Mostrando las entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2012

Ayuntamientos de Guerrero no han comprobado recursos de obras sociales desde 2007


Chilpancingo, Gro., julio 30 de 2012(NOTYMAS).- El gobierno federal a través de su delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), solicitó a los 81 ayuntamientos de Guerrero subsanar lo antes posible la comprobación de los recursos económicos destinados para la ejecución de diversas obras públicas de beneficio social.

miércoles, 20 de junio de 2012

Solo 5 municipios recibirán recursos del FONDEN señala Angel Aguirre


Acapulco, Gro., 19 de junio del 2012 (Laura Sánchez Grandados).- El Gobernador de Guerrero Angel Aguirre Rivero informó que serán únicamente 5 de4 los 23 municipios afectados por el paso del huracán Carlotta los que se verán beneficiados con el Fondo Nacional de Desastres, explicó que esta semana vendrá a la entidad el Secretario de Desarrollo Social Humberto Félix Guerra con quien se reunirá para conocer los mecanismos de entrega de los recursos.

lunes, 26 de marzo de 2012

Suspenden entrega de apoyos a jóvenes por la elección en curso


Chilpancingo, Gro; 25 de marzo de 2012 (IRZA).-  En Guerrero alrededor del 80 por ciento de jóvenes estudiantes del nivel Bachillerato reciben una beca por parte del gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sin contar los apoyos que destina el gobierno del estado y ayuntamientos.

El delegado estatal de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE) en Guerrero, César Quevedo Inzunza, anunció que por disposición federal y ante los permisos establecidos por las autoridades electorales quedarán suspendidas la entrega de becas de nivel Medio Superior y Superior  en el estado.

Manifestó que por la elección concurrente que se celebrará el próximo 01 de julio, donde se elegirá al Presidente de la República, Senadores, Diputados Federales, Alcaldes y legisladores locales, quedarán suspendidas las entregas de becas que ofrece el gobierno federal a través de la SEP.

Dijo que será hasta después del 02 de julio cuanto se reactiven las convocatorias para hacerse acreedores a las Becas Síguele, Ninis y Pronabes, ya que por disposición federal, se decidió suspenderlas, quedando muchas de ellas entregas antes del 29 de marzo y otras por revisar el padrón de beneficiados.

“Como autoridad del gobierno federal me da mucho gusto decirles a ustedes que Guerrero tiene el casi 80 por ciento de sus jóvenes que estudian el nivel medio superior o bachillerato con una beca en sus manos, esto sin contar con las que ofrece el gobierno estatal y los municipios, por tanto seguiremos redoblando esfuerzos para llegar al 100 por ciento de los jóvenes, de quienes queremos que no deserten en su formación educativa”.

César Quevedo Inzunza expresó que han superado hasta en 12 por ciento la deserción escolar en educación medio superior y un 6 por ciento en educación superior, por tanto lo consideran un logro el promover la educación en la entidad y trabajar en coordinación entre sociedad y gobierno para que no regresen a las cifras de analfabetismo, ni desempleo. 

viernes, 16 de marzo de 2012

Otorga Angel Aguirre 2.5 mdp a copreros de la costa grande


 
 Chilpancingo, Gro., a 15 de marzo de 2012.- En cumplimiento a uno de los compromisos que asumió con productores de copra de la Costa Grande en su reciente gira por esa zona, el gobernador Ángel Aguirre Rivero entregó un cheque por 2.5 millones de pesos como parte del subsidio que el gobierno del estado otorga a copreros a fin de regular el precio del coco.

En la reunión celebrada en la residencia oficial Casa Guerrero, Aguirre Rivero manifestó a los productores que una de las prioridades de su gobierno es precisamente alentar la comercialización y diversificación de los productos que se elaboran en Guerrero.

Les refrendó además el apoyo para que tengan mayores oportunidades para acceder a nuevos mercados de comercialización a fin de mejorar su situación económica.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Enrique Castro Soto explicó que los recursos otorgados forman parte del subsidio anual que se entrega de 36 millones de pesos en las regiones de la Costa Chica y Grande, por ser las zonas en donde se tiene concentrado el mayor número de producción de copra y ubica a Guerrero como el productor número uno de coco en el país.

Agregó que “es un compromiso más que cumple el gobernador Ángel Aguirre, los copreros se le acercaron el día que estuvo en la planta aceitera Agro industrias del Sur en San Jerónimo” y hoy les está cumpliendo, señaló el funcionario estatal.

Con el subsidio anual que se entrega desde hace 10 años a los copreros, se busca otorgarles un apoyo extra para regular el precio del mercado y no se los compren a bajo costo.

“Nos vamos contentos con este apoyo que hoy nos entrega el gobernador”, dijo emocionado Alberto de los Santos Carmona, presidente de la Unión de Copreros del estado de Guerrero.

Dicho subsidio, explicó de los Santos Carmona, consiste en que al precio por cada kilogramo que entreguen a las distintas plantas se les otorgue otros dos pesos adicionales, lo que permite regular el precio de la copra. 

En la reunión también estuvo presente el director General de Agro industrias del Sur, Marcos Efrén Parra Monorati y el secretario de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva.

lunes, 27 de febrero de 2012

Gestiona Fermín Alvarado más recursos para apoyar a las escuelas de educación especial



Acapulco, Gro., 26 de febrero del 2012.- En la memoria y el corazón del diputado federal Fermín Alvarado Arroyo y de la regidora Olga Salmerón de Alvarado, se guarda un entrañable cariño y respeto hacia las escuelas de educación especial y las personas con alguna discapacidad, por lo que seguirán apoyándolas como lo han hecho desde hace tiempo, con un especial compromiso.

Afirmó lo anterior el propio Fermín Alvarado, al tomarle protesta al comité de gestión de la obra del techado de la escuela primaria de educación especial “Dra. Margarita Gómez Palacios”, en la colonia Los Periodistas, para la cual logró que se destinaran 650 mil pesos del Ramo 23 federal, de un total de 10 millones de pesos adicionales que etiquetó para este municipio. a fin de que los alumnos y maestras de esa institución educativa puedan desarrollar sus actividades en la plaza cívica, sin temor a las inclemencias del tiempo.

El legislador federal dijo que para apoyar a las personas con discapacidad, en la Cámara de Diputados se aprobó la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que establece las condiciones en las que el Estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades.

Esa ley ordena la creación del el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que para el cumplimiento de sus atribuciones gozará de autonomía técnica y de gestión para formular políticas, acciones, estrategias y programas derivados de dicha ley.

Por otro lado, Fermín Alvarado informó que el año pasado por primera vez en la historia se aprobaron recursos por 10 millones de pesos, y este año otros 10 millones para que el gobierno empiece a adquirir transporte especial que pueda ser utilizado por este grupo de personas, a través del nuevo Fondo de Accesibilidad al Transporte de las Personas con Discapacidad, creado por los diputados, por lo que ya deberán verse los resultados de este programa en las principales ciudades de la entidad, en el caso de Acapulco serán tres primeras unidades del servicio público de transporte especiales.

Asimismo, el diputado federal del PRI por Acapulco dio a conocer que en la Cámara de Diputados se acaban de aprobar reformas a la Ley General de Educación, para que las personas con discapacidad tengan garantizado su acceso y permanencia en el sistema educativo nacional en todos los niveles y modalidades, sin discriminación.

Tales enmiendas fueron enviadas para su análisis a la Cámara de Senadores, y establecen que son infracciones de quienes prestan servicios educativos “negar la inscripción, aislar, segregar o discriminar a las personas con discapacidad, u omitir llevar a cabo los ajustes razonables que sean necesarios para garantizar su inclusión”.

El dictamen aprobado por los diputados, añadió Fermín Alvarado Arroyo, estable que la educación inclusiva presupone el fortalecimiento de la educación especial, así como la capacitación y orientación a los maestros y personal de las escuelas de educación regular que atiendan alumnos con discapacidad, así como a los padres.