Chilpancingo, Gro., julio 15 del
2012(IRZA).- El administrador fiscal de la zona
Centro de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) del gobierno
estatal, Marco Antonio Oropeza Astudillo, sostuvo que al menos 15 mil
propietarios de vehículos no han pagado su tenencia vehicular rezagada,
equivalente al 12 por ciento, de enero a la fecha.
Mostrando las entradas con la etiqueta sefina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sefina. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de julio de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Permisos provisionales con formato único serán una medida de seguridad: Abel Echeverría
Chilpancingo, Gro.,
marzo 04 de 2012 (NOTYMAS). Luego de llevar a
cabo valoraciones en materia de seguridad pública en la entidad, el gobierno
del estado tomó la decisión de emitir los permisos provisionales para los
automóviles que circulan sin placas, informó el Subsecretario de Ingresos de la
Secretaría de Finanzas, Abel Echeverría Pineda.
El funcionario precisó que son los ayuntamientos los
encargados de bridar el servicio de emisión de los permisos provisionales en
sus respectivas demarcaciones, cada uno con un formato distinto, sin embargo,
señaló que están carentes de protección y son fácilmente falsificables.
“Se tomó la decisión de que se elaborara un formato
único para todo el estado y que lo va a expedir el gobierno del estado, lo va a
hacer lo va a imprimir el gobierno del estado y que va a tener características
muy importantes como es que no sean falsificables”.
Echeverría Pineda puntualizó que pese a esta medida,
serán los ayuntamientos quienes continuarán brindado el servicio a los usuarios
como actualmente lo hace, con el objeto de no violentar la autonomía que cada
ayuntamiento tiene, y mucho menos afectarlos en sus ingresos, “porque ellos van
a seguir cobrando el permiso con las tarifas que tienen previstas en su ley de
ingresos”.
Refirió que la tarea no fue fácil, ya que los
ayuntamientos se oponían rotundamente a la media, sin embargo, enfatizó que la
explicación que se les dio a los municipios de esta decisión que forma parte
del Programa Guerrero Seguro, fue finalmente aceptada.
De igual forma señaló que estos nuevos permisos
tienen una serie de candados que los hacen infalsificables entre ellos, que
solo la información pública será puesta a la vista de todos, “va a poder leer
los datos, el dato que no va a poder leer es el nombre del propietario, y su
dirección, con esto estamos garantizando la seguridad de los ciudadanos,
estamos garantizando la identidad de cada uno de los ciudadanos”.
Así mismo contienen un código llamado QR el cual tendrá
dos capas de lectura, en la primera se podrá leer la información pública, es
decir, las características del vehículo, “con el mecanismo de una camarita
vamos a tener nosotros en nuestra base de datos vamos a poder leer todo”,
aseguró.
Agregó que estos documentos también tienen ciertas
especificaciones técnicas como un código bidimensional, un código de barras
holográfico, y tintas invisibles, “y que en el momento que quiera borrar algún
dato, la tinta se corre y ya se va a poder ve que quiso ser falsificado”,
apuntó.
Echeverría Pineda, dijo que hoy en día ya se tiene
el consenso de los alcaldes para la aplicación de ésta medida, y que será
controlada por el gobierno del estado, en cuanto hace a la emisión de los
documentos a través de un sistema central y que estará conectado con todas las
corporaciones policíacas tanto municipales, estatales y federales.
El funcionario refirió que el propio gobierno del
estado, surtirá de formatos provisionales a un precio de producción, con la
instalación del sistema para que sean los ayuntamiento quienes impriman sus
formatos y que van acompañados del equipo necesario para la lectura oculta que
tienen los documentos a fin de que las autoridades municipales en caso de algún
percance, puedan tener acceso a la información del propietario del vehículo, lo
que permitirá saber si los vehículos involucrados en algún percance, o hecho
delictivo son robados.
miércoles, 29 de febrero de 2012
La Secretaría de Finanzas organizó el Programa de Capacitación titulado Proceso de Armonización Contable, Avances y Desafíos
CHILPANCINGO, Gro., 28 de febrero de 2012.- El subsecretario de Egresos del gobierno del estado, Elpidio Pacheco
Rosas inauguró los trabajos del Programa de Capacitación “Proceso de
Armonización Contable, Avances y Desafíos”, organizado de manera conjunta con
el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), en
el que participaron funcionarios vinculados con la contabilidad gubernamental.
Al inaugurar el
evento, Pacheco Rosas indicó que este programa de capacitación, tiene como
objetivo principal, hacer una revisión de las principales tareas involucradas,
sus etapas, elementos, instrumentación, vencimientos, secuencia y desafíos de
cada uno de los documentos aprobados por el Concejo Nacional de Armonización
Contable (CONAC).
Agregó que también se
busca, a través de ejercicios sencillos y prácticos, enfatizar en la
comprensión de aquellos aspectos que resultan de mayor relevancia o novedad en
el nuevo modelo de contabilidad gubernamental y además, proporcionar una
respuesta a las inquietudes surgidas en la implementación de las disposiciones
de la propia Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las propias
resoluciones del CONAC.
El funcionario
estatal señaló que las entidades federativas del país están sujetas a la Ley de
Contabilidad Gubernamental, vigente desde el mes de enero de 2009 y obligadas a
dar cumplimiento a lo que establece en todos sus términos y que le da puntual
seguimiento el Concejo Nacional de Armonización Contable y dar paso al nuevo
modelo de contabilidad que concluya el proceso de armonización contable.
Pacheco Rosas indicó
que para la administración que encabeza el gobernador Ángel Aguirre Rivero este
evento revistió la mayor importancia, como lo fue también la instalación, en
octubre pasado, del Consejo Estatal de Armonización Contable y derivado de
ello, en la reciente evaluación del CONAC correspondiente al mes de febrero del
presente año, ya se ubica a Guerrero entre las entidades federativas que
registran avances importantes.
Este proceso de
capacitación, estuvo coordinado por los ponentes del Indetec, Manuel Hernández
Álvarez y José Federico Álvarez Arana, quienes abordaron los temas de Fundamento
legal de la Armonización Contable, Bases generales de la Contabilidad
Gubernamental, el presupuesto Público, sus clasificaciones y momentos contables
y Momentos Contables del Egreso.
También, el Manual de Contabilidad Gubernamental y
Matriz de Conversión, Generación de Información Financiera, Sistema de
Contabilidad Simplificado, Desafíos del Proceso de Armonización y, los
temas pendientes en la agenda del Concejo Nacional de Armonización Contable
(CONAC).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)