jueves, 22 de diciembre de 2011

Localizan a 17 familiares desaparecidos de ecologista guerrerense

Hace alrededor de tres horas nos fue informado por el compañero Ignacio Salto Villa, Secretario del Frente Libre Hermenegildo Galeana, que las personas desaparecidas, de las cuales algu8nos son familiares suyos, se comunicaron con el para informarle que se encontraban en la comunidad de La Providencia del mismo municipio de Técpan. Hasta donde sabemos, junto con cuerpos policiacos y al parecer militares, se dirigen en estos momentos a encontrarse con ellos para conocer su estado de salud y los motivos de su presencia en aquella comunidad.
 
Tenemos algunos problemas para enviar estos comunicados pero, seguiremos informándoles en la medida de nuestras posibilidades.
 
Por ahora nos sentimos contentos por saber que éstas personas finalmente están con vida. Como recordarán el Presidente del Frente Libre Hermenegildo Galeana, Víctor Ayala Tapia continua desaparecido y seguimos reclamando se presentación con vida junto con las demás víctimas que reclama nuestro Comité.

Comité de Desaparecidos
Enviado desde mi Blackberry® 3G de Iusacell.

Primeras Planas locales y nacionales del jueves 22 de diciembre del 2011

El Sur

La Jornada Guerrero

El Sol de Acapulco

El Universal

La Jornada


La Prensa

Milenio

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Inauguran nueva iluminación en la zona turística de Acapulco

Acapulco, Gro., 21 de diciembre del 2011.- El ofrecer seguridad, disminuir accidentes nocturnos y embellecer la franja turística de la ciudad, con un nuevo rostro de Acapulco, el presidente municipal, Manuel Añorve Baños dio el banderazo de arranque de la nueva iluminación, cuya inversión es superior a los 27 millones de pesos.
La nueva iluminación en la zona turística, forma parte del programa de modernización de la costera, “porque no debemos olvidar que la zona turística de Acapulco, es el motor de la economía de miles de acapulqueños y guerrerenses”, manifestó en su discurso el alcalde Manuel Añorve.

Dijo también que del total de la inversión aplicada en el cambio de iluminación de la zona turística, el gobierno municipal ejerce 7 millones en la instalación y los 20 restantes fueron gestionados por el diputado federal, Alejandro Carabias Icaza a quien también le agradeció la solidaridad con el pueblo acapulqueño.

Manuel Añorve aseveró que en los tres años de su gobierno también realizó el cambio de señaletica, facilitando con ello el traslado de los visitantes en la ciudad, además de los trabajos realizados en mejoramiento de los accesos a playas.

En su mensaje, el presidente municipal,  Manuel Añorve agradeció la confianza depositada en su gobierno de la Iniciativa Privada y les dijo que “Acapulco está de pie”, asimismo los convocó a seguir trabajando juntos en equipo, destacando que “todos somos Acapulco y vamos a recibir con los brazos abiertos a miles de turistas nacionales y extranjeros”.

De igual forma refirió que aun y cuando en estos días este destino de playa a registrado índices de ocupación hotelera entre el 65 y 70 por ciento, se estima en los próximos días se alcancen niveles superiores a los 90 puntos porcentuales.

La nueva iluminación se realizará desde Caleta hasta la Base Naval, sustituyendo poco más de 850 postes de alumbrado público de 10 metros de altura y más de mil 700 luminarias, dijo director de Obras Públicas, Eduardo Iglesias Aragón al realizar a explicación técnica.

Explicó también que los postes son de acero galvanizado calibre 11 de 3 milímetros de espesor, además que as luminarias se están colocando a una altura de 9.50 metros del arroyo vehicular y 6 metros de altura de la banqueta; además que  los focos son de la cinta asfáltica son de 107 wahts y de 70 watts los del lado de  la banqueta, luminarias con las que se registrará un importante ahorro en energía eléctrica, porque anteriormente se utilizaban focos de 250 y 90 watts.

Explicó también que se cambiarán todos los postes de la franja turística, excluyendo únicamente el tramo la Diana-Mango y frente al Club de Golf, donde dichos trabajos ya fueron realizados.

Con la colocación de las nuevas luminarias también se espera registra un ahorro anual superior a los 400 mil pesos, así como también un ahorro en energía eléctrica del 16 por ciento y alrededor de 400 mil pesos por mantenimiento.

De los más de 850 postes a cambiar se tiene programado este fin de semana concluyan la primera etapa con 126, de los cuales hasta el momento 115, toda vez que por el periodo vacacional los trabajos serán suspendidos para evitar accidentes, reanudándolos hasta el dos de enero del 2012.

El diputado federal, Alejandro Carabias Icaza, funcionarios del Ayuntamiento y representantes de la iniciativa privada acompañaron al presidente municipal, Manuel Añorve en el recorrido realizado anoche, supervisando y contando los avances de los trabajos.

Arranca campaña Sebastián de la Rosa rumbo al Senado

Sebastián de la Rosa Peláez se definió como el precandidato al Senado de la República más genuino entre los precandidatos de izquierda. “Soy, cabalmente, parte del movimiento histórico de la izquierda en Guerrero, aún antes de la construcción de mi partido, el PRD”, dijo.
El diputado local y precandidato al Senado de la República por el Partido de la Revolución Democrática, Sebastián de la Rosa Peláez, arrancó su precampaña formal el martes pasado visitando a la dirigencia y las bases de Acapulco, junto a quienes ofreció una conferencia de prensa para hablar de su trayectoria y sobre las propuestas que llevará a la Cámara Alta del Congreso de la Unión.
El precandidato estuvo acompañado de Rosario Merlín García, secretaria general en funciones de presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD en Acapulco, el diputado federal Ilich Augusto Lozano Herrera, Jaime Soria Villa, secretario de Organización del CEM; el ex regidor perredista Juan Calixto López, y los secretarios de Organización y Medios del Comité Ejecutivo Estatal, Nancy María Barrera Zarco y Moisés Acevedo Rodríguez, respectivamente.

Ese mismo día, convivió con alrededor de 200 habitantes de distintas colonias del distrito 04 de Acapulco que fueron convocados por el ex regidor Juan Calixto, en un domicilio de la colonia Juan R. Escudero, en la zona urbana del puerto, y culminó su día de proselitismo en Ciudad Renacimiento ante otras 400 personas de colonias periféricas y comunidades, en una preposada nocturna organizada por el diputado federal Ilich Augusto Lozano Herrera, y donde estuvo también la secretaria de la Mujer, Rosario Herrera Ascencio.
Para el miércoles, el precandidato ofreció una nueva conferencia de prensa en las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en la ciudad de Chilpancingo, a la que asistieron el dirigente estatal Carlos Reyes Torres y distintos secretarios del comité, así como distinguidos perredistas de la capital como Alejandro Mendoza Pastrana, aspirante a la presidencia municipal de Chilpancingo y el ex diputado local Bernardo Ortega Jiménez.

En sus discursos, Sebastián de la Rosa se refirió a que los grandes problemas históricos de México, como la pobreza, el casi nulo crecimiento económico, el deterioro ambiental, la violación persistente a los derechos humanos y la falta de libertades políticas, entre otros, han permitido el avance de la violencia, la inseguridad y el crimen organizado, y son “ejemplo de los retos que tendremos que enfrentar conjuntamente en el largo camino que necesitamos andar para fortalecer la democracia y un desarrollo con equidad, justicia y paz social”.
Planteó la necesidad de construir un Estado que verdaderamente sirva al pueblo y a la nación, sobre la base de nuestros principios republicanos, un nuevo federalismo que rescate la soberanía de nuestras entidades federativas y la célula básica de gobierno sustentada en el municipio libre.

Entre otros ejes de su discurso, destacó que hay que abundar y abonar el camino hacia la democracia desde la reconstrucción y redistribución misma del poder, sustentada fundamentalmente en la participación social, e impulsar una reconversión profunda y equitativa de la economía que garantice una vida digna a todas y todos los mexicanos que permita ubicarnos competitivamente en el proceso de globalización.
Asimismo, dijo que para garantizar nuestra soberanía alimentaria, es necesario sentar las bases de un desarrollo rural productivo que aproveche nuestras ventajas competitivas, detenga la migración forzada, fortalezca la economía familiar y genere ingresos de manera sostenible y sustentable.

Sobre la necesidad de incluir mayormente a la sociedad civil en la toma de decisiones, dijo que tiene pensado propugnar por una estrategia compartida y sustentada en la participación ciudadana para el restablecimiento de la seguridad pública y la procuración y administración de justicia, como requisito indispensable para la recuperación de la confianza ciudadana y la reconstrucción del tejido social, y desde luego, el fundamento de la paz social y condiciones de gobernabilidad.
Señaló que la improvisación no es su método, tampoco el cambio de convicciones políticas por intereses personales. “Soy, cabalmente, parte del movimiento de la izquierda en Guerrero, aún antes de la construcción de mi partido. La lucha intensa desde la base y mi vinculación a los grandes movimientos nacionales, que dio origen y que ha impulsado posteriormente mi partido; han sido los espacios de mi formación y mi compromiso político”, agregó.

Puso de antecedente que su aspiración al Senado está avalada también por su quehacer legislativo en la 59 Legislatura del Congreso de Guerrero, donde su trabajo ha sido prolífico, destacando entre sus iniciativas la Nueva Ley de Planeación para el Desarrollo de Guerrero, que permita construir un modelo propio de desarrollo, y la nueva Ley de Desarrollo Social que transformará la política asistencial y paliativa de los grandes problemas y necesidades sociales, trascendiendo el ejercicio de gobierno como administración de la pobreza, a una orientación de fortalecimiento de capacidades desde la base.
Asimismo, el precandidato expresó que en su anhelo de apoyar a los que más lo necesitan, impulsó y presentó una reforma a la Ley de Educación para otorgarle útiles y uniformes escolares gratuitos a los estudiantes de nivel básico, y por último, con el consenso y la participación determinante de las organizaciones sociales, se integró la iniciativa de nueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que conforma un nuevo esquema de participación social para el desarrollo del campo.

Para concluir su mensaje ante los medios, militantes y simpatizantes reunidos en los espacios del PRD municipal, hizo un llamado “a mis amigos, a mis compañeros en la primaria, la secundaria, a quienes compartimos las aulas y la enseñanza en la preparatoria y la licenciatura; a los habitantes de las colonias populares, a los pueblos, a los sectores sociales del campo y la ciudad, a los empresarios, a los intelectuales, a las amas de casa, los jóvenes, a todas las mujeres, a mis hermanos indígenas, a las organizaciones gremiales, sociales y productivas, a todas y a todos aquellos también, que por las limitaciones de campaña no pueda saludarles personalmente, a construir, a respaldar, a sumarnos, a compartir, comprometernos y defender este proyecto. México lo requiere, Guerrero lo necesita, no desaprovechemos la oportunidad para reivindicar nuestro derecho a una vida digna, feliz; no desaprovechemos la oportunidad de forjar nuestro propio futuro, con dignidad, con paz social”, concluyó.
Paralelo a sus actividades propias de precandidato al Senado por el PRD, el diputado local asistió a Casa Guerrero a dos eventos oficiales. Primeramente al Acuerdo de los tres Poderes para una Nueva Constitucionalidad en Guerrero, signado entre el gobernador del estado Angel Aguirre Rivero, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Efraín Ramos Ramírez, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Martínez Garnelo. Después, la entrega de cheques por parte del Ejecutivo estatal para Proyectos Productivos, donde en sus discursos respectivos, el gobernador Angel Aguirre y el secretario de Desarrollo Rural, Humberto Zapata Añorve, reconocieron el trabajo del diputado para la integración, junto con el Foro Permanente de Organizaciones Sociales, de la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guerrero.

Nombran al general Marcos Esteban Juárez director de la Policía Ministerial

Chilpancingo, Gro., 21 de diciembre de 2011.- La Procuraduría de Justicia del Estado de Guerrero informa que al frente de la Dirección de la Policía Ministerial fue nombrado el general Marcos Esteban Juárez Escalera, en sustitución del teniente Antonio Valenzuela Valdez.
Fue el encargado de despacho de la Procuraduría de Justicia, César de los Santos Mendoza quien dio posesión en el cargo al nuevo director de la Policía Ministerial. Juárez Escalera ingresó en 1972 a las fuerzas armadas como cadete numerario en el Heroico Colegio Militar, de donde egresa en el año de 1976 como subteniente.
En 33 años de servicios ininterrumpidos se ha desempeñado en diferentes unidades operativas,  administrativas  y educativas del Ejercito Mexicano.

Entre algunos de los cargos desempeñados a lo largo de su carrera militar se encuentran el haber sido comandante de la 2/a. Compañía de Intendencia de la 2/a. Brigada de Infantería del Campo Militar No. Uno.
Fue agregado Militar a la Embajada de México en Canadá, con sede en la Ciudad de Ottawa; comandante del Agrupamiento de Servicios del Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua y Jefe Regional de los servicios de la VIII región Militar, con base en Ixtepec, Oaxaca.

En su formación académica consta haber obtenido la licenciatura y Curso de Mando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra, así como la  maestría en Derecho Militar por la Universidad Anáhuac.    
Después de 33 años de servicio se retira de manera digna de las Fuerzas Armadas y es invitado a colaborar con el gobierno de Chiapas y gobierno del Distrito Federal, donde desempeña los siguientes cargos: Secretario de Seguridad Pública el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;  Director General de la Policía Ministerial del Ministerio de Justicia del Estado de Chipas, así como director general Investigación Policial Preventiva, Planes y Organización Táctica de la Secretaria de Seguridad Pública del D.F.

Detiene la PGJE a tres secuestradores

Chilpancingo, Gro., 21 de diciembre de 2011.- La Procuraduría General de Justicia informa de la detención en colaboración con elementos del Ejército Mexicano y posterior arraigo de tres integrantes de una banda de secuestradores que operaban en el municipio de Acapulco.
Los detenidos están relacionados en la averiguación previa TAB/ZAP/01/0496/2011, responden a los nombres de José Miguel Correa Arce alias "El Ratón", de 30 años de edad, originario de Acapulco, y con domicilio en la Unidad Habitacional El Quemado; Juan Carlos Piza Pérez, de 27 años de edad, originario de Acapulco, vecino de la colonia Tierra y Libertad, así como Lilia Aguilar Reyes, de 22 años de edad, originaria de Acapulco y vecina de la colonia Tierra y Libertad.
Al momento de ser detenidos por elementos del Ejército Mexicano el pasado diecisiete de diciembre en la calle principal de la colonia Tierra y Libertad, cuando al percatarse de la presencia de los uniformados, intentaron darse a la fuga, siendo capturados por el personal militar.
En el momento de su detención se les aseguraron un cargador, treinta cartuchos calibre .223; un vehículo marca Seat tipo Cordoba con reporte de robo; 31 dosis de marihuana; 9 dosis de un polvo blanco del tipo cocaína, así como 10 dosis de piedra.
En el momento de su detención, los indiciados aceptaron pertenecer a una banda dedicada al secuestro, y condujeron a los militares hasta una casa de seguridad donde mantenían privado de su libertad a un veterinario, por el que ya habían cobrado un rescate de cien mil pesos y un vehículo marca Seat tipo Cordoba sin que lo liberaran.
En su declaración ministerial, José Miguel Correa Arce acepta haber participado en al menos tres secuestros, en uno de ellos, el Ejército Mexicano liberó a la víctima que se encontraba privada de su libertad desde el dos de diciembre en una casa de seguridad de la colonia Moctezuma.
Los detenidos se encuentran arraigados durante un término de 30 días a petición de la Procuraduría General de Justicia para continuar con las investigaciones y serán puestos a disposición del juez correspondiente para que determine su situación legal.

Primeras Planas locales y Nacionales del miercoles 21 de diciembre del 2011

El Sur

La Jornada Guerrero

El Sol de Acapulco

El Universal

Reforma

La Jornada

Milenio

martes, 20 de diciembre de 2011

Advierten policías estatales movilizaciones en defensa de sus compañeros

Chilpancingo, Gro., diciembre 20 de 2011 (NOTYMAS).- Desde el pasado viernes 16 de diciembre la Procuraduría General de la República (PGR) regresó a la Procuraduría de Justicia de Guerrero, las armas que portaban los 12 policías estatales y ministeriales durante el desalojo de normalistas de la autopista del sol, lo que significa que la instancia federal no encontró elementos que demuestren que fueron utilizadas en la muerte de los dos estudiantes, revelaron algunos elementos de la Policía Investigadora Ministerial.
Los elementos señalaron que por temor a represalias omitieron su identidad, dieron a conocer que en los próximos días realizarán acciones de protesta en esta capital, para exigir al gobierno del estado y a la PGR investigaciones tranparentes, claras y justas para los policías estatales y ministeriales que se encuentran bajo arraigo desde el pasado domingo 18 de diciembre.
Informaron que desde el pasado viernes la PGR regresó a la fiscalía estatal las armas que portaron los doce elementos arraigados durante el desalojo, con lo que deducen que la instancia federal no encontró los elementos periciales que demuestren que las armas hayan sido accionadas; porque de lo contrario aseguraron que el ministerio público de la federación las pudo haber confiscado como elementos de prueba en contra de los policías.

Además aseguraron que los 12 policías resultaron negativos en la prueba de radizonato de sodio, la cual les aplicaron peritos del Ministerio Público Federal, lo que de igual modo confirma que no accionaron ninguna arma.  
Consideraron como injusto que sólo los seis policías estatales y los seis ministeriales se encuentren bajo un proceso de investigación de parte del gobierno federal, y no así, los cerca de cuarenta elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) que también participaron el pasado lunes 12 de diciembre en el desalojo de los normalistas de la autopista del sol.

Aseguraron que existe unidad entre los elementos de ambas corporaciones policíacas estatales, y que con el respaldo de sus familiares, en próximos días iniciarán una serie de movilizaciones en todo el estado, hasta ver que las investigaciones sean “parejas para todos los elementos, de todas las corporaciones”.
Considerando el clima de violencia e inseguridad que se vive en Guerrero y el país, afirmaron que es “ilógico” pensar que los policías acudirán a una balacera completamente desarmados, lo que no significa que, hayan accionados sus armas en contra de los manifestantes.

“Es ilógico pensar que en estos tiempos los policías acudirán a una balacera completamente desarmados, cuando a nosotros se nos instruyó ir de refuerzos a un enfrentamiento, no sabíamos de que se trataba, pero desde el cuartel de la policía Ministerial se escuchaban las detonaciones de arma de fuego, como poder creer que íbamos a ir desarmados”, refirieron.
Por su parte, el abogado defensor de los policías, Antonio Nogueda Carbajal, ex sub procurador de justicia del estado durante el sexenio de Zeferino Torreblanca Galindo, informó que antes de presentar su esquema de defensa, solicitará una audiencia con el gobernador, Ángel Aguirre Rivero.

De igual modo, dijo que como defensa presentarán varias pruebas y nuevos peritajes al juez federal que lleva el caso, durante los treinta días que dura el arraigo, con lo que buscarán evitar que sean consignados y se les inicie un proceso judicial por el delito de homicidio. (NOTYMAS)

Diez años de prisión para seis responsables de violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos

Chilpancingo, Gro., a 20 de diciembre de 2011.- La Delegación de la Procuraduría General de la República en Guerrero obtuvo del Juzgado Tercero de Distrito en la entidad, sentencia contra Martín Alberto Salguero Román o Martín Alberto Salgueiro Román; José Jesús Delgado Yucopicio, Álvaro Michel Valenzuela Angulo, Aarón Alejandro Cabrera Alcántar, Lamberto Higuera Montoya y Jesús Adolfo Moreno Lucio, de diez años, tres días de prisión y multa de 226 días de salario mínimo, por los delitos de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Derivado de la causa penal 17/2011, el pasado 12 de febrero, elementos del Ejército Mexicano pusieron a disposición del Fiscal de la Federación a los ahora sentenciados, quienes fueron detenidos en el municipio de Acapulco, a bordo de dos camionetas y en posesión de 16 armas largas tipo AK-47, dos pistolas tipo ametralladora 9 x 19 mm, 49 cargadores y mil 370 cartuchos de diversos calibres.

Por lo anterior, el Representante Social de la Federación inició y consignó la averiguación previa PGR/GRO/ACA/M-IV/108/2011 ante el Juez de la causa, quien valoró las pruebas presentadas dictando la sentencia antes referida.

La Delegación de la Procuraduría General de la República en Guerrero enfatiza el compromiso del Gobierno Federal que prevalezcan las condiciones de seguridad y vigencia del Estado de Derecho, y prevenir cualquier manifestación delincuencial del orden federal.

Designa el gobernador Aguirre a César de los Santos en la PGJE


Chilpancingo, Guerrero  20 de diciembre de 2011.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero informa que al frente de la PGJE queda como encargado de despacho el Subprocurador Jurídico de Atención a Víctimas del Delito, César de los Santos Mendoza, quien fue designado por el gobernador constitucional del Estado, Ángel Aguirre Rivero.

César de los Santos Mendoza, titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Atención a Víctimas del Delitos, es originario de Ometepec, Guerrero. Es licenciado en Derecho egresado de la Universidad Americana de Acapulco, posee seminarios en materia de estudio penal; ha ejercido como abogado litigante en materia penal, y es candidato a maestro en derecho constitucional y electoral.