Mostrando las entradas con la etiqueta herrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta herrera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Manifiesta su compromiso la Comisión de Equidad y Género por políticas públicas a favor de la mujer


Chilpancingo, Gro., 05 de Diciembre de 2012.- La Comisión de Equidad y Género del Congreso local se reunió con la Secretaria de la Mujer, Rosario Herrera Ascencio, para conocer los programas  y acciones realizadas por la dependencia en el 2012.  

jueves, 13 de septiembre de 2012

Reinstalan Comisión de Atención de las Mujeres Víctimas de Violencia



Chilpancingo, Gro., septiembre 12 de 2012.- Al participar en la reactivación de la Comisión de Atención de las Mujeres Víctimas de Violencia del Estado de Guerrero, el Secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, subrayó que la atención al fenómeno de la violencia contra las mujeres es un reto para el Gobierno estatal que debe enfocar la búsqueda de la solución en los hogares, donde se genera el problema.

martes, 29 de mayo de 2012

Inicia en Iguala la Segunda Semana Nacional de Salud



Iguala, Gro., mayo 28 de 2012.- La mañana de este lunes, la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Laura del Rocío Herrera de Aguirre y el Secretario de Salud del Estado, Lázaro Mazón Alonso inauguraron formalmente la Segunda Semana Nacional de Salud en la Escuela Primaria Caritino Maldonado Pérez, de esta ciudad.

martes, 6 de marzo de 2012

Sin respetar equidad de género PRI y PRD


Acapulco, Gro., 6 de marzo del 2012 (Laura Sánchez Granados).- El diputado federal Ilich Augusto Lozano Herrera dijo que aún no se definen las senadurías y diputaciones federales para Guerrero por el PRD, descarto la posibilidad de que se dé la equidad de género en la entidad y aseguró que Martha Obeso quien aspira a una curul en el senado “no tiene el tamaño”; su grupo político busca el arribo de Sebastián de la Rosa.

Por su parte el diputado local y dirigente de la CNOP Francisco Torres, dijo que las decisiones que toma el PRI en Guerrero son muy lamentables, principalmente del delegado especial Víctor Valencia de los Santos, que se ha dejado sorprender por varios grupos y hoy hace a un lado a las mujeres en los cargos de elección popular uninominal.

“Le he escuchado decir a Valencia de los Santos que aquí en Guerrero no habrá equidad de género” señaló Francisco Torres, lo que es una decisión errada, dijo también que no está de acuerdo en que el grupo que lo rodea, se quiere “agandallar” y repartirse todas las posiciones políticas.

Vaticinó el dirigente de la CNOP que si no se reorganiza el PRI se perderán diputaciones federales, locales y presidencias municipales, comentó que hay hombres y mujeres muy valiosos en el partido que son verdaderos líderes y que no fueron tomados en cuenta, Guerrero –dijo- será un foco rojo a nivel nacional afectando de manera directa al candidato para la presidencia de México.

Acude Herrera Campos a la Barra de Abogados de Acapulco



Acapulco, Gro.- 4 de marzo de 2012.- El encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, doctor Juan Manuel Herrera Campos, anunció que habrá un rediseño en el esquema operativo de la PGJE para implementar el sistema penal acusatorio en la entidad; que llevará a una reestructuración al interior de la institución.

Lo anterior, al reunirse con directivos e integrantes de la Barra de Abogados, Asimismo, Herrera Campos informó que en las próximas semanas, establecerá una oficina en Acapulco para atender personalmente los asuntos de la procuraduría que encabeza.

El encargado de despacho recibió la propuesta de estrechar mayores vínculos académicos con los miembros de esa organización, con el propósito de compartir experiencias en la puesta en marcha de los juicios orales.

Por su parte el ex presidente de la barra y actualmente presidente de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delios Electorales en Guerrero (FEPADE) Luis Alberto Montes Salmerón, así como el abogado Pedro Larumbe Morales ex presidente de la Barra de Abogados respaldaron las acciones encaminadas por la Procuraduría hacia la reestructuración de la misma.

En su intervención Montes Salmerón propuso que la Barra de Abogados y la Procuraduría del Estado tengan un constante contacto para tener capacitación los integrantes de la Barra en torno al nuevo Sistema Penal Acusatorio, “necesitamos de alguna manera estar en contacto con la Procuraduría a fin de que podamos participar o recibir capacitación y de ser posible hacer un convenio para intercambiar el trabajo”, dijo.

Pedro Larumbe Morales habló del proyecto que tiene encaminado Herrera Campos en cuanto a la transformación de PGJE, ”sabemos que tendremos un proyecto ambicioso, bueno, para la Procuraduría, para el Estado. Nos da gusto recibirlo en la Barra de Abogados y el que sea un hombre preparado”, expresó 

Laura del Rocío Herrera, pone en marcha Programa Sembrando Valores



Chilpancingo, Gro., 05 de marzo del 2012.- Para atender y prevenir de manera integral el problema de las adicciones y de conducta entre los jóvenes, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre puso en marcha el programa Sembrando Valores que atenderá a la población estudiantil de las instituciones de educación básica, medio superior y superior.

En su mensaje, Laura del Rocío comentó la importancia de impulsar acciones de prevención en todos los niveles educativos para que los jóvenes en riesgo de consumir algún tipo de sustancia adictiva conozcan los graves problemas que causan a la salud y destacó “las familias integradas y estables son sin duda la mejor protección para que los hijos no tengan problemas de adicciones”.

Herrera de Aguirre comentó que gracias al apoyo y la capacitación del DIF Nacional se logró que este programa se pusiera en marcha en Guerrero para orientar y atender de manera integral a los jóvenes con este tipo de problemas para que reciban una atención adecuada y oportuna para recuperarse.

Entre las acciones del programa Sembrado Valores establece la aplicación de cuestionarios a los jóvenes para conocer si tienen algún tipo de adicción o si son susceptibles al consumo, el cual permitirá tener un diagnóstico adecuado para determinar el tratamiento que se le brindará, de acuerdo a los resultados que se obtengan de su prueba.

Además de la implementación de actividades como concursos de obras de teatro, zumba y diversas actividades artísticas, culturales y deportivas para que los jóvenes tengan espacios de esparcimiento y convivencia saludables.

De manera simultánea para reforzar estas acciones se puso en marcha la estrategia, la Familia la Mejor Fortaleza Contra las Adicciones de DIF Nacional que se implementará en 20 escuelas de los diversos niveles educativos, donde se tiene programado atender en una primera etapa a mil padres de familia con pláticas de prevención y orientación.

También se capacitará a personal de las diversas dependencias estatales como  promotores multiplicadores en diversos temas de prevención, donde se dotarán de las herramientas para que puedan diagnosticar y canalizar a las familias que acuden a sus instituciones en busca de apoyo y orientación.

En su intervención, la directora de integración y bienestar Social, Verónica Pérez Vicente informó que estos trabajos participan el DIF Guerrero, Secretaría de Educación Guerrero, Centros Nueva Vida y Centros de Integración Juvenil, dependencias que por primera vez en el estado van a trabajar de manera coordinada en este tema.

Asistieron la secretaria de Educación Guerrero, Silvia Romero Suárez; el  secretario operativo del consejo contra las Adicciones, Isaac Ibañez Cortés; el subsecretario de Educación Media Superior, Ernesto Aguirre y el subsecretario de Educación Básica, Raúl Salgado.