Mostrando las entradas con la etiqueta amenazas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amenazas. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

Revela López Rosas que ha recibido amenazas por caso Ayotzinapa


Chilpancingo, diciembre 05 de 2012 (IRZA).- El ex procurador de Justicia, Alberto López Rosas, reveló que ha recibido una serie de amenazas al grado de que ha tenido que salir del estado por varios meses derivado de los señalamientos que ha hecho contra la Policía Federal por el caso Ayotzinapa.

miércoles, 25 de julio de 2012

Denuncian penalmente dos reporteros por amenazas de muerte a alcalde de Ometepec



Ometepec, Gro; 24 de julio (IRZA).- El corresponsal en este municipio del Faro de la Costa Chica, Rigoberto Nájera Martínez, y su esposa Yaneth Godoy Hernández, corresponsal del periódico el Sol de Acapulco, interpusieron una denuncia penal en contra del presidente municipal, Efrén Adame Montalván, por los delitos de agresión verbal, agresión física y amenazas de muerte.

jueves, 21 de junio de 2012

Suspenden clases por amenaza del crimen organizado


Acapulco, Gro., junio 20 de 2012 (IRZA).- Este miércoles suspendieron clases de manera indefinida en una escuela primaria de la colonia “Emiliano Zapata”, debido a que a poco antes de las ocho de la mañana encontraron dos cartulinas con advertencias de un presunto grupo de la delincuencia organizada.

lunes, 14 de mayo de 2012

Lamentable que sujetos cercanos al poder agredan a periodistas


México, D. F., a 14 de mayo de 2012.- La Fundación para la Libertad de Expresión lamenta que de siete ataques en contra periodistas y medios de comunicación ocurridos entre el 2 y el 13 de mayo, en dos de ellos estuvieran involucrados servidores públicos o personal subordinado a políticos, mientras que en otro se presume la acción de un alcalde.

miércoles, 18 de abril de 2012

Denuncia AI amenazas de muerte al padre Solalinde



México, D.F., 18 de abril del 2012.- El Sacerdote mexicano Alejandro Solalinde Guerra ha sido amenazado de muerte como consecuencia de su trabajo en defensa de los derechos de migrantes. Amnistía Internacional considera que su vida está en riesgo.

El domingo 15 de abril el Alejandro Solalinde, coordinador de la organización católica Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y director de un albergue de migrantes en Ixtepec Oaxaca, se disponía a recibir a un grupo de 1,500 migrantes que llegaban a bordo del tren. Mientras los dirigía hacia el albergue, dos hombres desconocidos interceptaron a los migrantes y comenzaron a agredirles verbalmente, cuando el sacerdote intervino los dos hombres le insultaron y le amenazaron de muerte.

Dos semanas antes, el 31 de marzo, el cuerpo desmembrado de un joven local fue encontrado junto a un bar en las cercanías de las vías del tren. Integrantes del Grupo de Rescate Urbano (GRU), un grupo de vigilancia asociado con las autoridades municipales, intentó culpar públicamente a migrantes del asesinato. Solalinde habló con la familia de la victima para desmentir esa infundada acusación. Cuando estaba teniendo lugar el funeral del joven asesinado dos personas se aproximaron a Solalinde con la aparente intención de atacarlo pero familiares de la víctima les impidieron el paso. Al día siguiente Solalinde fue informado a través de un colaborador que un asesino había sido contratado para asesinarlo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había requerido ya a las autoridades mexicanas proteger al Padre Alejandro Solalinde y sus colaboradores pues habían sido ya blanco de hostigamientos y otros actos de intimidación como resultado de su trabajo en defensa de las personas migrantes. Estas nuevas amenazas ocurren mientras autoridades municipales y el equipo del albergue dialoga sobre como implementar de manera efectiva las medidas de protección solicitadas.

Amnistía Internacional llama escribir a las autoridades mexicanas demandando:

Que se fortalezcan las medidas de protección provistas al Padre Alejandro Solalinde y a su equipo en el Albergue, en estricto apego a sus deseos y tal como fueron ordenadas por la CIDH

Que se tomen medidas urgentes para prevenir ataques a migrantes y quienes les defienden, especialmente que se garantice la seguridad de quienes se encuentran el alberge de Ixtepec.

Que se inicie una investigación completa, rápida e imparcial sobre el asesinato que tuvo lugar el 31 de marzo en Ixtepec y que los resultados sean hechos públicos y quienes resulten responsables rindan cuentas ante la justicia.

INFORMACIÓN ADICIONAL.

El Sacerdote Alejando Solalinde Guerra ha sido amenazado repetidamente por su condena pública sobre el tratamiento del que son víctimas los migrantes que atraviesan México, tanto por bandas criminales como por funcionarios públicos. En un punto hubo amenazas de incendiar el albergue que dirige si este no era cerrado. En años recientes, funcionarios locales e individuos asociados con grupos criminales han sido señalados por su responsabilidad en promover protestas contra migrantes y fomentar ataques el albergue.

Cientos de miles de migrantes irregulares tratan de viajar a través de México desde sus países de origen en Centro y Sudamérica cada año con el objetivo de llegar a los Estados Unidos. Muchas de estas personas son detenidas por agentes de migración y repatriadas. El equipo de investigación de Amnistía Internacional reciente constató que un gran número han sido secuestrados por bandas criminales, en algunos casos en complicidad con autoridades locales. La impunidad generalizada en estos casos ha permitido que los abusos a migrantes aumenten a pesar de los compromisos de las autoridades para asegurar el respeto a los derechos de las personas migrantes.

jueves, 22 de marzo de 2012

Dirigente indígena recibe amenazas de muerte tras ser exonerado por el TSJ


Chilpancingo, Gro; 21 de marzo (IRZA).- Luego de ser absuelto por el delito de homicidio, por la primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el dirigente indígena mixteco, Maximino García Catarino denunció haber recibido amenazas de muerte por parte de grupos paramilitares que operan en la región del municipio de Ayutla de los Libres en la región de la Costa Chica.

García Catarino, es dirigente de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco(OFPM) fue detenido en enero de este año por presuntamente haber participado en el asesinato de Juan Teodoro García y estaba formalmente preso por el delito de homicidio en el penal de Ayutla de los Libres.

Sin embargo, este martes, los integrantes de la primera Sala Penal del TSJ le revocaron la resolución que dictó el Juez Mixto de Primera Instancia de Ayutla y declaró la libertad de Maximino.

“Nomás pise un pie afuera de la cárcel y de inmediato me dijo la gente de mi pueblo, allá en Juquila, que había hablado por teléfono de que me van a matar porque no les gustó que haya salido libre”, relató el indígena que ofreció una conferencia en la que estuvo acompañado por abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña y el Investigador de Amnistía Internacional (AI) aquí en México, Rupert Xnox.

“La verdad me da mucho m miedo regresar a mi pueblo, vamos a ver qué hacemos”, señaló Maximino quien identifica a ese grupo de paramilitares como informantes del Ejército Mexicano y de miembros de la delincuencia que operan en Ayutla.

El enviado de AI, Rupert Xnox, señaló que si el Gobiero de Guerrero, no hubiera dejado en libertad a Maximino, este organismo internacional ya tenía todo listo para declararlo como “preso de conciencia”.

Pidió que a los indígenas mixtecos, Audencio Ramírez Concepción, Álvaro y José Luis García Catarino así como a los hermanos, Jorge y Ambrosio Marcelino, se les cancele la orden de aprehensión ya que se les acusa por el mismo delito que tenía Maximino García. 

martes, 20 de marzo de 2012

Investigan amenazas contra pre candiatos, se conformo una Comisión


Acapulco, Gro., 19 de marzo del 2012 (Laura Sánchez Granados).- Ante las amenazas que reciben los aspirantes de todos los partidos políticos, se creó la pasada semana una comisión conformada por representantes del Instituto Federal Electoral, del Instituto Estatal Electoral, gobernación, dirigentes del PRI, PRD, PAN y Movimiento Ciudadano así como de candidatos y funcionarios de las distintas corporaciones policiacas, para investigar, analizar las denuncias y proceder si es necesario informó el Vocero del Operativo Guerrero Seguro, Arturo Martínez Núñez, los primeros resultados se informaran el próximo miércoles.

El funcionario del Estado dijo que no pueden darle seguridad a cada uno de los precandidatos porque son miles, por lo que se decidió la conformación de la comisión de seguimiento, comentó que de las pocas denuncias que hasta hoy se recibieron, ninguna es procedente.

Durante la conferencia de prensa también hablo sobre el viaje que realizó recientemente a Miami en donde se reunieron el Estado y el Municipio con empresas navieras y los problemas que más preocupan a los empresarios de los cruceros es que hay una enorme cantidad de vendedores ambulantes en Acapulco, el pésimo estado del servicio público y la seguridad. Cada uno de los representantes del gobierno se llevó el tema de los navieros para analizarlo.

Martínez Núñez habló también de las llamadas de broma al 066 y dijo que aunque poco a poco ha bajado la frecuencia de las mismas, en esta semana se recibieron 16 mil 694, de esas las procedentes fueron alrededor de 800.

Reiteró que la Procuraduría de Justicia del Estado, continúa con las investigaciones de las mismas, tres propietarios ya fueron ubicados y se les perfecciona la denuncia por el delito relacionado la violación a las vías de comunicación, también comentó que las indagatorias contra mas usuarios continuará.

Finalmente anunció que fueron capturados siete miembros del grupo criminal La Barredora, que se dedicaban al secuestro y la extorsión entre estos una jovencita de 15 años y un menor de 17 años, aseguró el vocero del operativo que con esto continúan debilitando al crimen organizado, garantizando la tranquilidad a visitantes y residentes.

jueves, 8 de marzo de 2012

Asegura Zeferino temer por su vida por criticas a gobierno de Aguirre Rivero


Chilpancingo, Gro., marzo 07 de 2012 (NOTYMAS). El ex gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, aseguró temer por su vida a raíz de las fuertes criticas que ha emprendido en contra de la administración de Ángel Aguirre Rivero, acusaciones de las que aseguró tiene las pruebas necesarias para señalar que es corrupta.

Durante una reunión de convivencia con los integrantes de la organización civil Grupo Cuicalli, el ex mandatario estatal aseguró que tiene las pruebas de que el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, se ha caracterizado por la corrupción y nepotismo de sus más cercanos colaboradores. 
“Un gobierno que tiene corrupción se le llama corrupto, así de claro y tengo las pruebas necesarios además de que es un tema del dominio publico, acciones de corruptela como el uso de los equipos de trabajo del gobierno, gastos irregulares, el numero considerable de familiares en puestos de primer nivel; lo que es una burla y un escarnio”, apuntó.
A raíz de estos y otros señalamientos que ha hecho en contra del gobierno de Ángel Aguirre Ribero, Torreblanca Galindo aseguró temer por si integridad física, por lo que responsabilizo a la actual administración de lo que le pueda pasar a él, su familia y sus colaboradores más cercanos.
Dijo que esta responsiva la hace también porque el gobierno del estado le quitó la seguridad personal que contempla la constitución política del estado para los ex gobernadores, ex procuradores de justicia y ex secretario de seguridad pública.
Indicó que durante su administración creó un fideicomiso para juntar recursos económicos para el pago de su seguridad personal, tal y como lo contempla la ley, sin embargo dijo que este fideicomiso lo regresó al gobierno luego de que se le retiró el grupo de 15 guardaespaldas.  
Informó que hasta el momento ha interpuesto una denuncia por difamación y calumnias en contra del senador con licencia David Jiménez Rumbo, a quien calificó como una “basura humana” en respuesta a los descalificativos que realizó en contra del propio Zeferino Torreblanca.
Dio a conocer que también está preparando otra demanda en contra del contralor general del estado, Julio César Hernández Martínez, la cual será presentada en próximos días en el Distrito Federal, por los descalificativos y calumnias que ha hecho –dijo– en contra de algunos de sus ex colaboradores, supuestamente por irregularidades financieras.
A lo que Torreblanca Galindo respondió que no se quedará callado, “porque al final de cuentas el que se calla otorga, y yo no estoy dispuesto a solapar todas las mentiras que ha difundido en contra de mi gente, a quienes les adelanto no los dejaré solos y los defenderé jurídicamente”, señaló.  
Sobre las investigaciones del asesinato del diputado Armando Chavarría, el ex gobernador aseguró que su administración dejó las investigaciones avanzadas para que el nuevo gobierno le diera continuidad a las mismas, sin embargo, lamentó que por odios y rencores del ex procurador Alberto López Rosas, estos trabajos se hayan dejado a un lado.
Consideró que López Rosas se dedicó sólo a perder el tiempo durante los primeros meses de la administración de Ángel Aguirre, evocándose a persecuciones, odios y rencores en lugar de realizar su trabajo de investigación y procuración de justicia, de quien prefirió “no hablar más del árbol caído”.
Negó que su gobierno haya perdido el expediente de las investigaciones del caso Chavarría, tal y como lo aseguró en un principio el ex fiscal guerrerense, afirmando que tanto él como la procuraduría y la PGR tienen una copia del trabajo de investigación que se hizo sobre este lamentable caso.
Dijo que hasta el momento no se ha tomado una determinación sobre el ofrecimiento que le hizo el Partido Acción Nacional (PAN), para ser su abanderado por la presidencia municipal de Acapulco o por la fórmula al Senado de la República por Guerrero; aunque destacó que de lo que si está seguro es de apoyar a la precandidata, Josefina Vázquez Mota.
Afirmó que quiere seguir “sirviendo a la población guerrerense”, por lo que a más tardar en una semana estará tomando una determinación sobre la oferta que le hizo Acción Nacional para ser su candidato a la alcaldía del puerto o a la fórmula del senado de la república por Guerrero. (NOTYMAS)