jueves, 1 de diciembre de 2011

Se queda en Guerrero Graciela Baez

Acapulco, Gro., 1 de diciembre del 2011 (Laura Sánchez Granados/Guerrero en Línea).- En Chilpancingo, esta semana empresarios de esa ciudad dieron premios a los peores funcionarios de gobierno y uno de esos fue destinado para la Secretaria de Turismo Graciela Báez Ricardez, este por no haber promocionado turísticamente la zona centro de Guerrero; por el contrario aquí en Acapulco se canalizó este año la mayor parte del presupuesto para la realización de diversos eventos, nacionales e internacionales para impulsar turísticamente al puerto.
Graciela Báez, una mujer hiperactiva, camina de un lado a otro, contesta y hace llamadas continuas por teléfono, pero logró sentarse unos minutos para platicar de su vida, sus planes y que piensa de las constantes críticas de los guerrerenses.
Tiene 39 años, es chilanga –dice- desde que llegó a Guerrero y a Acapulco no ha podido ir a darse un chapuzón a la playa, su día inicia antes de bañarse cuando comienza a recibir llamadas de sus funcionarios.

Es soltera, no tiene novio, pero eso si se das su tiempo para salir de vez en cuando con sus amigos y algunos pretendientes, “hay tiempo para todo”, -dice-.
Cuando le propusieron la Secretaría de Turismo en Guerrero, lo primero que sintió fue dejar el Distrito Federal, ahí vive su familia y sus amigos y ella sabe lo que es estar lejos de ellos y fuera de su ciudad, porque vivió 6 años en Europa.

Permanentemente busca recursos federales, estatales o convenios con otras ciudades para traer buenos eventos a Guerrero, reconoce que había que enfocarse más en Acapulco por los problemas de inseguridad que por muchos meses azotaron a este puerto.
Agradece tener un excelente equipo de trabajo y una gran amiga, la directora de Cultura Alejandra Frausto, “ella es igual que yo, no paramos y siempre estamos pensando en que traer y que hacer”, por eso nos entendemos tan bien.

¿Que le dijo el gobernador Angel Aguirre Rivero cuando salía todos los días en los diarios locales con críticas muy fuertes hacia su persona?, Graciela Báez, sonríe, piensa un momento y contesta, “pues me decía que como aguantaba”, el gobernador con una sonrisas me dijo que sus paisanos son bravos, pero dice que ella ya sabía por lo que tenía que pasar.
“Mira, yo ya sabía que así son en los estados, son muy regionalistas y quieren ver gente de su entidad en los puestos importantes”, pero la Secretaria de Turismo sabía que tenían que pasar esos tiempos cuando demostrara con trabajo y no con palabras lo que venía programando para Acapulco.

Muchos pensamos que si Marcelo Ebrad quedaba como candidato a la Presidencia de la República por el PRD, Graciela Báez iría a la campaña, pero ella contesto, “qué bueno que me lo preguntas, justo antes de que se definiera la encuesta y quedara Andrés Manuel López Obrador, antes de eso, dijo la funcionaria, “le comente al gobernador, oiga, escuche muchos rumores de que me voy a ir, pero le quiero decir que me quedo aquí en Guerrero trabajando”.
El gobernador Angel Aguirre simplemente le contestó, “yo te contrate por cuatro años ocho mese y aún faltan cuatro años”, Graciela Báez se siente satisfecha de haber hablado con él antes de que se definiera la situación política del PRD, y asegura que no pensaba ni piensa irse.

La Secretaria dice que le gusta mucho Guerrero, como chilanga –asegura- venía muy seguido a Ixtapa, Taxco y por supuesto a Acapulco. (Guerrero en Línea)

Bajan asaltos a gasolineras

Acapulco, Gro., 1 de diciembre del 2011 (Laura Sánchez Granados/Guerrero en Línea).- Con la implementación del programa Guerrero Seguro en el puerto de Acapulco, el índice de asaltos a las gasolineras ha bajado considerablemente, informó el empresario y dirigente de la asociación Mariano Gutiérrez, por otra parte señaló que con el alza del precio de la gasolina la denominada Premium prácticamente no se vende y tiene desde hace más de un año un descenso del 80 por ciento en las ventas.
Reconoció el trabajo que realizan los tres niveles de gobierno en el puerto de Acapulco en lo que se refiere a seguridad, recordó que por más de dos años sufrieron asaltos, secuestros y asesinatos tanto del personal como de los propietarios por lo que decidieron hacer paros escalonados en las gasolineras del puerto así como el cierre del turno nocturno como protesta contra el gobierno que no podía darles seguridad.
Sin embargo –aseguro Mariano Gutiérrez- que está funcionando el programa de seguridad incluso de las 42 gasolineras afiliadas que dejaron de dar servicio en las noches hoy se reactivaron y solo 6 se mantienen cerradas en el horario nocturno por que están muy alejadas y en lugares peligrosos.

Al hablar de los incrementos que se autorizaron para la gasolina durante el año 2012 que será de 4 centavos por mes, el empresario gasolinero dijo que aparentemente no lo siente el consumidor, pero que a la larga afecta el bolsillo de la ciudadanía y también de los empresarios, y puso como ejemplo que la gasolina llamada Premium, bajo sus ventas en un 80%, las que hoy se venden mejor son la magna y  el disel, lo que los obliga a reducir la cantidad de litros de la más costosa. Actualmente el litro de gasolina disel es de diez pesos, la Premium diez pesos con sesenta centavos y la magna diez pesos. (Guerrero en Línea)

Advierte Secretario de Seguridad Pública con sancionar a policías

Acapulco, Gro., 1 de diciembre del 2011 (Guerrero en Línea).- El secretario de Seguridad Pública y Protección Civil, Manuel Paz Espinosa, advirtió que se aplicarán sanciones a policías denunciados por abusos, luego de la medida ordenada por el alcalde Manuel Añorve de ofrecer facilidades, respeto y no multar a turistas.
En Acapulco, expuso, los elementos de esa corporación deben brindar mejor atención y trato en el marco de esta nueva estrategia, sin permitir infracciones graves al bando de Policía y Buen Gobierno y al Reglamento de Tránsito.

Por su parte, el director de la Policía Vial, Miguel Ángel Hernández Albarrán, dijo que ha girado instrucciones a sus elementos a fin de orientar al visitante y no incurrir en faltas por una falta administrativa menor.

Consideró inadmisible que sigan recabándose denuncias de abuso en contra del turismo, por lo que anunció sanciones y procedimientos ante las instancias correspondientes en caso de que algún agente sea sorprendido o denunciado en una práctica de ese tipo.

Reconoció como una queja recurrente la detención de vehículos por parte de policías viales derivado de faltas menores, por lo que invitó a los visitantes a seguir denunciando al 066 o acudir al departamento de Derechos Humanos y Quejas de la dependencia, abierto las 24 horas. (Guerrero en Línea)

Presenta Procuraduría guerrerense a dos bandas de secuestradores

Chilpancingo, Gro., 1 de diciembre del 2011 (Guerrero en Línea).- La Procuraduría de Justicia del Estado de Guerrero da a conocer la captura de cuatro presuntos responsables de secuestrar a un empresario de alimentos, lo anterior en coordinación con el Ejército Mexicano y la Armada de México, hechos ocurridos en el municipio de Zihuatanejo de Azueta.
Asimismo se da a conocer de la liberación de una persona secuestrada, del sexo femenino, originaria de esta capital, la cual fue puesta en libertad por la Policía Ministerial, asimismo relacionado con este ilícito se logró la captura de Eduardo Fonseca Ramírez, alias “El Güero” y José Luis Marín Martínez, alias “El Kory”, quienes se encuentran relacionados con la Averiguación Previa FEICS/005/2011.
En el primer caso, los detenidos responden a los nombres de Javier Valle Sánchez, alias “Jabi” o “El Chaco”, de 30 años de edad, originario de Petatlán; José Antonio Ramírez Bustos de 34 años, apodado “El Güero”, “El Patas” o “El Patillas”, originario de Ahuacana estado de Michoacán, y vecino del municipio de Zihuatanejo; Isidoro Pérez Rebolledo, alias “El Moyo”, de 29 años de edad, originario de la comunidad de Papanoa, municipio de Tecpan de Galeana así como Francisco Hernández Zacarias de 33 años de edad, alias “El Chico”, originario de Coyuca de Benítez.       

En su declaración ministerial, asistido por su defensor de oficio, Javier Valle Sánchez, alias “Jabi” originario de Petatlán, manifiesta haber participado con sus cómplices en el plagio de un empresario de alimentos, mismo que fue sustraído en su negocio, hechos ocurridos el día jueves diecisiete de noviembre del presente año en el municipio de Zihuatanejo. Refiere Valle Sánchez que una vez sometido el comerciante, acordaron llevárselo al cerro de Pantla en ese municipio.
Señala en su declaración ministerial que el plagio lo planearon una semana antes, y que se reunían en casa de otros de sus compañeros, que por el rescate cobró la cantidad de doscientos cincuenta mil pesos, pero que a sus compañeros les reportaba otra cantidad y que las negociaciones las hizo con el hijo del secuestrado. Lo anterior está relacionado en la averiguación previa FEICS/006/2011.

La detención de Javier Valle fue realizada el día veintidós de noviembre al interior de una terminal de autobuses en Zihuatanejo, en ese momento le encontraron la cantidad de cien mil pesos en efectivo, producto del cobro del rescate, reconoce Valle Sánchez que pretendía huir con destino Acapulco, para de ahí salir a Cuernavaca.
Otro de los presuntos implicados de nombre José Antonio Ramírez Bustos, manifiesta en su declaración haber participado en varios secuestros, que él se encargaba de “levantar” y de cuidar a las personas mientras las mantenían privadas de su libertad, asegura que a  él lo contactaba Javier Valle, alias “Jabi”, lo anterior relacionado con la averiguación previa FEIDG/074/2011.

Asimismo Isidoro Pérez Rebolledo, alias “El Moyo” menciona quien lo invitó a participar en los secuestros fue José Antonio Ramírez Bustos, alias “El Patillas”. Así también Francisco Hernández Zacarías reconoce que el jefe del grupo delictivo era Javier Valle, quien era el encargado de las negociaciones con los familiares.
Todos los detenidos se les relaciona con al menos otros seis secuestros realizados en el municipio de Zihuatanejo de Azueta. Quien hacia las negociaciones con los familiares era Javier Valle, implicados en el plagio de un hotelero, otro el de un vendedor de alimentos, entre otros. Para los plagios utilizaban armas y diferentes tipos de vehículos en los que transportaban a sus víctimas.

En  el segundo caso, Eduardo Fonseca Ramírez, alias “El Güero”, originario del Distrito Federal, de treinta años de edad, y radicado en la ciudad de Chilpancingo, y José Luis Marín Martínez, de 27 años de edad, originario de Chilpancingo, fueron detenidos en esta capital acusados de participar en el secuestro de una mujer en el mes de noviembre, por quien pedían 40 millones de pesos.
Fonseca Ramírez reconoce haber participado en el secuestro realizando labores de vigilancia, en tanto que el segundo, se encargó de manejar la camioneta en que fue trasladada la víctima en el momento del plagio, narra en su declaración que la secuestrada fue trasladada por sus captores a los límites de la colonia Santo Domingo de esta capital.

José Luis Martínez fue detenido el martes 29 de noviembre en el taller donde se desempeñaba como mecánico, al aceptar su participación en el secuestro, llevó a los elementos de la  Policía Ministerial al lugar donde se encontraba secuestrada la mujer, quien fue encontrada sola, vendada y amarrada en el domicilio al huir las personas que la custodiaban, tras lo cual fue liberada.
Los detenidos serán puestos a disposición del juez correspondiente quien determinará su situación jurídica. (Guerrero en Línea)

Endurecen e incrementan diputados federales las penas para castigar a secuestradores

Acapulco, Gro., 1 de diciembre del 2011 (Guerrero en Línea).- Las reformas aprobadas a la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, son una contribución del poder legislativo a la estrategia para tratar de inhibir este delito que se ha agravado en todo el país, con un incremento de hasta 300 por ciento, lo anterior fue señalado por el diputado federal del PRI, Fermín Alvarado Arroyo.
El legislador federal enfatizó al señalar que dichas reformas tienen por objetivo proteger a las víctimas de tan lamentable y condenable delito, y por eso los diputados federales tomaron la decisión de establecer la prisión vitalicia, o cadena perpetua, para los secuestradores que priven de la vida, causen la muerte de sus víctimas, las mutilen, violen o torturen.

Fermín Alvarado añadió que también se incrementaron las penas para cuando los autores del delito hayan sido miembros de las fuerzas armadas o de seguridad pública, o se ostenten como tales; así también, aumentaron la sanción para los casos de secuestro de menores de edad, adultos mayores o personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho, o para resistirse a ser víctimas de ese delito, que tengan alguna discapacidad o mujeres en estado de gravidez.

Por otro lado, el diputado federal del PRI dio a conocer que eliminaron la definición del secuestro “exprés”, por lo que ahora todo tipo de secuestro, aunque sea por unas horas, se considera genéricamente en esta nueva definición que aprobó la Cámara de Diputados.

Agregó Fermín Alvarado que en el pleno de la Cámara, se estableció el tipo penal en sus modalidades, agravantes, atenuantes, así como la distribución de competencias entre los diferentes órdenes de gobierno precisamente para la prevención, investigación, persecución y sanción del delito de secuestro, y la aplicación de los tratados internacionales para que no por omisiones o falta de claridad y precisión en los códigos de procedimientos penales en las entidades federativas, se deje de castigar como se debe este delito.

La Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, se encuentra reglamentada en la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución, y concilia la persecución del delito del secuestro en un trabajo conjunto entre autoridades federales y estatales.

La reforma también establece que la PGR, así como las procuradurías estatales y del Distrito Federal, podrán solicitar a la autoridad judicial federal su autorización para la intervenir comunicaciones privadas.

Con dicha reforma, abundó Fermín Alvarado, se busca afinar el marco legal en la materia y fortalecer la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno para el combate al secuestro.

En el dictamen aprobado y turnado al Senado también se definen los conceptos como los tipos penales, las sanciones penales y la injerencia de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. (Guerrero en Línea)

martes, 29 de noviembre de 2011

Mantiene gobierno de Acapulco campaña permanente de detección de cáncer en mujeres

Acapulco, Gro., 29 de noviembre del 2011 (Guerrero en Línea).- Para mejorar la salud de los acapulqueños, el gobierno de Acapulco ha emprendido una campaña permanente de detección de cáncer de mama y cérvico-uterino que ha atendido en dos meses a más de 2 mil mujeres de diversas colonias populares del municipio.
Así lo dio a conocer el director de Salud municipal, Jaime Jiménez Silva, al destacar que este programa beneficia principalmente a las personas de escasos recursos económicos que no pueden costear ese tipo de atención médica especializada y ha permitido reducir el número de personas con patologías cancerígenas.

“Pero es necesario que exista la corresponsabilidad de las mujeres para que se atienda a tiempo y acuda periódicamente a las revisiones médicas para poder detectar las enfermedades más recurrentes”, exhortó el funcionario.

Apoyados con la unidad móvil de la mujer y personal capacitado, la Dirección Municipal de Salud ha realizado esta campaña abierta y de manera gratutita en Píe de la Cuesta, Alta Miramar, Jardín Mangos y Unidos por Guerrero, además de la atención en las dos Unidades Medico Quirúrgicas de Hogar Moderno y Xaltianguis.

Además de la colposcopia, también ha brindado atención médica general para la detección de la diabetes, toma  de glucosa, presión arterial, peso, talla, orientación y entrega de medicamentos. (Guerrero en Línea)

Reconoce AAR gestión de Fermín Alvarado por más recursos para Guerrero

Acapulco, Gro., 29 de noviembre de 2011 (Guerrero en Línea).- Luego de recibir el reconocimiento del gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, por su lucha para lograr más recursos presupuestales para Acapulco y Guerrero, el diputado federal Fermín Alvarado precisó que dentro del presupuesto de egresos de la federación 2012 lograron los diputados priistas etiquetar 913 millones de pesos más de participaciones y aportaciones federales para la infraestructura que genera empleo; para el fortalecimiento del estado y municipios; para apoyar la salud y la educación.

 

Durante la gira de trabajo que el gobernador Aguirre Rivero realizó el lunes 28 en la colonia Renacimiento de esta ciudad, se dirigió al diputado federal del PRI por Acapulco, Fermín Alvarado Arroyo, a quien textualmente agradeció "de manera muy especial, porque fue uno de los diputados que más pugnó por traer mayores recursos para Acapulco", y le hizo un reconocimiento "por esa actitud solidaria con Guerrero y en particular con este municipio".

 

El legislador federal priista estuvo con el ejecutivo estatal en los eventos que encabezó en las escuelas secundarias Técnica número 68 y Federal número 10, así como en el centro recreativo CICI de Renacimiento, entre otros lugares, donde Aguirre Rivero también le agradeció su gestión para conseguir más recursos presupuestales para la construcción de una unidad deportiva en esa zona.

 

Fermín Alvarado, en entrevista por separado, indicó que durante la aprobación del presupuesto federal en la Cámara de Diputados, lograron etiquetar 2.8 por ciento más al gasto federalizado, pasando de 33 mil 148 millones a 34 mil 062 millones de pesos.

 

Agregó que el Fondo Regional del Sur tendrá el próximo año 847 millones de pesos más, pasando de 433 millones que traía el proyecto de presupuesto del gobierno federal, a mil 280 millones de pesos, de donde se obtendrán recursos para el proyecto de agua de las colonias Hermenegildo Galeana-Praderas-Balcones de Costa Azul-Alta Icacos, que requiere de 20 millones de pesos; una cantidad similar para la carretera de la colonia Primero de Mayo al ejido de Carabalí-Cerro de El Encinal; así como 8 mil 240 millones de pesos para un hospital básico comunitario en los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

 

Para el agua potable, se duplicarán los recursos presupuestales de 368 millones a 693 millones de pesos, contemplándose con estos recursos continuar la segunda etapa del proyecto Acueducto de Lomas de Chapultepec en Acapulco; y para la infraestructura hidroagrícola, habrá 8 millones 300 mil pesos más.

 

Fermín Alvarado subrayó que para la seguridad pública, los diputados federales priistas lograron etiquetar 10 por ciento más de recursos, 145 mil millones de pesos que se destinarán al combate al crimen organizado, así como 227 millones para el Fondo de Apoyo a la Seguridad Pública, entre otros logros presupuestales en beneficio de Acapulco y de Guerrero. (Guerrero en Línea)

“Regresa a las armas” Zeferino Torreblanca

Acapulco, Gro., 29 de noviembre de 2011 (Laura Sánchez Granados/Guerrero en Línea).- Responsabiliza Zeferino Torreblanca Galindo, al gobernador Angel Aguirre Rivero de cualquier cosa que le pase a él o a su familia, esto lo señaló durante su primera presentación después de que dejara el gobierno estatal, aquí en el puerto de Acapulco, también agredió nuevamente a los medios de comunicación llamándolos plumas pagadas, plumas mentirosas, plumas prontas.

En las afueras del hotel en donde se presento, una multitud de personas de colonias populares y poblados se arremolinaron queriendo entrar, traían pancartas en donde repudiaban al ex gobernador Zeferino Torreblanca, llamándolo "político soberbio e insensible", otras más haciéndole recordatorios familiares y gritándole que se fuera de Acapulco y de Guerrero, hombres, mujeres y niños bloquearon las dos entradas para evitar la entrada del ex gobernador.

Pero él no paso por ahí, sonriente platico que burlo a los manifestantes, porque se quedo a dormir en ese hotel y no hubo necesidad de pasar.

Durante su participación, dijo que él se hubiera quedado callado si Angel Aguirre no hubiera hablado contra él y sus funcionarios.

"El mando a terceros a golpear, a mentir y a sacar toda la basura que se acostumbra en la política, Angel Aguire se puso a la cabeza y como dice el pueblo, el que se lleva se aguanta y hoy vengo a responder y decidí no callarme".

Por más de una hora rindió un informe sobre su trabajo de gobierno, lo que él hizo, el dinero que le dejo al actual gobierno y que según señala ya se lo gastaron, Torreblanca Galindo dijo que el quiebre económico de educación es culpa de Aguirre Rivero cuando fue gobernador la primera vez, porque autorizo los 90 días de aguinaldo y las mas de 8 mil plazas sin techo presupuestal.

También habló del "helicóptero del amor", ese en donde el regidor de Acapulco del verde ecologista esquió y en las pantallas puso un discurso del actual gobernador en donde aseguro que esa nave únicamente la utilizarían para emergencias de salud.

Mostro una bitácora de vuelo y ahí estaban los nombres de los actuales funcionarios que viajan en ese helicóptero, "como ven, en el viaja el flamante secretario de finanzas, el de salud, junior y hasta periodistas" y balconeo a Alonso de la Colina de televisión Azteca.

Aseguró que él y sus funcionarios se irán a los juzgados por las inhabilitaciones de que han sido objeto varios de sus colaboradores por parte del contralor del estado, a quien llamo "hijo de tigre pintito".

Recordó que el también inhabilito a dos ex presidentes municipales, el de Iguala, Lázaro Mazón Alonso y Alberto López Rosas de Acapulco, del primero dijo que él debería estar en la cárcel y lo premiaron con la Secretaría de Salud.

Al referirse al Procurador de Justicia del Estado Alberto López Rosas, dijo que este no tiene calidad moral para ser procurador, porque la auditoría le encontró una serie de desviaciones de recursos públicos y que comprobó gastos con facturas falsas y mentirosas.

Todo esto fue aplaudido por los asistentes, cabe señalar que el 90 por ciento de estos fueron sus funcionarios de todos los niveles desde secretarios hasta jefes de departamento, incluso acudieron algunos de los que nombro la contraloría para ser inhabilitados.

Sin faltar sus hermanos, cuñadas, sobrinos, amigos, compadres, ex diputados de la anterior legislatura y hasta trabajadores de la empresa que actualmente tiene y que laboraron cuando funcionaba la tienda Super Super. (Guerrero en Línea)

Ratifica su declaración asesino material de Moisés Villanueva

Chilpancingo, Gro., 29 de noviembre del 2011 (Guerrero en Línea).- Al carearse frente a frente, Juan Miguel Martínez Plácido alias “El Pequeño”, con Francisco Flores Lorenzo director de Seguridad Pública del municipio  de Tlapa, ratificó los señalamientos realizados en contra del funcionario público municipal, que lo incriminan en el doble homicidio del diputado federal Moisés Villanueva de la Luz y de su chofer, Erick Estrada Vázquez, hechos ocurridos el pasado 4 de septiembre en el municipio de Huamuxtitlán.
Dichas acciones se desprenden de las diligencias realizadas este martes 29 de noviembre de los corrientes, en el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de los Bravo en la capital del estado, en la ratificación de su declaración, Martínez Plácido, en su carácter de presunto autor material de dichos homicidios, inculpa de manera directa al director de la policía municipal de Tlapa de Comonfort, sosteniendo ante la jueza segunda, que el funcionario habría sido quien los contactó con el alcalde Willy Reyes.
Asistidos por sus defensores, ambos indiciados expusieron ante la autoridad sus alegatos y declaraciones, donde Juan Miguel Martínez Plácido ratificó el señalamiento al funcionario municipal de haber sido quien le contrató para cometer el doble homicidio.

Martínez Plácido mencionó en su declaración textual: “Yo reconozco que usted fue, pues la primera vez en una Cherokee, ahí en Chedrahui, cuando nos pagaron es cuando fuimos a la salida de Chilpancingo en el arco, usted me llamó con la mano, yo estaba en el zócalo”, mencionó el apodado como “el pequeño”.

Refiere además poseer los números telefónicos de Flores Lorenzo como una prueba de que entre ambos existió una relación previa, lo cual fue rechazado por el director de Seguridad Pública de Tlapa. En respuesta, Martínez Plácido lo señaló durante el careo, “ahorita me dijo: --Hay que decir que no nos conocemos, que nos torturaron, y a mí no me torturaron, usted bien sabe que sí me contrató”. (Guerrero en Línea)

Tecnología hidraulica

En lugar de poder apreciar las evoluciones que realizan las "Fuentes Danzarinas" en el parque Papagayo en Acapulco, es posible apreciar la tecnología que brinda dicho espectaculo, al encontrarse en estos momentos en matenimiento. (Foto: Guerrero en Línea)