sábado, 2 de abril de 2016

A huelga de hambre, ex trabajadores del desaparecido Partido Humanista

Chilpancingo, Gro., abril 01 de 2016 (IRZA).- Ex trabajadores del desaparecido Partido Humanista (PH) amagan con instalarse el lunes próximo en huelga de hambre en las oficinas de la Junta Ejecutiva Distrital 07 del Instituto Nacional Electoral (INE), con sede en esta capital.

Demandan que el interventor del desaparecido Partido Humanista, Dionicio Ramos Zepeda, liquide a 15 personas que formaron parte de la estructura de ese instituto político y que participaron en el pasado proceso electoral de junio del año pasado en Guerrero.

Ismael Sánchez Muñoz, ex coordinador del PH en Guerrero, sostuvo en entrevista que Ramos Zepeda, a quien designó el Instituto Nacional Electoral para hacerse cargo de los bienes de ese instituto político, después de perder su registro a nivel nacional y estatal, sólo ha dado evasivas a su demanda.

Dijo que por ello el lunes próximo la mayoría de ex empleados unirán sus acciones de protesta, que incluyen instalarse en huelga de hambre hasta que liquiden conforme a la ley.

Informó que después de la elección pasada la dirigencia del PH dejó de radicar al menos un millón de pesos, que se utilizarían para el pago de renta de oficinas, servicios de agua, electricidad, papelería y la liquidación de al menos 14 personas que laboraron en ese instituto político.

Señaló que le informaron desde la Ciudad de México que sólo tenían en su poder aproximadamente 400 mil pesos, y que después únicamente 100 mil pesos, e irónicamente añadió que "para mañana nos van a salir que ya no tienen nada".

Los ex empleados este viernes, por enésima ocasión, protestaron en la Junta Ejecutiva Distrital 07 del INE, dejando sin laborar por segundo día consecutivo a personal de esa dependencia electoral.

Además bloquearon desde las 07:30 a las 16:30 horas la calle Encino, donde está ubicado esa institución, en la colonia Vista Hermosa.

6 de 16 desaparecidos en Chilapa forman parte de grupos armados

Chilpancingo, Gro., abril 01 de 2016 (NOTYMAS).- Al menos seis personas de las 16 reportadas como desaparecidas tras la irrupción de  un grupo armado en mayo del año pasado ahora forman parte de estos, informaron autoridades federales y estatales.

Luego de sostener una reunión que se prolongó por más de una hora, entre el subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, y el gobernador, Héctor Astudillo Flores, con  integrantes del colectivo Siempre Vivos, se dio a conocer que los familiares de personas desaparecidas  reconocieron en fotografías a seis de ellos, en las caravanas de los sujetos armados que irrumpieron Chilapa.

"Se hizo un cuadro de en qué momento fueron desaparecidos cada uno de los desaparecidos, que hay un cuadro correcto en manos por supuesto de las Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de la Defensa Nacional…..no fue un paquete completo de 60 personas de las que se ha hablado en un último momento…..fueron 16 personas, 6 han sido identificadas que están vivas y hay un problemas entonces de diez", expuso el gobernador Héctor Astudillo Flores.  

En conferencia de prensa, la secretaría de Gobernación y el gobierno estatal dieron a conocer que seis de las 16 personas reportadas como desaparecidas en Chilapa, ahora forman parte del grupo de más de 300 sujetos armados que irrumpieron en este municipio en mayo de 2015, "que aparecen en vehículos de los grupos que irrumpen armados".

El gobernador Héctor Astudillo Flores señaló que en total son 60 personas desaparecidas en Chilapa en diversos periodos, siendo el más grave el del 9 al 14 de mayo del año pasado, cuando se dio la irrupción de personas armadas en la ciudad de Chilapa con el objetivo de detener a integrantes del grupo delincuencial denominado "Los rojos".

En esos días, las personas  armadas, que se identificaron como policías comunitarios, organizaron retenes y operativos en Chilapa, llevándose a  16 personas que actualmente están desaparecidas.

A casi un año de ese hecho,  las autoridades afirmaron que los familiares reconocieron, a través de fotografías, a seis  de estas 16 personas desaparecidas entre el grupo de los presuntos comunitarios que ingresaron nuevamente  a Chilapa.

Con este hallazgo, se bajó la cifra a 10 personas desaparecidas en este periodo (del 9 al 14 de mayo del año pasado), aunque no supo precisar por qué, quienes fueron identificados, no han regresado a sus casas, "entendemos que están vivos,  y no acabamos de comprender las razones porque no regresan a sus casas", sostuvo.

Esta situación derivó en un operativo de fuerzas federales y estatales en Chilapa, el cual informó el mandatario estatal, bajó de manera considerable la violencia en esa ciudad de la zona de la Montaña y cuyos resultados se dieron a conocer a los familiares.

"Se ha conocido de los avances de la disminución concretamente de la violencia en esta región que eso es un hecho, situación que no existía hasta antes de la primer quincena de enero y que ocasionó asesinatos dolosos frecuentemente y que obligó a la intervención de la propia federación", indicó.

Entrevistado por separado, el representante de los familiares de personas desaparecidas que conforman el colectivo Siempre Vivos, José Días Navarro, negó que hayan identificado estas seis personas, y solo reconoció que se identificó  a dos que no forman parte del grupo de los 16 desaparecidos en mayo del año pasado.

"Yo sé de dos casos que pudieron identificarlos, pero no están aparecidos", comentó Díaz Navarro quien señaló que posiblemente estén identificados, "pero no  localizados...de esos seis casos, hay dos familiares de nuestra organización que los reconocen, pero no al cien por ciento" e insistió que se trata de desaparecidos de un año antes, y  no de mayo de 2015", señaló.

Recordó que el Colectivo lo integran familiares de 60 personas desaparecidas,  además de 40 casos de los que tienen conocimiento lo que hace un número de 100 desapariciones, las cuales ocurrieron entre 2014 y 2015.

De igual forma contabilizan 192 homicidios de 2013 a la fecha, lo que calificó como un caso de extrema violencia en Chilapa por lo que aseguro solicitara a instancias internacionales su intervención.

"Nosotros ya tenemos el contacto, para que acudamos porque si esta es una cifra muy alarmante como repito, son 200 desaparecidos y 192 homicidios nosotros tenemos que dar conocer en instancias internacionales porque aquí desafortunadamente a quien recurrir", señaló.

Reprochó que instancias como la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos cuyo titular Ramón Navarrete no ha acudido a Chilapa, y mucho menos la Comisión Nacional de Derechos Humanos "estamos en una total indefensión".

Sin embargo, Díaz Navarro reconoció que los acuerdos alcanzados con las autoridades tanto estatales como federales, es que se continúe con la estrategia la cual dijo no ha dado resultados ya que los elementos del Ejército., "los tienen bien halconeados, saben a dónde se mueven", aunque dijo no tener certeza que haya infiltración de las fuerzas armadas por el crimen organizado.

Primeras planas de este sábado 2 de abril del 2016

El Sur

viernes, 1 de abril de 2016

Militares y policías estatales aseguraron tres bolsas con marihuana en Coyuca de Benítez

Chilpancingo, Gro., marzo 31 de 2016 (IRZA).-Elementos del Ejército y policías del estado aseguraron tres pequeñas bolsas con marihuana en Coyuca de Benítez, pero no lograron detenciones.

Los elementos de la Base de Operaciones Mixtas, Urbanas y Suburbanas (BOMUS), localizaron abandonada una motoneta Italika con número de serie 3SCTGSEAXA1021557, sin placas de circulación, y al revisarla detectaron la droga en tres bolsitas ocultas en el compartimiento que se encuentra debajo del asiento.

La droga y la motoneta fueron aseguradas y puestas disposición ante la Agencia del Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes.

La motoneta estaba en por la calle Hornitos de la colonia Campesina Sur, en esa  cabecera municipal.

Primeras planas de este viernes 1° de abril del 2016

El Sur

Evalúa Héctor Astudillo con delegados federales y directivos del Fonden, avances en obras de reconstrucción

Acapulco, Guerrero, 31 de marzo.- El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y el director general para la Gestión de Riesgos del Gobierno Federal, José María Tapia Franco, encabezaron una reunión con los delegados federales, para conocer los avances en las diferentes obras en materia de vivienda, agua potable, carreteras e infraestructura, financiadas a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y que tienen que ver con la reconstrucción de la entidad.

Durante el encuentro, el jefe del Ejecutivo estatal destacó el apoyo del gobierno federal para sacar adelante a la entidad luego de los distintos desastres naturales, a la vez que reafirmó su compromiso para trabajar de manera coordinada con la Federación.

Hay una gran coordinación con todos los delegados federales, hay un equipo que todos los días trata de hacer cosas, que a veces nos tardamos o nos debemos por diversas cuestiones, hay que dedicarle a veces mucho tiempo a otro temas, agregó el mandatario.

En tanto el funcionario federal, José María Tapia señaló que hay una plena coordinación y disposición por parte del gobierno que encabeza Héctor Astudillo, lo que habla de la voluntad y apertura para poder concluir los proyectos relacionados con la reconstrucción derivada de la situación de las lluvias torrenciales del 2013 y de los distintos fenómenos naturales.

"Plena coordinación, plena armonía en los trabajos que vamos a realizar a partir de este momento y durante toda la administración, con apertura, transparencia y sobre todo con la voluntad de sacar adelante todos los pendientes que hay en el estado de Guerrero", expresó.

De igual manera dijo que el gobernador Héctor Astudillo es un mandatario abierto, con disposición, transparencia y sobre todo con sensibilidad, para poder atender los temas referentes a la reconstrucción.

Participaron en la reunión el director general de Ordenamiento Territorial y Atención a Zonas de Riesgo, Armando Saldaña Flores; el delegado en Guerrero de la Sedatu, José Manuel Armenta Tello; el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada; el encargado de la delegación federal de la Segob, Juan Moreno Barrios; el director general de Cicaeg, Javier Taja Ramírez y el director general de Capaseg, Arturo Palma Carro, entre otros funcionarios.

Coordinan esfuerzos Héctor Astudillo y Evodio Velázquez para trabajar en proyectos turísticos para Acapulco

Acapulco, Gro., 31 de marzo de 2016.- Con el propósito de homologar criterios de inversión, coordinar esfuerzos y trabajar en una ruta encaminada a detonar proyectos turísticos para  mejorar la imagen del puerto, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre; encabezaron una reunión de trabajo en la que se expusieron diversas acciones en materia de imagen urbana e infraestructura turística a través de una agenda para el periodo 2016-2018.

El gobernador se pronunció a favor de consolidar los esfuerzos para culminar los proyectos de relevancia para Acapulco, entre los que destacan la culminación de obras como la remodelación de La Quebrada, el Zócalo y La Diana, así como las acciones de mejoramiento en los camellones de la Avenida Costera Miguel Alemán, resaltan obras en la Zona Diamante, construcción de pasos peatonales y el proyecto de remodelación, así como la entrada a Acapulco a la altura La Venta, entre otros, con los que se espera convertir a Acapulco en un destino más atractivo para el turismo nacional e internacional.

Dijo que es necesario establecer una agenda de trabajo, en donde de manera conjunta, se revise qué es lo que hay, qué avances se han dado y en qué se puede redoblar esfuerzos a través de un programa compartido en el que se dé una concurrencia tanto de recursos como de participación.

Héctor Astudillo propuso que se continúe con las reuniones a fin de analizar como segunda fase, la próxima semana los temas relacionados con agua potable, escuelas, caminos rurales e infraestructura en las diversas colonias del puerto.

El alcalde Evodio Velázquez por su parte, presentó diversos proyectos ejecutivos que en mucho coinciden con los presentados por la Secretaría de Turismo del estado, destacando los relacionados con imagen urbana y sustentabilidad de la ciudad, conceptos que agrupan a un Acapulco que ofrece descanso, diversión, cultura y tradición; explicó que el Ayuntamiento a su cargo, cuenta con recursos por el orden de poco más de 160 millones de pesos para poder consolidarlos.

Por último, reafirmó su compromiso por trabajar de la mano con el gobierno que encabeza Héctor Astudillo, para dar a Acapulco las obras necesarias e impulsar su desarrollo; en este sentido reconoció la voluntad del gobernador para poder concretar esta serie de proyectos.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Sin asistencia consular, declara canadiense acusado de pederastia



*Seguirá preso por no solicitar su defensor la fianza
*Asiste el fiscal general y solicita que se le niegue la libertad bajo fianza

Acapulco, Gro., marzo 30 de 2016 (IRZA).- El canadiense acusado de pederastia en el puerto de Acapulco, Walter Suk, rindió este miércoles su declaración preparatoria ante el Juzgado Quinto Penal de Las Cruces, donde se encuentra recluido desde la noche del lunes.

Primeras planas de este miércoles 30 de marzo del 2016

El Sur