Mostrando las entradas con la etiqueta secretaría de salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta secretaría de salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Decreta Secretaría de Salud veda de moluscos bivalvos en Acapulco por Marea Roja


 Acapulco, Gro., a 25 abril de 2012.- La Secretaría de Salud de Guerrero estableció una alerta sanitaria por marea roja en la Bahía de Santa Lucía de este puerto causada por los altos niveles en las aguas del mar de microalgas Gymnodinium Catenatum y Ceratium Balechii que producen saxitoxinas, por lo que quedó decretada la Veda Temporal para la extracción, comercialización y consumo de Moluscos Bivalvos.

En este sentido, a través de la Subsecretaría de Regulación, Control y Fomento Sanitario, la secretaría de Salud estatal comunica a la población en general que después de las muestras de aguas del mar tomadas el martes, que fueron analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública “Dr. Galo Soberón y Parra”, de Ciudad Renacimiento, este miércoles arrojaron resultados superiores a la norma de microalgas Gymnodinium Catenatum y Ceratium Balechii.

A la población se le recomienda no consumir Moluscos Bivalvos como son: Ostiones, Almejas, Mejillones, Callo Margarita, Callo de Hacha, Concha Perla, Abulón y Callo Garra de León ya que de hacerlo, existe un inminente riesgo de intoxicación, porque éstos productos se alimentan precisamente de las microalgas Gymnodinium Catenatum y Ceratium Balechii, las que se han esparcido por las aguas de la Bahía al ser desprendidas de las rocas del interior del mar por las fuertes corrientes que se han registrado.

Este jueves a las 9:00 de la mañana se formalizará la Veda Temporal en conjunto con Comité Estatal Interinstitucional de Sanidad de Moluscos Bivalvos que es encabezado por la Secretaría de Salud de Guerrero y que lo conforman instancias como SAGARPA, SEDER, PROFEPA, SEDESOL, Secretaría de Marina, Protección Civil, y las Direcciones de Salud Municipal de las Costas, además de las Cooperativas de Pescadores, entre otros.

La reunión se celebrará en las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública “Dr. Galo Soberón y Parra”.

A la población se le aclara que sí puede consumir con toda seguridad: Pescados, Pulpo, Camarón, Langosta, Lagostino y Caracol.

La Secretaría de Salud continuará con la vigilancia sanitaria y una vez que se cuente con resultados de microalgas y saxitoxinas que no representen un riesgo para la salud de la población, se acordará junto con el Comité antes citado, el levantamiento de la Veda Sanitaria Temporal.

martes, 24 de abril de 2012

La Secretaría de Salud informa que no hay marea roja en Acapulco



Acapulco, Gro., abril 23 de 2012.- La Secretaría de Salud (SS) del Estado de Guerrero informó que la marea que se registra en este puerto con tono acre, no es tóxica, tampoco representa un peligro o daño a la salud de los bañistas y por lo tanto, no existe motivo para determinar la veda de mariscos.

En conferencia de prensa, en la que también se dio una explicación con diapositivas a los representantes de los medios de comunicación, en las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública, ubicado en Ciudad Renacimiento, el jefe del laboratorio Toxicológico Ambiental de la Secretaría de Salud, Jesús Antonio Díaz Ortiz, informó que las microalgas Ceratium Balechi se han desarrollado en altas cantidades, pero advirtió que no son toxicas y no producen saxitoxinas. Esta última sustancia, dijo, es la que está produciendo un color acre en las aguas del mar, sobre todo de la zona poniente de la ciudad, específicamente en parte de la zona de la Quebrada y Pie de la Cuesta.

Dijo que las micro algas que sí producen saxitocinas se denomina Gymnodinium Catenatum, pero no se han desarrollado en fuertes cantidades, aunque adelantó que la Secretaría de Salud del Estado, por conducto de la Subsecretaría de Regulación, Control y Fomento Sanitario, monitorearán permanentemente las aguas del mar y se mantendrán en vigilancia permanente.

Díaz Ortiz dijo que hasta el momento no hay reportes de personas que hayan resultado con daños en la piel.  “No tenemos ningún reporte, tampoco muerte de peces, por el momento no hay veda ni marea roja”, subrayó.

El subsecretario de Regulación, Control y Fomento Sanitario, Felipe de Jesús Kuri Sánchez,  informó que en el momento en el que se detecte el crecimiento de las micro algas Gymnodinium Catenatum será informada la población y se declarará veda de mariscos y marea roja, pero este lunes la situación no lo ameritaba.

El jefe del Departamento Clínico y Ambiental del Laboratorio Estatal, Mario Alberto Alarcón Romero, informó que esta misma semana sesionará el Comité Estatal Interinstitucional de Sanidad de Moluscos Bivalvos, conformado por diversas dependencias e instituciones para analizar los resultados de muestreos que se tomarán este martes.

A la conferencia de prensa también asistió el director del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Eduardo Diego Valderrama.

miércoles, 11 de abril de 2012

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson



Chilpancingo, Gro., 10 de abril de 2012.- La Secretaría de Salud Guerrero conmemora este 11 de abril el  Día Mundial del Parkinson,  con el objetivo de brindar orientación y apoyo para que mejore la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad degenerativa que afecta el sistema nervioso central.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo irreversible que afecta gradualmente la capacidad funcional de la persona debido a que el cerebro no genera una sustancia llamada dopamina, que es un neurotransmisor que controla los movimientos de todo el cuerpo.

Los signos y síntomas que se manifiestan con el Parkinson son: temblor en reposo, rigidez, lentitud de movimiento, postura encorvada, dificultades del habla, ausencia de expresión facial, calambres dolorosos en los pies, babeo incontrolado, caminar arrastrando los pies, disminución del balanceo de los brazos al caminar, dificultad para levantarse de una silla.

El  neurocirujano Jerónimo Vidal Rivas Iribarren dijo que en el país se estima que  hay más de 100 mil personas que padecen Parkinson, aunque aseguró que este desorden es muy poco común en Guerrero.
Enfatizó que el Parkinson  “afecta gravemente al paciente hasta dejarlo invalido”.

El especialista mencionó que esta enfermedad es más común en personas mayores de 60 años, es degenerativa y se le atribuyen algunas causas como  la genética, trauma de cráneo y enfermedades vasculares como puede ser  un infarto cerebral, aunque se desconoce su origen específico.

“Cuando el paciente va a hacer una actividad el temblor disminuye; al estar comiendo o escribiendo mejora el temblor, pero cuando vuelve a estar en reposo, nuevamente inicia el temblor, la cual es una característica muy especial que nada más es de Parkinson”, explicó.

Recomendó a la población que desde los primeros síntomas de esta enfermedad, como es el temblor de una mitad de su cuerpo o si su lenguaje es cada vez menor, acudir a los Centros de Salud para que a su vez sean referidos a los hospitales a realizarse un diagnóstico para conocer si padecen Parkinson.

Al igual que con todas las enfermedades, el diagnóstico temprano es importante en este padecimiento, puesto que todavía no es posible combatir la causa del Parkinson; su  terapia farmacológica se enfoca en el tratamiento de los síntomas.

El tratamiento farmacológico incluye la dopamina, que es el extracto que está perdiendo el paciente, así como terapia psicológica porque la persona suele deprimirse, además del ejercicio, la alimentación y el apoyo familiar deben ser constantes.

La Organización Mundial de la Salud declaró en 1997, Día Mundial del Parkinson el 11 de abril, día en que  nació James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 publicó su "Ensayo sobre Parálisis Temblorosa”, y en reconocimiento, la enfermedad lleva su apellido.

La Dependencia estatal exhorta a la población a realizarse  un diagnóstico temprano, debido a que las personas acuden con el médico de forma tardía, lo que retrasa es la prescripción de un tratamiento oportuno que les permita mejorar los síntomas, evitar su progresión y reducir la mortalidad asociada.

El  neurocirujano Jerónimo Vidal Rivas Iribarren da consulta en el Centro de Salud de la colonia Guerrero 200 de esta capital.

viernes, 16 de marzo de 2012

Este viernes inaugura el Presidente de la República el Hospital General RAA


Chilpancingo, Gro., marzo 15 de 2012 (IRZA).- Este viernes a las 10:00 de la mañana, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el Gobernador Ángel Aguirre Rivero y los Secretarios de Salud del País y del Estado, Salomón Chertorivski Woldenberg y Lázaro Mazón Alonso, inaugurarán el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, de esta capital.

La construcción y equipamiento del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, tuvo un costo de inversión de 553 millones 382 mil pesos, de los cuales, 360 millones 421 mil pesos son recursos federales, 161 millones 561 mil pesos son estatales y 31 millones 400 mil pesos de la Fundación Gonzalo Río Arronte, informó el doctor Jaime Rendón Gómez, coordinador de Nuevos Modelos de Equipamiento de la Secretaría de Salud del Estado.

Para la obra física se invirtieron 371 millones 981 mil pesos y para el equipamiento 181 millones 401 mil pesos.

La superficie de construcción es de 20 mil 138.88 metros cuadrados de un terreno de 36 mil metros cuadrados.

El moderno Hospital cuenta con 142 Camas Censables; 24 Consultorios; 6 Salas de Cirugía; 2 Salas de Expulsión; 3 Unidades de Cuidados Intensivos; 1 Albergue con capacidad para 80 personas; 1 Auditorio con capacidad para 166 personas.

Cuenta con servicios de Hospitalización; Cuidados Intensivos Neonatales; Consulta Externa de Especialidad; Cuidados Intensivos Pediátricos; Atención Quirúrgica; Imagenología (Tomografía y Rayos X); Tococirugía; Laboratorio Clínico (7 peines); Atención de Urgencias; Banco de Sangre; Unidad Especialidad para Quemados; Inhaloterapia; Neonatalogía; Módulo del Seguro Popular; Pediatría; Farmacia; Medicina Física de Rehabilitación; Área de Gobierno; Colposcopía y Endoscopía; Servicios Generales; Cuidados Intensivos Adultos.

Con este Hospital se beneficia con mejor atención médica a alrededor de 500 mil habitantes de 13 municipios.

La obra se inició en el mes de marzo del 2007 y se culminó en el mes de noviembre del 2011, detalló Rendón Gómez.

Cada año fallecen mil personas en guerrero por accidentes viales


Acapulco, Gro., 15 de marzo del 2012 (Laura Sánchez Granados).- En Guerrero se registran anualmente unos 5 mil accidentes automovilísticos, en estos fallecen mil personas y el 10% de los heridos quedan con secuelas, en Acapulco se registró el 72% de los percances viales de estos el 50% es por exceso de velocidad y alcohol, informó el director de Medicina Preventiva del Gobierno del Estado, Rufino Silva Domínguez.

Explicó que el otro cincuenta por ciento de los accidentes son provocados primeramente por el uso de teléfonos celulares cuando están conduciendo, por no usar cinturón de seguridad y traer a niños pequeños en el asiento delantero.

Rufino Silva, dijo que recorren las distintas regiones de Guerrero con el programa de prevención de accidentes viales y se coordinan con las autoridades de seguridad municipal.

Durante este operativo, 18 automovilistas que pasaron por el filtro no traían colocado el cinturón de seguridad, incluso hubo personas que se molestaron por el apercibimiento, pero aquí en Acapulco es una infracción municipal manejar y hablar por teléfono y no traer el cinturón.

El director de Medicina Preventiva dijo que desafortunadamente en está destino de playa no existe una cultura de prevención. La mortalidad por accidentes en Guerrero ocupa el quinto lugar, el primero es por diabetes, en segundo lugar cáncer, le sigue problemas del corazón y cerebro vascular.

De los 5 mil accidentes en la entidad, Chilpancingo ocupa el 18%, el 15% en Iguala y el resto en Costa Grande.

Comentó que el municipio de Chilpancingo los elementos de la policía vial están mas adelantados porque ahí si aplican las infracciones y la gente está concientizada sobre el peligro de manejar sin las medidas de seguridad.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Clausura Salud curso en Reanimación Neonatal


 
Chilpancingo, Gro., marzo 13 de 2012.- En representación del Secretario de Salud del Estado, Lázaro Mazón Alonso, el Jefe de la Jurisdicción 03 Centro, Saúl Romero Téllez, clausuró este martes el curso-taller de “Reanimación Neonatal” impartido por médicos especialistas para personal de la Dependencia con el objetivo de reducir el índice de mortalidad infantil en la entidad.

Romero Téllez agradeció la visita y donación de equipos de Reanimación Neonatal de parte de los representantes de organizaciones médicas a nivel mundial, como la American Heart Association y la American Academy of Pediatric, misioneros de bienestar de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, responsables de impartir el curso taller.

Romero Téllez exhortó a los médicos a que a partir de este momento adquieran un doble compromiso para llevar a cabo las actividades de manera muy puntual de acuerdo a los lineamientos que maneja la Secretaría de Salud en Guerrero y además que servirá para replicar estas actividades en todo el estado.

El curso fue impartido por los Misioneros de Bienestar de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Reymond y Bobbie Doucette, Nordel Brown y Sharlene Watson, quienes entregaron equipo de Reanimación Neonatal a representantes de cada Unidad de Salud que asistió al curso.

Las donaciones constan de 25 piezas, entre ellas maniquíes bebés, máscara de oxígeno, laringoscopio, catéter de aspiración, bolsa autoinflabe para ventilación positiva, tubo de oxígeno, estetoscopio, tubo endotraqueal, reanimador en T, jeringas, toallas ,equipo de limpieza, entre otros, además de material didáctico como el texto Reanimación Neonatal sexta edición, folletos, carteles y diagramas.

Durante este día se llevaron a cabo prácticas de reanimación a neonatos utilizando maniquís bebés con el fin de escenificar situaciones de riesgo que pudiera presentarse en el nacimiento como por ejemplo sufrimiento fetal, neonato de bajo peso o nacimiento prematuro.

Los capacitadores exhortaron al personal de Salud a que brinden un servicio de calidad a cada madre y recién nacido, desde el control prenatal para evitar complicaciones que conduzcan a la muerte.

Al finalizar se les explicó cómo deben darle mantenimiento al equipo, y cómo mantener en óptimas condiciones a los maniquíes bebés y entregaron constancias de aprobación a los médicos que recibieron el curso, en el que obtuvo un reconocimiento especial la doctora Yadira Zitlali Juárez Sánchez, por haber obtenido el cien por ciento de calificación.

Los representantes de las unidades médicas que asistieron al curso son de los Hospitales Generales de Chilpancingo y Chilapa, el de la Madre y el Niño Guerrerense de la capital y de la Comunidad de Filo de Caballos, Zapotitlán Tablas, Zumpango, Quechultenango, Xalitla, Tixtla y del programa de Caravanas de la Salud de la Secretaría de Salud estatal.

jueves, 23 de febrero de 2012

Informa Lázaro Mazón que el Centro de Salud de San Jerónimo atenderá las 24 horas

San Jerónimo de Juárez, Gro., febrero 22 de 2012.- Para mejorar la cobertura de los servicios de salud a la población de San Jerónimo de Juárez, el titular de la Secretaría de Salud estatal (Ss), Lázaro Mazón Alonso, encabezó el inicio de la ampliación del servicio durante las 24 horas de los 7 días de la semana, en el Centro de Salud de este lugar.
En su mensaje, Mazón Alonso reconoció la preocupación del alcalde con licencia, Ricardo Barrientos, y del Jefe de la Jurisdicción 05, Felipe Abarca, por mejorar los servicios de salud en el municipio, y sobre todo por ampliar la atención las 24 horas de los 7 días de la semana, por lo cual, la Dependencia autorizó la ampliación de los horarios de atención.

“Queremos darles la noticia que a partir de esta semana, ya vamos a contratar médicos y enfermeras, para que este servicio esté las 24 horas del día, todos los días de la semana”, anunció Mazón Alonso.

Para ello se contrataron tres enfermeras y un médico, con el fin de poder ampliar el servicio las 24 horas de los 7 días de la semana, y no solamente en el turno de la mañana, en atención a las instrucciones del gobernador, Ángel Aguirre Rivero.

También informó que este Centro de Salud tiene un abasto del 85 por ciento en medicamentos, y este miércoles se hizo la solicitud de medicamentos como insulina y metformina, para atender enfermedades crónico-degenerativas.

Lázaro Mazón subrayó la importancia de fortalecer la medicina preventiva, mediante chequeos previos para mantener controlada la salud y no esperar a que se presente una enfermedad para requerir atención médica.

El Secretario de Salud hizo un llamado a la población a emprender medidas para combatir la obesidad y el sobrepeso, que son las principales causas de enfermedades degenerativas como diabetes e hipertensión arterial.

Un aliado eficaz, dijo, es la aplicación de los “5 Pasos por tu Salud”: Tomar agua, Haz ejercicio, Consumir verduras y frutas, Compartir estas medidas con familiares y vecinos, y Mídete, para no subir de peso.

En el evento, estuvieron el alcalde con licencia de este municipio, Ricardo Barrientos Ríos; del Director de Epidemiología de la Ss, Rufino Silva Domínguez; el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 (Costa Grande), Felipe Abarca Herrera; el Coordinador municipal de Salud de San Jerónimo, Adolfo de los Santos Guillén; y el administrador del Centro de Salud, José Luis Sánchez Abarca.

martes, 14 de febrero de 2012

Pone en marcha Secretaría de Salud rehabilitación del centro de salud de la col. San Rafael Norte

Chilpancingo, Gro., 13 de febrero de 2012.- El Secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso y Alcalde de Chilpancingo, Héctor Astudillo Flores, pusieron en marcha los trabajos de remodelación del Centro de Salud de la colonia San Rafael Norte, de esta ciudad.
Los trabajos realizar incluirán la remodelación de las instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias, baños, carpintería, puertas, herrería, protecciones,  pintura,  plafones,  muros de contención, cerco perimetral a base de mallas ciclónicas, escaleras de acceso, estacionamiento y un techado comunitario.

Lo anterior en beneficio de más de 12 mil habitantes de ésta y 20 colonias aledañas a este núcleo poblacional, en donde se ubica la Unidad Médica, misma que no había sido atendida por años por administraciones pasadas.

Lázaro Mazón anunció que debido al incremento de la demanda de los servicios médicos en este sector de población, una vez concluidos los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de la colonia San Rafael, ampliará la atención médica las 24 horas del día, con equipamiento, personal Médico y de Enfermería.

El alcalde destacó que la construcción de un Centro de Salud es la causa más noble que pueda existir al igual que una escuela y agradeció el respaldo de la administración estatal por atender esta demanda ciudadana.

 “Yo quiero agradecerle mucho al doctor Lázaro Mazón por su sensibilidad para con Chilpancingo, para con esta zona de la población para que podamos  tener una opción buena y viable para su atención médica en esta zona”, enfatizó.

Lázaro Mazón dijo también que para disminuir los índices de obesidad entre la población capitalina, al igual que en todo el Estado, se implementarán clases de Zumba entre los colonos en el Centro de Salud, como parte de una campaña permanente que han implementado los tres niveles de gobierno, en contra de este grave problema de salud pública.

Hizo un llamado a la población a evitar el consumo de refrescos, por la alta cantidad de azúcar que contienen.

La gravedad del problema es tal, destacó, que de cada 10 diabéticos, nueve son obesos y de cada 10 obesos 5 son hipertensos.

Durante este evento, acudieron también el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03,  Saúl Romero Téllez, la Síndica Socorro Mondragón Sosa, entre otros funcionarios de la Dependencia y el Municipio.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Atiende Secretaría de Salud contingencia sanitaria en Chilapa por 660 intoxicados


El Secretario de Salud en el Estado, Lázaro Mazón Alonso, atendió personalmente la contingencia por la intoxicación de 660 personas de Chilapa al consumir alimentos contaminados después de acudir a un evento político en la capital del Estado. La madrugada de este miércoles, realizó un recorrido por el auditorio y el Hospital General de este Municipio, donde constató que la situación se encuentra controlada