Mostrando las entradas con la etiqueta segunda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta segunda. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

Inicia en Iguala la Segunda Semana Nacional de Salud



Iguala, Gro., mayo 28 de 2012.- La mañana de este lunes, la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Laura del Rocío Herrera de Aguirre y el Secretario de Salud del Estado, Lázaro Mazón Alonso inauguraron formalmente la Segunda Semana Nacional de Salud en la Escuela Primaria Caritino Maldonado Pérez, de esta ciudad.

viernes, 16 de marzo de 2012

Verónica Escobar, la segunda mujer alcaldesa en la historia de Acapulco


Acapulco, Gro., 15 de marzo del 2012 (Laura Sánchez Granados).- Este jueves el Congreso del Estado autorizo la licencia definitiva para separarse del cargo como presidente municipal de Acapulco a Manuel Añorve Baños, también se le dio entrada y se autorizo el nombramiento como Presidenta Municipal Interina a la licenciada Verónica Escobar Romo, quien también presentó su renuncia a la Dirección del DIF.

Muy joven y siendo alumna del ex Gobernador José Francisco Ruiz Massieu, fue invitada a colaborar en su gabinete, así como otros jóvenes egresados de la licenciatura en Derecho, todos hombres y ella como única mujer.

De todos esos jóvenes funcionarios estatales y algunos federales, hoy es la única que logra ser la segunda presidenta municipal de Acapulco en la historia de este municipio, la primera fue Ana María Castillejas quien ocupo el cargo durante tres meses.

Verónica Escobar estará al frente del municipio por alrededor de 7 meses, ella trabajo en la administración municipal de Israel Soberanis Nogueda, también con Manuel Añorve Baños, estar cerca de hombres políticos líderes Estatales y Municipales la enseño a moverse en el mundo político que era destinado únicamente para ellos.

En los cargos que desempeño dentro de las administraciones del estado y del municipio aprendió también el manejo administrativo es disciplinada, organizada, perfeccionista y muy ahorrativa.

El haber trabajado en el DIF Acapulco le dio otra visión de un gobierno, vivió muy de cerca las grandes carencias y necesidades de las familias más humildes de este contrastante municipio, la dependencia cuenta con pocos recursos, pero junto con la señora Julieta Fernández de Añorve, tocaron las puertas de la gente que tiene mejores posibilidades económicas y fue cuando aprendió a pedir para ayudar a los desprotegidos.

Hoy tendremos una Presidenta Municipal que tiene un corazón dividido, por un lado la que sabe administrar los pocos recursos, la que tendrá que repartir el presupuesto en lo prioritario, pero también tiene el lado sensible de su corazón, es esposa, madre, hija, amiga y compañera y sabe cuando una mujer sufre, cuando un niño necesita atención o cuando un ancianito es feliz con el solo hecho de tener una comida caliente y la compañía de adultos mayores como él.

Tiene la nueva Presidenta un gran reto, Acapulco es de los municipios más importantes de México, pero también de mucha pobreza, de exigencias, de necesidades, pocas veces de agradecimientos, pero para las mujeres los retos nos fortalecen y ella llega fortalecida al municipio.

Verónica Escobar Romo, queda hoy en la historia de Acapulco, tal vez habrá muchas otras mujeres alcaldesas, pero ella es la segunda.

jueves, 8 de marzo de 2012

Anuncian la segunda etapa de Guerreros por la Alfabetización Se abre la convocatoria para la participación de la sociedad


Acapulco, Gro., 7 de marzo de 2012. El gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación Guerrero y el programa Guerreros por la Alfabetización anunció el inicio de la segunda etapa de este proyecto en el que abre una convocatoria que busca la participación de la sociedad civil en este proceso conjunto y con ello promover el progreso que requiere la entidad.

En conferencia de prensa el coordinador general del programa Guerreros por la Alfabetización, Ricardo Castillo Barrientos reconoció y respaldó la iniciativa del gobernador Ángel Aguirre para terminar con el flagelo del analfabetismo y que por muchos años se fue postergando una solución a este problema, generando con ello un rezago en el que poco más de 374 mil personas no saben leer ni escribir.

En este contexto Castillo Barrientos hizo un llamado a la población civil, instituciones educativas, religiosas y empresariales, autoridades municipales, asociaciones civiles y medios de comunicación a unirse a esta tarea comunitaria y los conminó a participar mediante su incorporación a este programa como alfabetizadores o facilitadores contribuyendo así a mejorar el nivel de vida de la población.

Explicó que durante la primera etapa del programa se logró la alfabetización de casi 30 mil personas  en tan solo seis meses alcanzando con ello poco más de la mitad de la cifra establecida al inicio de los trabajos de 50 mil habitantes capacitados en el  periodo de un año, con lo que se refrenda el compromiso del gobierno del estado para emprender esta importante tarea a favor de los guerrerenses.

El gobernador Ángel Aguirre se ha hecho el propósito de erradicar de una vez por todas este grave problema, estamos respaldando al gobernador para acabar con este cáncer que corre por  las entrañas del estado; no podemos hablar de desarrollo y progreso de manera integral mientras sigamos arrastrando este grave problema que aqueja a nuestro estado, señaló.

En su intervención el coordinador operativo de Guerreros por la Alfabetización, Félix Moreno Peralta detalló que en esta segunda etapa se abre una convocatoria para que mediante previo registro, la población pueda ser parte como alfabetizador o facilitador, quienes además contarán con un incentivo económico, con lo que se redoblan los esfuerzos para ampliar los beneficios de este programa.

A su vez se abre la convocatoria para aquellas personas que no sepan leer ni escribir quienes deberán presentar acta de nacimiento, CUPR y credencial de elector a las autoridades y representantes municipales que levantarán un censo de la población iletrada y se verificará que realmente requieran el beneficio del programa.

Por último mencionó que para esta segunda etapa –que dará inicio el próximo 16 de marzo, culminando el 15 de julio- se tiene previsto un incremento considerable en el presupuesto asignado para el funcionamiento del programa y adelantó que ya se tienen signados 44 convenios con igual número de ayuntamientos para iniciar con el levantamiento de los censos.

Estuvieron presentes el vocero del gobierno del estado, Arturo Martínez Núñez; el contralor interno de la SEG, Antonio Arredondo Aburto; el director general del IEJAG, Arturo Mendoza Mérida así como representantes de la UAG, del programa Yo sí puedo, del Consejo Interreligioso, de las diferentes comunidades religiosas, organizaciones civiles, sociales y educativas.