Chilpancingo, Gro.,
julio 30 de 2012 (IRZA).- El magistrado electoral Fernando Xochihua San
Martín, solicitó a la Sala de Segunda Instancia que se le excuse de la revisión
y fallo del juicio de impugnación promovido contra la asignación de diputados
locales de representación proporcional que aprobó el Consejo General de
Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG).
Mostrando las entradas con la etiqueta electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta electoral. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
Denuncian desaparición de capacitador del IFE
Acapulco, Gro., julio 8 de 2012
(IRZA).- Este domingo fue denunciada la desaparición de un capacitador del
Instituto Federal Electoral (IFE) con domicilio en la unidad habitacional El
Coloso.
viernes, 4 de mayo de 2012
Reconoce René Juárez afectación en el proceso electoral por ola de inseguridad
Chilpancingo, Gro., mayo 03 de 2012 (NOTYMAS). Tras reconocer que la violencia y ola de
inseguridad si inhibirá el proceso electoral, el candidato a senador priísta
René Juárez Cisneros, aseguró que por su parte ya recorrió 58 municipios y
hasta la fecha no ha tenido incidente alguno.
miércoles, 2 de mayo de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
Con total impunidad, Claudia Ruiz Massieu viola ley electoral (artículo)
Por Jorge Romero Rendón
Esta misma semana podría incluirse en la agenda del IFE en Guerrero el caso de la campaña
electoral de la candidata del PRI al Senado de la República, Claudia Ruiz
Massieu Salinas de Gortari, quien está violando flagrantemente el Artículo 236
del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE),
al instalar propaganda en lugares prohibidos.
La ley electoral vigente prohíbe expresamente que se coloque propaganda electoral en el llamado
mobiliario urbano, y curiosamente la señora Ruiz Massieu es la única que ordenó instalar miles de gallardetes en
las principales ciudades de Guerrero, y específicamente en Chilpancingo se
calcula que mantiene al menos dos mil letreros de plástico con su foto y su
nombre en cuanto poste de alumbrado
público, de líneas de electricidad, de teléfonos y hasta de televisión por
cable hay en las principales calles y
avenidas de esta capital.
La candidata priista seguramente es consciente de que con esa forma de propaganda masiva
está violando la ley, pues como diputada federal con licencia debe haber
participado en las discusiones de las últimas reformas que se le hicieron a la
COFIPE; pero también parece haber tomado nota de los casos de personajes como Sofío Hernández, Celestino Cesáreo,
Faustino Soto o Armando Ríos Piter
-todos del PRD-, quienes usaron el mismo tipo de propaganda masivamente
en su estrategia adelantada por obtener la candidatura perredista al Senado, a
quienes la autoridad electoral no les impuso sanción alguna; y entonces se
decidió a hacer lo mismo.
De modo que al son de lo que dice el dicho
“más vale pedir perdón que pedir permiso”, la señora Ruiz Massieu se gastó varios miles de pesos en una propaganda que ya no
se puede usar, a sabiendas de que violaría la ley, sí, pero con toda la
impunidad necesaria para mantener sus gallardetes en los postes algunas
semanas, en lo que alguien le da el pitazo al IFE, y luego, si acaso, pagar una
multita que después seguro le condonarían, como sucedió con los perredistas.
Pero el
problema no es salirse con la suya, sino recurrir a hacer trampas para hacer
despegar una campaña que no toma vuelo, porque doña Claudia tiene que pagar
el costo del noviciado de su flamante equipo chilango de campaña contratado
entre exfuncionarios segundones del mismísimo Congreso de la Unión. (¿Qué no
ven como le va a la panista Josefina
Vázquez Mota, no ven los paralelismos?)
Lo peor
es que como legisladora que ha sido ya en dos ocasiones por la vía
plurinominal, y como aspirante al Senado, Claudia Ruiz Massieu no ponga el
ejemplo como conocedora y como cumplidora de la ley que debería ser, lo que da mucho qué
pensar acerca del papel que cumplirá si llega a ser senadora. ¿Hará lo mismo con las iniciativas de ley,
las adaptará a sus intereses personales como hace ahora con su propaganda
despreciando al COFIPE?
Muy mal
precedente
nos deja una candidata que si no tiene toda la solidez moral que se requiere
para aspirar al voto popular, por lo menos debería guardar mejor la memoria de
su padre. ¿No cree?
Jorge
Salgado, único perredista sin conflictos…
El candidato del PRD a diputado federal por
el Distrito 07, Jorge Salgado Parra es
prácticamente el único aspirante de ese partido que logró obtener su
candidatura sin conflictos, con el apoyo unánime de los grupos y corrientes de
ese partido, y que por lo tanto pudo iniciar su campaña con plena
competitividad.
Salgado Parra supo sortear los pleitos que todavía estorban las campañas
federales de varios candidatos del PRD, y
trasladar su capital político como exdiputado local independiente a los
espacios democráticos perredistas, obteniendo lo mismo apoyo activo tanto
de su partido como del PRI.
Porque hay que recordar que hace poco más de
tres años, el joven político logró una de
las votaciones más altas como candidato a diputado local priista que fue, y
desde entonces ha trabajado con una
estructura electoral propia que lo ha seguido independientemente del partido
político al que pertenezca.
Y hoy, cuando es candidato por el PRD para la
Cámara de Diputados federal, tiene como
su principal punto de apoyo a esa misma estructura, en la que trabajan muchos
priistas, y a la que se están integrando cuadros perredistas, lo que será
su principal punto de apoyo para la elección del próximo 1° de julio.
Llama la atención el caso de Jorge Salgado
Parra, que en esas condiciones cuenta ya
con una base electoral importante, a la que ahora suma a dirigentes y
militantes del PRD, y que busca sumar incluso a personajes del PRI en una
estrategia que podría sorprender a muchos en esta campaña electoral.
Correo electrónico: rendon59@gmail.com
martes, 21 de febrero de 2012
Dictamina IFE actos anticipados de campaña de Sofío, Sebastián y Celestino
Chilpancingo, Gro., febrero 20 de 2012 (IRZA).- Los precandidatos del PRD al Senado, Sofío Ramírez Hernández, Sebastián de la Rosa Peláez y Celestino Cesáreo Guzmán incurrieron en actos anticipados de campaña y colocaron propaganda electoral en el equipamiento urbano del municipio de Chilpancingo, concluyó el Instituto Federal Electoral (IFE).
Los tres perredistas, omitieron además el exhorto que emitió el Consejo Distrital 07 con sede en esta capital el pasado 3 de febrero en el cual advirtió a los partidos políticos y precandidatos que se abstuvieran de colocar propaganda electoral en lugares prohibidos para el proceso de precampañas federales 2011-2012 de acuerdo con su ámbito de competencia.
De acuerdo con el acta circunstanciada CIRC01/CD07/GRO/17-02-12 -a la cual tuvo acceso este despacho informativo- que emitió el Consejo Distrital 07 se establece que los tres precandidatos violaron el artículo 236 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
El cual prohíbe colocar, colgar, fijar o pintar propaganda electoral en elementos del equipamiento urbano en sus distintas modalidades como postes de energía eléctrica, de teléfonos, alumbrado público, semáforos, puentes peatonales y vehiculares, parabuses y demás señalamientos que permitan a las personas transitar y orientarse dentro de los centros de población, monumentos y edificios públicos.
En reunión celebrada el pasado 17 de febrero los integrantes del Consejo Distrital 07, determinaron realizar una verificación de campo para detectar la colocación indebida de propaganda electoral tanto de los partidos políticos como de precandidatos a senadores y diputados federales.
Formaron grupos de trabajo por consejeros electorales, el secretario técnico del Consejo y el asistente jurídico quienes contaron con el acompañamiento de los representantes del PRI y del PAN. No acudieron los representantes del PRD, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza pese a que fueron convocados previamente.
Para la verificación, seleccionaron las avenidas más importantes de esta capital, el bulevar “Vicente Guerrero”, el paseo “Alejandro Cervantes Delgado”, el libramiento a Tixtla y las calles más transitadas de las colonias Lomas de Xocomulco, Vista Hermosa, del PRI, entre otras. Siendo un total de 23 vías donde se efectuó la verificación.
Los modelos de propaganda electoral que establecieron para realizar esos trabajos fue de mantas o lonas, gallardetes, pasa calles, pitas, espectaculares y otros. La verificación se realizó entre el 18 y 19 de febrero.
Detectaron propaganda electoral de los tres precandidatos perredistas, Sofío Ramírez Hernández, Sebastián de la Rosa Peláez y Celestino Cesáreo Guzmán, colocada en lugares prohibidos de acuerdo con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
En el acta circunstanciada se establece que tan sólo en la avenida Insurgentes detectaron 19 gallardetes de Sofío Ramírez Hernández colocados en postes de cableado eléctrico y 36 en postes de alumbrado público. Así como 57 en postes de teléfono y 91 en postes de cableado eléctrico del bulevar “Vicente Guerrero”.
Del precandidato perredista al Senado, Sebastián de la Rosa Peláez, detectaron 25 gallardetes colocados en postes de cableado eléctrico del bulevar “Vidente Guerrero” y 3 más en postes de teléfono en la colonia del PRI, por mencionar algunos.
De Celestino Cesáreo Guzmán encontraron 14 gallardetes colocados en postes del cableado eléctrico de la avenida Miguel Alemán y 13 en postes de teléfono de la misma arteria. Del mismo precandidato detectaron 16 gallardetes fijados en postes de teléfono ubicados en la Avenida Rufo Figueroa, por mencionar algunos.
La Junta Distrital 07 detectó en total 636 unidades de propaganda electoral de los precandidatos, Sofío Ramírez, Sebastián de la Rosa y Celestino Cesáreo, colocadas en lugares prohibidos. Sin embargo, se establece que el mayor número de elementos indebidos corresponden al ex secretario de Desarrollo Rural (Seder) del gobierno estatal.
El órgano electoral concluyó en la “evidente violación detectada de las reglas en materia de colocación, cuelga, fijación y pinta de la propaganda electoral” en elementos del equipamiento urbano del municipio de Chilpancingo por parte del PRD y sus tres precandidatos a senadores.
Dejó a salvo los derechos de los representantes del PRI y del PAN para “promover los mecanismos legales que consideren convenientes”. Además específica que “no sólo se acreditó la inobservancia de la normatividad electoral en la materia, por parte del partido político y precandidatos supracitados sino que se hizo caso omiso del exhorto” que formuló el Consejo Distrital 07” para que los partidos políticos y sus precandidatos se abstuvieran de incurrir en esas violaciones a la normatividad electoral.
Advierte que “por la fecha en que se realizó el recorrido de verificación en campo, se consideran probables actos anticipados de campaña electoral, por lo tanto se determinó la procedencia del inicio del Régimen Especial de Sanciones” contemplado por el Cofipe y del Reglamento de quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral.
Etiquetas:
actos,
anticipados,
campaña,
celestino,
electoral,
Guerrero,
ife,
ley,
sebastían,
senado,
sofío,
violación
martes, 14 de febrero de 2012
Inicia el 16 de febrero periodo de intercampaña: IFE
Chilpancingo, Gro., febrero 13 de 2012 (NOTYMAS).- El
Instituto Federal Electoral (IFE) informó que del 16 de febrero al 29 de marzo se llevará a cabo el
periodo de intercampaña (tiempo definido entre las precampañas y las campañas
electorales) del Proceso Electoral Federal 2011-2012.
La Constitución garantiza en cada una de estos periodos, la plena libertad de expresión en el ejercicio de la actividad política y la labor periodística de los medios de comunicación.
Con la finalidad de favorecer la equidad en las contiendas y dar certeza sobre el acceso de las y los precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones a los medios de comunicación, el texto constitucional prevé que:
“Los partidos políticos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión.
Ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales, de los ciudadanos, ni a favor, o en contra de partidos políticos o candidatos a cargos de elección popular” [Artículo 41 constitucional, numeral III, inciso g)].
En el periodo de intercampaña del Proceso Electoral Federal 2011-2012, que comprende del 16 de febrero al 29 de marzo, para el Instituto Federal Electoral es importante que las y los ciudadanos, partidos políticos, coaliciones, precandidatos, candidatos y medios de comunicación consideren que en este periodo no les está permitido a las y los precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones, el acceso a los tiempos del Estado en la radio y la televisión. Estos tiempos serán utilizados exclusivamente por las autoridades electorales.
Los actos de campaña que no se deben realizar anticipadamente son las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en los que las y los precandidatos, candidatos y partidos promuevan ante el electorado sus candidaturas. La propaganda orientada en ese mismo sentido, tampoco se debe realizar.
Los precandidatos y candidatos deberán tener en cuenta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido que se acreditan los actos anticipados de campaña cuando son realizados en un periodo determinado, por una candidata o candidato, partido o coalición y con la intención de obtener el voto.
Los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos y coaliciones, sin transgredir las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y la televisión.
En este periodo, las autoridades electorales resolverán las posibles controversias internas de los partidos políticos y las coaliciones electorales en relación con sus candidaturas y fiscalizarán los recursos invertidos en las precampañas. Al finalizar la intercampaña deben quedar jurídicamente firmes todas las candidaturas para Presidente de la República, Senadores y Diputados.
La intercampaña no representa un periodo de silencio, por el contrario, es un periodo en el cual las autoridades electorales difunden información sobre la organización de los procesos electorales, invitan a participar a las y los ciudadanos y difunde los valores de la cultura democrática. Todo ello, con el objeto de que la ciudadanía tenga mayor información antes del inicio de las campañas electorales.
La Constitución garantiza en cada una de estos periodos, la plena libertad de expresión en el ejercicio de la actividad política y la labor periodística de los medios de comunicación.
Con la finalidad de favorecer la equidad en las contiendas y dar certeza sobre el acceso de las y los precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones a los medios de comunicación, el texto constitucional prevé que:
“Los partidos políticos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión.
Ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales, de los ciudadanos, ni a favor, o en contra de partidos políticos o candidatos a cargos de elección popular” [Artículo 41 constitucional, numeral III, inciso g)].
En el periodo de intercampaña del Proceso Electoral Federal 2011-2012, que comprende del 16 de febrero al 29 de marzo, para el Instituto Federal Electoral es importante que las y los ciudadanos, partidos políticos, coaliciones, precandidatos, candidatos y medios de comunicación consideren que en este periodo no les está permitido a las y los precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones, el acceso a los tiempos del Estado en la radio y la televisión. Estos tiempos serán utilizados exclusivamente por las autoridades electorales.
Los actos de campaña que no se deben realizar anticipadamente son las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en los que las y los precandidatos, candidatos y partidos promuevan ante el electorado sus candidaturas. La propaganda orientada en ese mismo sentido, tampoco se debe realizar.
Los precandidatos y candidatos deberán tener en cuenta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido que se acreditan los actos anticipados de campaña cuando son realizados en un periodo determinado, por una candidata o candidato, partido o coalición y con la intención de obtener el voto.
Los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos y coaliciones, sin transgredir las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y la televisión.
En este periodo, las autoridades electorales resolverán las posibles controversias internas de los partidos políticos y las coaliciones electorales en relación con sus candidaturas y fiscalizarán los recursos invertidos en las precampañas. Al finalizar la intercampaña deben quedar jurídicamente firmes todas las candidaturas para Presidente de la República, Senadores y Diputados.
La intercampaña no representa un periodo de silencio, por el contrario, es un periodo en el cual las autoridades electorales difunden información sobre la organización de los procesos electorales, invitan a participar a las y los ciudadanos y difunde los valores de la cultura democrática. Todo ello, con el objeto de que la ciudadanía tenga mayor información antes del inicio de las campañas electorales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)