Mostrando las entradas con la etiqueta trata. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trata. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2012

Trata de personas en la Montaña un problema que nadie quiere ver ni atender


Chilpancingo, Gro., marzo 01 de 2012 (NOTYMAS). Tras reconocer que la trata de personas es una de las principales problemáticas en el estado, la diputada Irma Lilia Garzón Bernal, dijo que la venta de mujeres en la región de la Montaña para utilizarlas para la prostitución, es un asunto que va en crecimiento ante el cual ninguna autoridad ha querido ver ni atender.

Tras haber revelado Tlachinollan que existen redes de trata de personas en la región de la Montaña, que operan sin que ninguna autoridad las detenga, traficando principalmente a mujeres menores de edad.

Al respecto, la diputada Irma Lilia Garzón Bernal sostuvo que la trata de personas es un problema que se está dando de manera natural en todo el estado, sin que alguna autoridad actúe.

Dijo que en la región de la Montaña, es donde se está dando la problemática de manera descarada, ya que redes y bandas trabajan aprovechándose de la pobreza, marginación y necesidad de mujeres y familias.

Detalló que muchas de las mujeres son engañadas por algunas personas que les ofrecen trabajo como empleadas domesticas, propuestas que resultan ser fantasmas, porque son trasladadas a las grandes ciudades para involucrarlas en la prostitución.

Explicó que la lejanía, el abandono, el olvido y la extrema pobreza son parte de los factores aprovechados por las redes que se dedican a la trata de personas en la Montaña.

Comentó que pese a que ha sido una denuncia frecuente por parte de organizaciones y las mismas personas que allá viven, a la fecha nadie ha tomado las cosas en serio, para poder actuar ante esa grave problemática, la cual aseguró que va en aumento de manera descarada. (NOTYMAS)

jueves, 1 de marzo de 2012

Opera banda de trata de personas en la Montaña, denuncia Tlalchinollan


Chilpancingo, Gro., febrero 29 de 2012 (NOTYMAS). Banda de trata de personas, opera en la región de la Montaña, secuestra niñas y adolescentes para prostituirlas y emplearlas en labores domesticas sin remuneración, a pesar de las denuncias, las autoridades ministeriales se niegan a actuar, denunció el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlalchinollan”.

El CDHM, denunció la desaparición de Patricia Campos Muñoz, el pasado 7 de febrero del año en curso, alrededor de las 7:30 de la mañana, cuando se dirigía a la telesecundaria de Lomazoyatl, municipio de Alcozauca, fue interceptada por dos personas que iban a bordo de una camioneta negra, tipo lobo con vidrios polarizados, de la cual descendió un sujeto quien le tapó la boca para que no gritara, llevándosela con rumbo desconocido hacia la carretera Tlapa-Metlatónoc, Guerrero.
Tras conocer el hecho, los pobladores organizaron una búsqueda, mientras sus familiares interpusieron la denuncia ante el Ministerio Público de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar de Tlapa, Guerrero. A más de veinte días Patricia sigue desaparecida y las autoridades encargadas de la investigación conducen el caso con omisiones, irregularidades y lentitud, pese a que los familiares ya hicieron un señalamiento contra los responsables y de que está ubicado el lugar donde se encuentra la menor, el Ministerio Público y la Policía ministerial sospechosamente se niegan a actuar, señaló Tlalchinollan.
Sin embargo, este no es el único caso de secuestro de menores. El año 2009 las menores Me´phaa Flora Saldaña Aparicio, Esperanza Marcelino Lara y Herminia Apolinar Flores, oriundas de la comunidad de Ixtlahua Roja, Municipio de Atlixtác, fueron sacadas de su casa mediante engaños y posteriormente las vendieron para prostituirlas y utilizarlas para  trabajos domésticos sin remuneración.
En ese caso las autoridades investigadoras nunca actuaron con diligencia, las menores aparecieron no por la eficacia de la policía, sino por la búsqueda incansable de sus propios familiares. 
Sin embargo, el reciente caso de  Patricia Campos Muñoz, dijo Tlalchinollan, muestra que las redes locales que se dedican a la trata de personas siguen operando en la Montaña, con la complacencia de las autoridades. Y remarca que la condición de pobreza, de mujer e indígena las hace sumamente vulnerables siendo las niñas indígenas a quienes más se vulnera, ya que constituyen el blanco perfecto de las redes locales de trata de personas, y las que pretenden enriquecerse a costa de la dignidad y el dolor de niñas y mujeres indígenas.
Tlachinollan reprobó la indiferencia de las autoridades frente a la desaparición de la niña indígena Patricia Campos Muñoz y urgió al Ministerio Público a conducir las investigaciones con profesionalismo, objetividad y la celeridad que el caso amerita a fin de dar con su paradero y procesar y sancionar a los responsables. (NOTYMAS)