jueves, 3 de noviembre de 2011
Sanciona gobierno de Acapulco a 30 negocios; aplica operativo de Día de Muertos
En 10 días determinará Congreso situación de Willy Reyes
Iniciará STTAISUAG paro de labores
Depuran padrón de “Pensión Guerrero” para esclarecer irregularidades
Apuntó que los días de cobro serán el 7 y 8 de Noviembre a partir de las 9 de la mañana con sus respectivos papeles en orden para que se les pueda pagar en las instalaciones del INDEG.
Será en este mismo lugar donde se contará con servicio de Médicos, Protección Civil, Cruz Roja, secretaría de seguridad pública. (NOTYMAS)
Buscan legisladores del PRI poner un alto a elevadas tarifas eléctricas
Calderón es el responsable de la violencia en México: López Betancourt
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Encuentran restos humanos en distintos puntos de Acapulco
Desde las primeras horas de este dia, se conoció del reporte donde habría sido encontrado en la Av. Rancho Acapulco, un torax humano con la piel desprendida; de igual manera en el poblado de Paso Texca, fueron localizados un par de brazos, mientras que en una de las laterales a la salida del Maxitunel con dirección a la Sabana, se reporto el hallazgo de un cuero cabelludo.
Hasta el momento no se cuenta con un reporte oficial de los hechos ni ha podido establecerse la identidad de los restos humanos, si estos pertenecen a una sola persona o el sexo de la misma. (Guerrero en Linea)
Enviado desde mi Blackberry® 3G de Iusacell.
martes, 1 de noviembre de 2011
Identifican a dos jovenes muertos en la Costa Grande
Lo anterior fue informado por la Procuraduria General de Justicia del Estado despues de lo reportado por el Coordinador de zona de Tecpan de Galeana, municipio enclavado en la region de la Costa Grande Guerrerense, mismo que reporto que siendo las 11:00 horas del día 29 de octubre del año en curso, se presento al Servicio Médico Forense una persona del sexo femenino, quien identifico el cuerpo de quien dijo era su hijo y en vida respondía al nombre de Erami García Castañeda, de 27 años de edad, ocupación empleado de tortillería, originario de Atoyac de Álvarez y vecino de la Ciudad de Zihuatanejo, así mismo siendo las 15:40 horas del día 30 de octubre del año en curso, tambien se presento al SEMEFO una persona del sexo masculino, quien identifico el cuerpo de su hijo quien en vida respondió al nombre de Diógenes García López, de 26 años de edad, ocupación peón de albañil, originario y vecino de la ciudad de Zihuatanejo, con domicilio en la colonia Zapata.
Los acontecimientos en que perdieron la vida estos dos sujetos ocurrieron el día 27 de octubre, donde privaron de la vida a cinco personas del sexo masculino de los cuales 4 ya fueron identificados faltando uno por conocerse su identidad. (Guerrero en Linea)
Enviado desde mi Blackberry® 3G de Iusacell.
Aplica gobierno de Acapulco operativos para evitar abusos de comerciantes en este Día de Muertos
Acapulco, Gro., 1 de noviembre del 2011 (Guerrero en Línea).- El gobierno de Acapulco, a través de la Dirección de Vía Pública, otorgó más de 200 permisos especiales para la comercialización de flores, dulces, pan, veladoras y otros artículos durante este martes y miércoles, con motivo del Día de Muertos.
Además, inspectores de esa dependencia junto a trabajadores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realinearon a más de 50 vendedores de flores de la calle Vallarta y vigilaron que no se incrementaran los precios estos días.
También en la calle Durango y el Tianguis Campesino implementaron acciones similares, mientras que a las afueras del panteón Las Cruces despejaron el acceso principal para que familiares de difuntos ingresen sin contratiempos. (Guerrero en Línea)
Los ocupantes del Panteon de San Francisco
Hoy mucha gente visita el lugar y no porque sean sus antepasados, porque sus bisabuelos, abuelos y padres les han contado esta historia como a muchos de nosotros, quienes han escrito sobre este suceso, como Anituy Rebolledo o Gustavo Martínez Castellanos consiguieron datos de libros o tal vez de los viejos que supieron de esto.
Y es que el 14 de febrero de ese año, la pantalla del teatro Flores proyectaría esa noche una película titulada "La Pasión por el Billar", un tema nada atractivo, pero en ese entonces ir a ver una película al primer cine en el puerto en blanco y negro era todo un espectáculo.
Dice Anituy en una de sus crónicas "el azoro de la nutrida concurrencia, era casi hipnótico, frente al deslumbrante prodigio de ver las figuras moviéndose con gran rapidez, de repente se congelaban las imágenes y los gritos no se hacian esperar".
Se calcula que acudieron al cine alrededor de trescientas cincuenta personas de las cuatro mil que habitaban en el puerto, eran las diez de la noche, el cine era un jacalón de madera con bancas y por supuesto ningún dispositivo de seguridad, estaba ubicada en la calle de Independencia y la única puerta, abría hacia adentro.
Las películas de esa época estaban hechas de nitrato de plata, un material altamente inflamable, el dueño, el coronel Matías Flores, hermano del gobernador del Estado, el general Damián Flores, con tan importante hermanos, don Matías reto al alcalde de ese entonces haber si se atrevía a clausurarle el lugar.
Don Gustavo Martínez Castellanos en su crónica dice que llegaron al puerto cientos de personas en caravanas de Técpan, San Marcos, Ometepec, Ayutla, Atoyac, Tecoanapa, entre otros poblados, se alojaron en casas de sus amigos y familiares porque nadie quería perderse esa importante primera función de cine, el cine se llenó antes de las siete de la noche, por supuesto había niños, adultos, ancianos, en fin familias completas.
Veinte minutos después se vio un flamazo y una explosión, dicen los que vivieron ese momento que un hombre llamado Nicolás salió envuelto en llamas diciendo "sálganse, salgan, el cine se está quemando", el primero en salir por supuesto fue el gobernador su hermano y los amigos de estos.
El incendio se genero en unos pocos minutos, todo era de madera, el material de las películas inflamable y la gente cuando se dio cuenta del peligro intentaron salir en tropel, pero se toparon con una puerta cerrada, nunca pudieron abrirla aunque la empujaron, porque esta se abría hacia adentro.
El techo cayó sobre cientos de personas que quedaron atrapadas y calcinadas. Antes del amanecer, se apagaron las llamas, quedaron brasas y un fuerte olor a carne quemada que prevaleció por mucho tiempo.
Los soldados abrieron tres grandes zanjas en el panteón de San Francisco, los presos recogieron con palas los restos calcinados y los llevaron a sepultar, estos eran colocados en carretones de madera, tirados por animales y atrás cientos de personas intentando reconocer a sus amigos o familiares, este acarreo duró hasta el anochecer del día siguiente.
Don Matías, dice la crónica de Gustavo Martínez, enloqueció, se sentía culpable de todas esas personas, y un día se suicido de un balazo en la boca, el número de víctimas hasta hoy aún se desconocen, unos dicen que 300, otros más 400 y hay quienes dijeron que podían ser más de mil, la cantidad de personas fallecidas aún es un misterio, pero todas ellas están ahí en el panteón de San Francisco. (Guerrero en Linea)
Enviado desde mi iPad