Mostrando las entradas con la etiqueta marea roja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta marea roja. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Decreta Secretaría de Salud veda de moluscos bivalvos en Acapulco por Marea Roja


 Acapulco, Gro., a 25 abril de 2012.- La Secretaría de Salud de Guerrero estableció una alerta sanitaria por marea roja en la Bahía de Santa Lucía de este puerto causada por los altos niveles en las aguas del mar de microalgas Gymnodinium Catenatum y Ceratium Balechii que producen saxitoxinas, por lo que quedó decretada la Veda Temporal para la extracción, comercialización y consumo de Moluscos Bivalvos.

En este sentido, a través de la Subsecretaría de Regulación, Control y Fomento Sanitario, la secretaría de Salud estatal comunica a la población en general que después de las muestras de aguas del mar tomadas el martes, que fueron analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública “Dr. Galo Soberón y Parra”, de Ciudad Renacimiento, este miércoles arrojaron resultados superiores a la norma de microalgas Gymnodinium Catenatum y Ceratium Balechii.

A la población se le recomienda no consumir Moluscos Bivalvos como son: Ostiones, Almejas, Mejillones, Callo Margarita, Callo de Hacha, Concha Perla, Abulón y Callo Garra de León ya que de hacerlo, existe un inminente riesgo de intoxicación, porque éstos productos se alimentan precisamente de las microalgas Gymnodinium Catenatum y Ceratium Balechii, las que se han esparcido por las aguas de la Bahía al ser desprendidas de las rocas del interior del mar por las fuertes corrientes que se han registrado.

Este jueves a las 9:00 de la mañana se formalizará la Veda Temporal en conjunto con Comité Estatal Interinstitucional de Sanidad de Moluscos Bivalvos que es encabezado por la Secretaría de Salud de Guerrero y que lo conforman instancias como SAGARPA, SEDER, PROFEPA, SEDESOL, Secretaría de Marina, Protección Civil, y las Direcciones de Salud Municipal de las Costas, además de las Cooperativas de Pescadores, entre otros.

La reunión se celebrará en las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública “Dr. Galo Soberón y Parra”.

A la población se le aclara que sí puede consumir con toda seguridad: Pescados, Pulpo, Camarón, Langosta, Lagostino y Caracol.

La Secretaría de Salud continuará con la vigilancia sanitaria y una vez que se cuente con resultados de microalgas y saxitoxinas que no representen un riesgo para la salud de la población, se acordará junto con el Comité antes citado, el levantamiento de la Veda Sanitaria Temporal.

martes, 24 de abril de 2012

La Secretaría de Salud informa que no hay marea roja en Acapulco



Acapulco, Gro., abril 23 de 2012.- La Secretaría de Salud (SS) del Estado de Guerrero informó que la marea que se registra en este puerto con tono acre, no es tóxica, tampoco representa un peligro o daño a la salud de los bañistas y por lo tanto, no existe motivo para determinar la veda de mariscos.

En conferencia de prensa, en la que también se dio una explicación con diapositivas a los representantes de los medios de comunicación, en las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública, ubicado en Ciudad Renacimiento, el jefe del laboratorio Toxicológico Ambiental de la Secretaría de Salud, Jesús Antonio Díaz Ortiz, informó que las microalgas Ceratium Balechi se han desarrollado en altas cantidades, pero advirtió que no son toxicas y no producen saxitoxinas. Esta última sustancia, dijo, es la que está produciendo un color acre en las aguas del mar, sobre todo de la zona poniente de la ciudad, específicamente en parte de la zona de la Quebrada y Pie de la Cuesta.

Dijo que las micro algas que sí producen saxitocinas se denomina Gymnodinium Catenatum, pero no se han desarrollado en fuertes cantidades, aunque adelantó que la Secretaría de Salud del Estado, por conducto de la Subsecretaría de Regulación, Control y Fomento Sanitario, monitorearán permanentemente las aguas del mar y se mantendrán en vigilancia permanente.

Díaz Ortiz dijo que hasta el momento no hay reportes de personas que hayan resultado con daños en la piel.  “No tenemos ningún reporte, tampoco muerte de peces, por el momento no hay veda ni marea roja”, subrayó.

El subsecretario de Regulación, Control y Fomento Sanitario, Felipe de Jesús Kuri Sánchez,  informó que en el momento en el que se detecte el crecimiento de las micro algas Gymnodinium Catenatum será informada la población y se declarará veda de mariscos y marea roja, pero este lunes la situación no lo ameritaba.

El jefe del Departamento Clínico y Ambiental del Laboratorio Estatal, Mario Alberto Alarcón Romero, informó que esta misma semana sesionará el Comité Estatal Interinstitucional de Sanidad de Moluscos Bivalvos, conformado por diversas dependencias e instituciones para analizar los resultados de muestreos que se tomarán este martes.

A la conferencia de prensa también asistió el director del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Eduardo Diego Valderrama.

miércoles, 4 de abril de 2012

Las playas de Guerrero están libres de contaminación: Secretaría de Salud



Chilpancingo, Gro., 03 de abril  de 2012.- La Secretaría de Salud del Estado informa que las playas guerrerenses están libres de contaminación, y descartó que hasta este martes exista marea roja.

El Subsecretario de Regulación, Control y Fomento Sanitario, Felipe de Jesús Kuri Sánchez, dijo que derivado del monitoreo constante a 16 playas se puede anunciar: “a la sociedad, a los visitantes, a todos los que van a hacer uso de las playas, que en Acapulco tenemos playas limpias, tenemos los resultados que nos han arrojado las muestras que se han tomado, y podemos determinar que tenemos todas las playas de Acapulco, dentro de la Norma Oficial Mexicana”.

Explicó que esto es resultado de procesos de certificación, lo que ha motivado a las autoridades estatales y municipales a trabajar para garantizar la calidad de las playas guerrerenses.

Respecto al fenómeno conocido como marea roja, explicó que se han registrado algunas manifestaciones como cambio en la coloración del agua, pero se tomaron muestras de Ostión violeta en Acapulco, Costa Grande y Costa Chica, y tras analizarlas en el Laboratorio Estatal, participando personal de Toxicología Ambiental y de la Coordinación de Regulación Sanitaria, se determinó que los niveles de saxitoxina se encuentran dentro de la norma.

Felipe Kuri aclaró que a pesar del control que mantienen las autoridades sanitarias, los niveles de saxitoxinas podrían cambiar en periodos de uno a dos días, pero para evitar riesgos se mantiene un monitoreo constante sobre las aguas marinas.

En cuanto a la presencia de agua espumosa, éste efecto se debe a fenómenos climáticos que se han presentado actualmente asociados a corrientes marinas y al viento, entre otros factores ambientales, dijo.

Descartó que exista problema o riesgos en el consumo de mariscos y moluscos, “hasta ahorita no se ha decretado veda para el consumo de moluscos ni tampoco hemos declarado que haya marea roja, hay saxitoxina pero dentro de la norma, no se ha rebasado”.

Explicó que en el puerto de Acapulco se monitorean 16 playas, y en la zona de Ixtapa-Zihuatanejo 8 playas, pero el resto de las playas, de las dos costas, donde el mar es abierto no se registra algún tipo de contaminación.

Para evitar riesgos, Kuri Sánchez recomendó a la población consumir sus alimentos en negocios regulados y establecidos, y no se expongan a comer en la vía pública.