Mostrando las entradas con la etiqueta denuncias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta denuncias. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2012

Lanza advertencia Contralor a ZTG de llegar hasta las últimas consecuencias contra ex funcionarios


Chilpancingo, Gro., marzo 11 de 2012 (NOTYMAS). El contralor general del estado Julio César Hernández Martínez, después de volver a calificar al ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, “vedette de la política” le lanzó una advertencia, en la que aseguró que llegará hasta las últimas consecuencias, para desenmascarar a los ex funcionarios que formaron parte de su gabinete por su enriquecimiento inexplicable.

Cabe mencionar que la semana pasada el ex mandatario Zeferino Torreblanca Galindo, se presentó en el grupo Cuicalli, en donde hizo severas acusaciones en contra del actual gobierno que encabeza Ángel Aguirre Rivero, en donde también aseguró que demandaría al contralor general del estado Julio César Hernández Martínez.

Al respecto Hernández Martínez reiteró que el ex gobernador es una vedette de la política, además de haber sido un mandatario mediocre, que en nada ayudó a los guerrerenses por sus malas políticas públicas, que llevaron a Guerrero a hundirse en una de sus peores crisis económicas.

El funcionario estatal dijo que por ello se están dando a la tarea de hacer importantes auditorías a cada una de las dependencias, resultados que darán a conocer en próximos días y que podrían llevar hasta la prisión a varios de los ex secretarios de despacho de Torreblanca Galindo.

Ahí, dijo que varios de los ex funcionarios que estuvieron acompañando al ex gobernador en su sorpresivo regreso, están siendo investigados por enriquecimiento inexplicable.

Incluso aseguró que el mismo Torreblanca Galindo está enterado de las grandes mansiones que tienen en las Brisas de Acapulco sus ex colaboradores, quienes también cuentan con jugosas cuentas en bancos de Estados Unidos.

Detalló que también durante el tiempo en que fueron secretarios de despacho, estos adquirieron lujosas propiedades en costosas colonias como Polanco del Distrito Federal y San Antonio, Texas.

Por ello, advirtió que están haciendo las investigaciones y reuniendo los documentos y pruebas necesarias, para interponer las denuncias correspondientes ante la PGR, y algunas otras instancias correspondientes, hasta llegar hasta las últimas consecuencias. (NOTYMAS)

jueves, 8 de marzo de 2012

Asegura Zeferino temer por su vida por criticas a gobierno de Aguirre Rivero


Chilpancingo, Gro., marzo 07 de 2012 (NOTYMAS). El ex gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, aseguró temer por su vida a raíz de las fuertes criticas que ha emprendido en contra de la administración de Ángel Aguirre Rivero, acusaciones de las que aseguró tiene las pruebas necesarias para señalar que es corrupta.

Durante una reunión de convivencia con los integrantes de la organización civil Grupo Cuicalli, el ex mandatario estatal aseguró que tiene las pruebas de que el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, se ha caracterizado por la corrupción y nepotismo de sus más cercanos colaboradores. 
“Un gobierno que tiene corrupción se le llama corrupto, así de claro y tengo las pruebas necesarios además de que es un tema del dominio publico, acciones de corruptela como el uso de los equipos de trabajo del gobierno, gastos irregulares, el numero considerable de familiares en puestos de primer nivel; lo que es una burla y un escarnio”, apuntó.
A raíz de estos y otros señalamientos que ha hecho en contra del gobierno de Ángel Aguirre Ribero, Torreblanca Galindo aseguró temer por si integridad física, por lo que responsabilizo a la actual administración de lo que le pueda pasar a él, su familia y sus colaboradores más cercanos.
Dijo que esta responsiva la hace también porque el gobierno del estado le quitó la seguridad personal que contempla la constitución política del estado para los ex gobernadores, ex procuradores de justicia y ex secretario de seguridad pública.
Indicó que durante su administración creó un fideicomiso para juntar recursos económicos para el pago de su seguridad personal, tal y como lo contempla la ley, sin embargo dijo que este fideicomiso lo regresó al gobierno luego de que se le retiró el grupo de 15 guardaespaldas.  
Informó que hasta el momento ha interpuesto una denuncia por difamación y calumnias en contra del senador con licencia David Jiménez Rumbo, a quien calificó como una “basura humana” en respuesta a los descalificativos que realizó en contra del propio Zeferino Torreblanca.
Dio a conocer que también está preparando otra demanda en contra del contralor general del estado, Julio César Hernández Martínez, la cual será presentada en próximos días en el Distrito Federal, por los descalificativos y calumnias que ha hecho –dijo– en contra de algunos de sus ex colaboradores, supuestamente por irregularidades financieras.
A lo que Torreblanca Galindo respondió que no se quedará callado, “porque al final de cuentas el que se calla otorga, y yo no estoy dispuesto a solapar todas las mentiras que ha difundido en contra de mi gente, a quienes les adelanto no los dejaré solos y los defenderé jurídicamente”, señaló.  
Sobre las investigaciones del asesinato del diputado Armando Chavarría, el ex gobernador aseguró que su administración dejó las investigaciones avanzadas para que el nuevo gobierno le diera continuidad a las mismas, sin embargo, lamentó que por odios y rencores del ex procurador Alberto López Rosas, estos trabajos se hayan dejado a un lado.
Consideró que López Rosas se dedicó sólo a perder el tiempo durante los primeros meses de la administración de Ángel Aguirre, evocándose a persecuciones, odios y rencores en lugar de realizar su trabajo de investigación y procuración de justicia, de quien prefirió “no hablar más del árbol caído”.
Negó que su gobierno haya perdido el expediente de las investigaciones del caso Chavarría, tal y como lo aseguró en un principio el ex fiscal guerrerense, afirmando que tanto él como la procuraduría y la PGR tienen una copia del trabajo de investigación que se hizo sobre este lamentable caso.
Dijo que hasta el momento no se ha tomado una determinación sobre el ofrecimiento que le hizo el Partido Acción Nacional (PAN), para ser su abanderado por la presidencia municipal de Acapulco o por la fórmula al Senado de la República por Guerrero; aunque destacó que de lo que si está seguro es de apoyar a la precandidata, Josefina Vázquez Mota.
Afirmó que quiere seguir “sirviendo a la población guerrerense”, por lo que a más tardar en una semana estará tomando una determinación sobre la oferta que le hizo Acción Nacional para ser su candidato a la alcaldía del puerto o a la fórmula del senado de la república por Guerrero. (NOTYMAS)

martes, 14 de febrero de 2012

No hay denuncias por “adelantados” en el IEEG

Chilpancingo, Gro., febrero 13 de  2012 (NOTYMAS). Pese a existir propaganda de los aspirantes a ocupar un cargo de elección popular a nivel local como alcaldes, diputados y regidores, el Instituto Electoral del Estado de Guerreo (IEEG) no ha recibido más denuncias.

César Gustavo Ramos Castro, presidente del IEEG, dijo que las denuncias que recibieron se refieren a la inconformidad de algunos ciudadanos de los municipios de Zihuatanejo y Taxco, las cuales ya fueron resueltas.

 “Recordemos que hay una elección federal, una local, ellos empezaron con precampañas (la elección federal) y nosotros no iniciábamos, habría que identificar quienes van a candidaturas federales y quien para locales y que se establezcan las impugnaciones y las quejas en las instituciones competentes de cada elección”, señaló.

El Consejero Presidente refirió que pese a llevarse a cabo dos elecciones, las etapas de una y otra son diferentes, ya que para los puestos de elección popular federal, la etapa se encuentra en la culminación de las precampañas, mientras que en el IEEG aún no hay registros de precandidatos a excepción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) instituto que ya notificó al órgano electoral de su convocatoria para la elección de sus candidatos a diputados locales y presidentes municipales.

 “No hemos empezado todavía en esa etapa que nos anuncien el inicio de precampañas como tal”, apuntó Ramos Castro quien agregó que aun cuando existe propaganda en las calles de quienes aspiran a un cargo de elección popular a nivel local, señaló que solo se debe cuidar el principio de equidad.

Aseguró que para que exista una contienda se necesitan de dos o más contendientes en el que, “debe haber un agraviado, alguien que siente que alguien se le está adelantando, y tiene las puertas abiertas del Instituto para que venga a plantear su queja y aquí analizaremos si esa propaganda violenta la norma, y si esa propaganda es necesaria y suficiente para imponer una sanción”. (NOTYMAS)