martes, 8 de octubre de 2019

Por recortes presupuestales al campo guerrerense, “los pobres serán más pobres”



* Los recortes del 2018 al 2020, son arriba de un 86 por ciento.

Luego de pronosticar una grave hambruna, por los recortes presupuestales al campo guerrerense hasta en un 86 por ciento en el 2020, el diputado Héctor Ocampo Arcos, aseguró que los pobres serán más pobres, por la falta de apoyo del Gobierno Federal al estado.

Entrega secretario General de Gobierno el cuarto Informe de Gobierno de Héctor Astudillo al Congreso


* El gobernador acudirá el 17 de octubre al Congreso a pronunciar su mensaje

En cumplimiento con lo dispuesto en la ley, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, entregó a la Mesa Directiva del Congreso del Estado el informe correspondiente al cuarto año de labores del gobernador Héctor Astudillo Flores.

En la sala de juntas de la Mesa Directiva, acompañado del secretario de Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado, el encargado de la política interna en la entidad expresó a los diputados que el gobernador Héctor Astudillo tiene la disposición de acudir a la sesión solemne el 17 de octubre para pronunciar un mensaje en los términos establecidos por la Constitución del Estado y la ley Orgánica del Poder Legislativo.

Tras recibir el informe en versión impresa y digital, junto a integrantes de la Junta de Coordinación Política, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Alberto Catalán Bastida, dijo que se le dará el trámite correspondiente.

En la recepción del Cuarto Informe también estuvieron los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI, Héctor Apreza Patrón, PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, Morena, Antonio Helguera Jiménez e integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política.

Roba comando armado 3 cajeros automáticos de centro comercial en Acapulco



La noche de este lunes, un comando armado de al menos 10 sujetos, se llevó tres cajeros automáticos de una tienda de autoservicio ubicada en la zona poniente de Acapulco. 

La sucursal Pie de la Cuesta de la cadena comercial Chedraui alberga en su interior cuatro cajeros ATM, de los cuales tres (BBVA, Citibanamex y el de Banorte), fueron sustraídos por completo por un grupo de individuos fuertemente armados.

Llama la atención que dicho suceso se presente unas horas antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad para la realización de una jornada de trabajo en la región de la Costa Grande.

domingo, 29 de septiembre de 2019

Suspenden clases para este lunes 30 de septiembre en Guerrero




La Secretaría de Educación del estado y la Universidad Autónoma de Guerrero determinaron suspender clases este lunes 30 de septiembre ante las condiciones climáticas que persisten.


Se desplomó el árbol que se encontraba en la esquina del mercado de la Progreso en Acapulco


Debido a las condiciones atmosféricas de las últimas horas el árbol que se encontraba ubicado en la esquina que conforman las calles Bernal Díaz del Castillo y Durango, donde se encuentra el Mercado de la colonia Progreso, se vino abajo.

viernes, 27 de septiembre de 2019

El próximo 9 de octubre, se llevará a cabo un paro laboral por académicos de la UAGro.



* El paro será en demanda que el gobierno federal ha bajado el presupuesto a las universidades públicas del país.

De acuerdo a la Sesión del Consejo General de Representante(CGR) del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero(STAUAG), el cual se desarrolló ayer viernes, se acordó por mayoría de votación llevar a cabo un paro laboral el próximo 9 de octubre del año en curso.

Donde al menos 25 universidades del país, entrarán en paro para presionar a las autoridades federales otorguen mayor recurso, a las universidades públicas del país, en especial a la UAGro y un apoyo extraordinario a nueve universidades estatales que se encuentran en crisis financiera en los últimos años, cosa que el gobierno ha dejado desprotegida.

Este día viernes se realizó la Sesión de CGR, donde el Secretario General del Comité Central del Sindicato de Trabajadores Académico de la UAGro, Ofelio Martínez Llanes, dio la bienvenida a todos los representantes que provenían de las distintas preparatoria y facultades que en ubican en las siete regiones del estado de Guerrero, el cual les dijo que siempre luchará por el bienestar de sus agremiados, que nadie dejará solo, mientras lo estén solicitando.

El orden del día se aprobó de la siguiente manera en punto 1 y 2 se desarrolló sin ninguna observación. En el punto 3 tomó la palabra el Secretario General Ofelio Martínez Llanes y el de Relaciones y Solidaridad Mtro. Alberto García Mendoza, donde se acordó llevar a cabo un paro laboral el próximo 9 de octubre de 2019, donde fue una votación por mayoría.

En el punto 4, se detalló que existe hasta este día 27 de septiembre de 2019, 468 casos recibidos y se aprobó una semana más para recibir documentos en demandas de las necesidades de cada docente solicitante, es decir hasta el próximo viernes 4 de octubre; en este mismo punto se dio el voto de confianza al CEC del STAUAG, para determinar la fecha del emplazamiento a huelga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

En el puto 5 se aprobó la convocatoria para el XLII Congreso General Ordinario el cual se llevará a cabos los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2019. En fin, para el emplazamiento hasta el momento no existe fecha.

Antes al ser entrevistado, el Secretario General del Comité Central del Sindicato de Trabajadores Académico de la UAGro, Ofelio Martínez Llanes, dijo que se encuentra dispuesto en poder solicitar junto con el rector Javier Saldaña Almazán para que UAGro les asignen mayor presupuesto, si es posibles salir a las calles al dar la batalla por la universidad. 

A pregunta expresa, como integrante de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), que agrupa a 92 sindicatos de instituciones de nivel superior, dijo que hace días se llevó a cabo en la Ciudad de México una asamblea extraordinaria, donde acordaron llevar a cabo un paro de labores para el próximo 9 de octubre del año en curso. Donde por las menos 25 universidades entrarán en paro para presionar a las autoridades para que den recursos extraordinarios a nueve universidades estatales que se encuentran en crisis financiera.

Donde apuntó que el Gobierno no ha otorgado una solución a la falta de recursos a las universidades públicas del país, donde se pretende crear 100 nuevas universidades, sin rescatar o atender las necesidades de las existentes.

El líder sindical especificó que el llamado se hizo a todos los docentes, en apoyo a las universidades que se encuentran en dificultades económicas. 

Las universidades en crisis son las autónomas del Estado de Morelos, Benito Juárez de Oaxaca, de Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, del Estado de México, Juárez de Tabasco, de Chiapas y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (NOTYMAS)

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Realizan en Acapulco el Encuentro Nacional de Servicios Forenses



* El secretario de Salud Carlos de la Peña inauguró los trabajos

* El secretario de Salud señaló que en Guerrero se fortalecen las acciones del Semefo, a través de la construcción del primer Cementerio Forense y la primera Osteoteca

* La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, dijo que la desaparición de personas, demanda el actualizar procedimientos

Con el propósito de consolidar un enfoque multidisciplinario e interinstitucional, para la búsqueda de personas desaparecidas y de las fallecidas no identificadas, y así dar respuesta a las familias y colectivos enfocados a este fin, el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, inauguró los trabajos del Décimo Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses que se realiza en este puerto los días 18, 19 y 20 de septiembre.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Expone secretario de Salud caso de éxito en el manejo del adeudo histórico del ISR



Durante los trabajos de la III Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA) realizado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) expuso el caso de éxito correspondiente al manejo de adeudo histórico por 2,348 millones de pesos por concepto de ISR no pagado.

En la sesión de la Comisión Consultiva de Análisis de Problemas Económicos, la subsecretaria de Administración y Finanzas de la SSG, Maricarmen López Olivares expuso que cuando inició la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores se encontraron adeudos históricos por concepto de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) desde el 2011 al 2018.

martes, 3 de septiembre de 2019

La federación sólo ha enviado el 14% de vacunas a Guerrero: Carlos de la Peña



De acuerdo al presupuesto asignado, la federación deberá enviar alrededor de tres millones de vacunas para el 2019, pero solamente ha llegado el 14 por ciento del total, reveló el secretario de Salud en la entidad, Carlos de la Peña Pintos.

El funcionario aclaró que, en todo el Estado de Guerrero, se llevan a cabo acciones de prevención y control de estas enfermedades, mediante campañas de descacharrización y de promoción de la salud para concientizar a la población en la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira y así, evitar que proliferen los criaderos del mosco Aedes aegypti.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Zona de Baja Presión evoluciona a la Depresión Tropical 10-E y seguirán las lluvias

·         En Guerrero continuarán las lluvias por el desprendimiento nuboso de este sistema

·         Se alerta para que se tome precauciones en zonas de playa porque seguirá el alto oleaje

Esta mañana la zona de baja presión evolucionó a Depresión Tropical 10-E frente a las costas de Michoacán y Colima, ubicándose a 515 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, informó la Secretaría de Protección Civil Guerrero.

Sin embargo, los desprendimientos nubosos de dicho sistema meteorológico, en el estado de Guerrero seguirá favoreciendo el potencial de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes de 50 a 75 litros por metro cuadrado, principalmente en los municipios costeros y las partes altas de la entidad.

También continuará la presencia de alto oleaje en toda la franja costera, con olas de dos a tres metros de altura, por lo que se recomienda extremar medidas de precaución en zonas de playa y atender las indicaciones del personal de Protección Civil.

La dependencia estatal recomienda a las autoridades municipales, extremar las medidas preventivas necesarias para salvaguardar la población en caso de ser necesario y permanecer atentos a la información climatológica emitida por las autoridades correspondientes.

Cabe señalar que las tormentas locales se pueden manifestar con precipitaciones intensas, viento fuerte, actividad eléctrica y la caída de granizó en las partes altas, por lo que se recomienda mantener medidas de cuidado, como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.