas? ¿Quién dio la orden     de abrir fuego y con qué criterios?
·         ¿Por qué individuos vestidos de civiles armados con fusiles automáticos, aparentemente miembros de la policía ministerial -una corporación investigativa - estaban presentes sin insignia alguna pero al parecer disparaban armas de alto     calibre en dirección a los manifestantes?
·         Los policiales federales que maltrataron a los manifestantes en el momento de su sometimiento así como los mandos que lo permitieron ¿han sido suspendidos mientras se deslindan responsabilidades?
·         ¿Los policías rendirán cuentas por la supuesta coacción denunciada por al menos 10 detenidos contra Gerardo Torres Peña para accionar un arma sembrada y para auto incriminarse?
·         ¿La información obtenida mediante coacción será excluida de cualquier proceso judicial salvo contra para iniciar investigaciones contra quienes resulten responsables de tortura y maltrato?

Todas las 24 personas detenidas durante la manifestación del 12 de diciembre en Chilpancingo por la policía estatal y federal, ya han sido liberadas bajo reserva de la ley, incluso Gerardo Torres Peña. La Procuraduría General de República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos realizan investigaciones. Amnistía Internacional insta a las autoridades a anunciar inmediatamente las medidas que están tomando para garantizar la justicia y la no repetición de los hechos.


Arturo Ávila Salazar
Comunicación y Proyectos Tecnológicos
Amnistía Internacional México

Los costos políticos se pagan (artículo)




Por Jorge Romero Rendón

Las debilidades de un gabinete estatal inexperto, improvisado, nombrado a punta de pactos y cuotas políticas, en el que al menos la mitad de los secretarios –todos del PRD- han demostrado plenamente su incapacidad en sus puestos, se puso de manifiesto el lunes, con el fracaso de un operativo de desalojo contra manifestantes de Ayotzinapa, que dejó el saldo lamentable de dos estudiantes muertos.

Llámese como se le llame, haya sido error o confusión, torpeza o “complot”, el asesinato de los normalistas creó un escándalo nacional y le creó una crisis política de imprevisibles consecuencias al gobierno de Ángel Aguirre, que podría ser aprovechado para desestabilizar en serio al régimen estatal.

La necesaria destitución de los dos principales responsables del desastroso operativo, Alberto López Rosas y Ramón Almonte Borja, exprocurador uno y exsecretario de Seguridad Pública el otro –conjurando así el fantasma de Aguas Blancas-, no es más que el principio del costo político que tendrá que pagar el gobierno aguirrista por el desaguisado… y por la incapacidad de sus asesores para aplicar una eficaz estrategia de control de daños.

Porque la crisis política que prendió todos los focos rojos del gobierno de Aguirre el lunes al mediodía, fue producto de una cadena de errores garrafales que no debieron haber ocurrido, pero aquí están:

1.- El operativo de desalojo –luego de dos semanas de tolerarles y consentirles toda clase de desmanes sin castigo- de los manifestantes ayotzinapos –más sus aliados y cahirules- se llevó a cabo en desorden y en forma descoordinada, careció de mando, de estrategia y se olvidaron tácticas elementales.

Es decir, el titular de la SSP Ramón Almonte no estuvo en el lugar de los hechos, el coordinador del operativo se lanzó en primera línea de ataque, recibiendo una pedrada, y en ningún momento se utilizó a la fuerza de policías antimotines que se supone debería ir en vanguardia como grupo desarmado de choque.

2.- Los policías estatales, los ministeriales y los federales iban todos armados, y como se demostró, usaron sus armas al confundirse unos con otros. De tal manera que los normalistas muertos fueron presumiblemente abatidos en medio del fuego cruzado entre policías estatales y federales que se encontraban en diferentes puntos del lugar, protagonizando una balacera de media hora sin que unos ni otros supieran que pertenecían al mismo bando. Con grave riesgo de civiles –vecinos y turistas- que se encontraban varados en el lugar de los hechos.

3.- La indefendible versión de los hechos que dio el exprocurador López Rosas en su conferencia de prensa se contradijo con las imágenes de los noticieros de Tv y de las que circulan por internet, evidenciando su mero intento de sacarle el bulto al problema, descuidando a su jefe. Y sin que se supiera porqué sus agentes ministeriales asistieron al desalojo armado y porqué dispararon también.

4.- El silencio inexplicable del gobernador Aguirre y de su secretario general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, que no dieron la cara durante más de 24 horas ni a los medios de comunicación ni a la sociedad para fijar la postura del gobierno estatal ante los hechos. Faltó el necesario mensaje de pésame a las familias de los muertos y faltó el anuncio firme de una investigación seria con castigo ejemplar a los culpables, que es lo mínimo que se ofrece en esos casos.

5.- Poner la cabeza del procurador y del titular de la SSP ante un medio nacional –en el noticiero de radio de Joaquín López Dóriga-, sin que hubiera existido un mensaje directo del gobernador a la sociedad de Guerrero, en el que además diera garantías de algo fundamental: seguridad y tranquilidad para la población, información sobre lo que hará con el caso Ayotzinapa, y un deslinde necesario de su gobierno del asesinato de los jóvenes normalistas.

6.- La incapacidad y falta de credibilidad que desprende el vocero Arturo Martínez, a quien llaman el “maquillista” en el medio periodístico, precisamente porque los datos que ofrece carecen de transparencia.

Luego, en el como del desorden, el también destituido exsubsecretario de la SSP, Miguel Arreola expresó que había “limpiado” el paso por la autopista, en una muy desacertada declaración, cuando no debía haberlo hecho, pues responsabilizó a su jefe del operativo indirectamente. Cuando es obvio que un gobernador no ordena matar a manifestantes de ninguna manera.

Al final, con la intervención de personal de la Secretaría de Gobernación federal, el caso de los asesinados ha sido tomado por la PGR y se decidió la destitución de los exfuncionarios responsables, pero faltan dos cosas:

Que el gobierno aguirrista dé garantías a la ciudadanía de que se hará justicia; y que tanto López Rosas como Almonte, Arreola y los demás implicados sean llevados a proceso judicial de ser necesario, sin encubrimientos y sin simulaciones.

Porque los coletazos de la crisis política desatada el lunes todavía van a dar mucho de qué hablar y habrá mucho qué pagar.

Continúan programas de deschatarrización y limpieza en las zonas rural y urbana de Acapulco

Acapulco, Gro., 13 de diciembre del 2011.- Para prevenir enfermedades entre la población, el gobierno municipal que encabeza Manuel Añorve Baños continúa las labores de limpieza, deschatarrización y orientación en la zona urbana y rural.
Este martes, personal del departamento de promoción a la salud de la Dirección de Salud municipal y en coordinación con la Dirección de Saneamiento Básico, realizaron la limpieza de las zonas con mayor problema de la colonia Mártires de Cuilapa.

Jaime Jiménez Silva, titular de la dependencia, destacó que estas acciones forman parte del programa Entorno de Comunidades Saludables que tiene como prioridad atender a poblaciones con servicios públicos y prevenirla de enfermedades.

“Esta es una decisión del presidente municipal Manuel Añorve Baños de darles más y mejores servicios a los habitantes que lo necesitan y con ello evitar problemas de salud pública”, dijo el funcionario.

Con estas acciones se podrán evitar  padecimientos infecciosos,  dengue, cólera, entre otros. Además, la Dirección de Salud hizo entrega de pintura para beneficiar a la escuela secundaria de la colonia.