Mostrando las entradas con la etiqueta contraloría. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta contraloría. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

Va la Contraloría contra integrantes del Comité Técnico del Fondo a Periodistas


Chilpancingo, Gro., abril 01 del  2012 (IRZA).- La Contraloría General del Estado (CGE), confirmó que en próximos días iniciarán “con el procedimiento administrativo” a personas que cometieron irregularidades financieras en el interior del programa Fondo de Apoyo a los Periodistas (Fap).

Julio  César Hernández Martínez, titular de la Contraloría, dijo que ya concluyeron de auditar al FAP del año 2010 al 2011, fecha en el que se detectaron diversas irregularidades financieras administrativas, porque las comprobaciones que se  hicieron  no cumplen con el esquema de comprobación ante las instancias fiscales.

Señaló que son varios miles de pesos que se gastó el Comité Técnico del Fondo de Apoyo a los Periodistas  en diversos  rubros que no están contemplados en la Ley 463 Integral de los Periodistas del Estado de Guerrero en tan sólo el año 2010 -2011.

Además dijo que se continuaría con la aplicación de la auditoría de otras años atrás, porque la Delegación XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP),  con sede en esta ciudad, está solicitando que se aplique de siete años atrás al 2010.

Reveló que entre los presuntos responsables de las irregularidades financieras son Fernando Donoso Pérez, exsecretario de Desarrollo Social del estado (Sedesol), e integrantes del Comité del Fondo de Apoyo a los Periodistas.

Aunque en diciembre pasado, ya se les dio la oportunidad de que solventaran los gastos improcedentes del FAP, Hernández Martínez, insistió que  nuevamente les darán otra oportunidad a los presuntos involucrados  comparezcan ante la Contraloría General del estado sobre las irregularidades financieras administrativas.

Agregó que si se descubren que son los verdaderos responsables van a darlo a conocer ante la opinión pública con nombres completos de los involucrados, y se iniciarán los más pronto posible procedimientos administrativos, porque en esta administración gubernamental no se quedará nada en  la impunidad.

jueves, 8 de marzo de 2012

Investiga Contraloría enriquecimiento de ex funcionarios zeferinistas


Chilpancingo, Gro., marzo 07 de 2012 (IRZA).- Varios ex funcionarios de la pasada administración estatal de Guerrero se enriquecieron ilícitamente y adquirieron residencias en zonas de alta plusvalía de Acapulco y de la Ciudad de México, además emprendieron negocios de alta rentabilidad en Estados Unidos de Norteamérica.

El contralor general del Estado, Julio César Hernández Martínez, reveló este miércoles que los colaboradores del ex gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo, también tienen cuentas en diversos bancos de San Antonio Texas, Estados Unidos.

En entrevista, afirmó que varios de los ex funcionarios que acompañaron este miércoles al ex mandatario estatal en la reunión que sostuvo con miembros del “Grupo Cuicalli” han tenido “un enriquecimiento inexplicable”.

“Por el momento no voy a decir nombres pero algunos de los ex colaboradores de Zeferino Toreblanca que estuvieron hoy en el Grupo Cuicalli han tenido un enriquecimiento inexplicable; tan es así que varios ex servidores públicos adquirieron propiedades en Las Brisas de Acapulco, en algunas colonias importantes de la Ciudad de México como en las colonias de Polanco y en La Condesa; tan es así que esos servidores públicos tienen hoy dinero en bancos de Estados Unidos de Norteamérica”, reveló el funcionario estatal.

Añadió: “en este instante y en este momento algunos ex servidores públicos que estuvieron acompañando a Zeferino en el Grupo Cuicalli están realizando inversiones inmobiliarias en San Antonio Texas, en Estados Unidos”.

Afirmó que la dependencia a su cargo investiga esas irregularidades y que tienen ya un cúmulo de elementos para integrar el expediente y poder actuar en conjunto con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y con la Secretaría de la Función Pública Federal (SFPF) por cuanto hace al proceso administrativo.

No descartó que por esas irregularidades la dependencia a su cargo presente una denuncia penal contra esos ex funcionarios ante la Procuraduría General de la República y su similar de Guerrero para que investiguen la procedencia de esos recursos.

Afirmó que el ex mandatario estatal no tiene calidad moral y además se “muerde la lengua cuando habla de honestidad” al señalar que existe una “persecución y linchamiento político en su contra” porque sus ex colaboradores incurrieron en graves irregularidades financieras.

Dijo que el ex mandatario estatal trata de sorprender una vez más “con sus falsedades, con su ignorancia y con su torpeza” a la ciudadanía pero añadió que Torreblanca Galindo “es un tehuacán sin gas, él ya no tiene ninguna fuerza política, es un cadáver político y está condenado al fracaso”.

Consideró que su reaparición de este miércoles con miembros de esa agrupación civil en donde “injurió al gobierno del estado” obedece a la clara intención de levantar su posición política” como candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Acapulco.

Hernández Martínez, afirmó que las sanciones que ha ejercido la Contraloría General del Estado por las irregularidades financieras detectadas en la administración del ex mandatario estatal han sido en conjunto con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública Federal (SFPF).

Anunció además que estar por iniciar más de 30 procedimientos administrativos contra el mismo número de ex funcionarios estatales por el uso indebido de los recursos públicos, entre ellos ex secretarios, “no nos va temblar la mano para actuar en caso de que resulten responsables de desvíos financieros y de irregularidades administrativas”.

Expuso que el ex mandatario estatal busca “impunidad” con sus declaraciones y ataques contra el gobierno del estado, “quiere que ya no se le sancione cuando él fue un gobernante del estado de Guerrero y además es un cínico porque sus ex colabores tienen enriquecimientos inexplicables”.

Le exigió que no “venga ya a engañar al pueblo de Guerrero, que no venga con su verborrea hueca y con su diarrea verbal para impedir la ley, no nos va temblar la mano y tampoco habrá impunidad”.

En el encuentro con los miembros del “Grupo Cuicalli” el ex gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo, dijo que no había sido notificado de esas observaciones y mucho menos de las sanciones impuestas contra sus ex funcionarios.

Pero el contralor general del estado, Julio César Hernández Martínez, afirmó que si han sido notificados de las observaciones detectadas en su administración, “Zeferino Torreblanca viene otra vez a decir mentiras, una muestra de su falsedad con tal de posicionarse políticamente y viene con su ignorancia, con su torpeza a tratar de sorprender al pueblo de Guerrero una vez más”. 

jueves, 23 de febrero de 2012

Iniciarán en abril procedimientos contra 30 ex funcionarios zeferinistas

Chilpancingo, Gro., febrero 22 de 2012 (NOTYMAS). A más tardar en abril de este año, la Contraloría General del Estado, iniciará los procedimientos administrativos, en contra de por lo menos 30 ex servidores públicos de la pasada administración estatal, que encabez Zeferino Torreblanca Galindo, así lo dio a conocer, Julio César Hernández Martínez, Contralor General del Estado.
Hernández Martínez puntualizó que existen casos en donde aún tienen una segunda oportunidad para solventar las observaciones encontradas por la Contraloría, teniendo tiempo hasta el mes de abril para hacerlo y en caso contrario, dijo iniciarán con los procedimientos administrativos correspondientes por el manejo de fondos locales, cuyas sanciones van desde una amonestación pública, amonestación privada, sanciones económicas, destitución del cargo  en caso de encontrarse en funciones, inhabilitación para desempeñar algún cargo, “ y seguramente vamos a hacer la denuncia respectiva ante la Procuraduría de Justicia del Estado de Guerrero (PGJE), porque se me han acercado diversas personas en el transcurso de mi gestión… y el clamor generalizado es que ya las ratas de dos patas estén en la cárcel y vamos a cumplir lo que establece la ley”, aseguró.

Hernández Martínez explicó que recibieron un oficio de la Auditoría Superior de la Federación, en donde les hizo saber de las irregularidades encontradas en la administración de Zeferino Torreblanca Galindo, “nosotros vamos a determinar quiénes fueron los responsables del manejo de esos recursos, ya los tenemos prácticamente identificados, son los que eran responsables del manejo financiero de la Secretaría de Salud, y de Finanzas, así como sus titulares, los titulares de salud y educación”, en el caso del manejo de recursos federales”, señaló.

El Contralor aseguró que el periodo observado es 2010,  “vamos a dar a conocer en las próximas semanas ya el inicio de procedimientos administrativos, ya iniciamos varios, estamos ordenando y sistematizando la información para darla a conocer en los próximos días”.

El funcionario estatal, también refirió que las auditorías que han hecho a fondos estatales, han arrojado varias observaciones financieras, y más aún los ex funcionarios no las han observado, por lo que están por iniciar los procedimientos administrativos; en algunos casos ya están por concluir y aplicar las sanciones correspondientes, “en el mes de abril a más tardar en diversos Organismos Públicos Descentralizados, Secretaría de despacho, estamos hablando de OPDS como Colegio de Bachilleres, Conalep, Instituto Guerrerense de la Cultura, Fideicomiso Acapulco, de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios, en diversas, la Secretaría del Medio Ambiente, diversas auditorías que realizamos, ya dimos el tiempo para que solventaran, la mayoría no solventaron”, enfatizó. (NOTYMAS)