Chilpancingo, Gro; 08 de julio (IRZA).- El consejo local del IFE en Guerrero, entregó las
constancias de mayoría y como senadores electos a la fórmula que compitió por
el PRD, Armando Ríos Piter y a Sofío Ramírez Hernández.
Mostrando las entradas con la etiqueta ife. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ife. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de julio de 2012
Denuncian desaparición de capacitador del IFE
Acapulco, Gro., julio 8 de 2012
(IRZA).- Este domingo fue denunciada la desaparición de un capacitador del
Instituto Federal Electoral (IFE) con domicilio en la unidad habitacional El
Coloso.
El IFE fue omiso y permisivo: no frenó inequidad ni violaciones a topes de gastos de campaña: Walton
“Estamos
frente a una elección que se realizó en franca violación a los principios
constitucionales de equidad, certeza, legalidad y transparencia. El IFE ha sido
omiso y permisivo, no frenó la inequidad ni las violaciones a los topes
de gastos de campaña”, afirmó hoy en conferencia de prensa Luis Walton Aburto,
coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, celebrada después que la
Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral diera a conocer el informe
sobre la sumatoria distrital de votos.
Dijo
Walton Aburto que no puede existir democracia sin transparencia ni equidad, ni
elecciones libres ni auténticas con la compra de la voluntad popular y la
manipulación informativa, por lo que demandó al IFE que resuelva las quejas presentadas
por la violación de los topes de gastos de campaña, que incluye la disposición
de 56 millones de dólares en financiamiento ilegal procedente del extranjero.
Viciada
de origen por la compra y coacción del voto, agregó el líder nacional de Movimiento
Ciudadano, la elección presidencial gestó su invalidez con la intromisión y el uso
desmedido de recursos públicos aportados por los gobernadores priistas y la
encuestocracia inductiva; la omisión y complacencia de la autoridad electoral
influyeron de manera determinante para alterar la validez de este proceso.
Señaló
además que durante más de 100 días las encuestas no solo televisivas, sino también
en medios impresos, orientaron reiteradamente la voluntad del ciudadano al
señalar falsamente que el candidato del PRI se encontraba arriba en las
preferencias electorales.
Al
igual que se ha señalado reiteradamente durante esta fase final del proceso,
Luis Walton llamó la atención sobre la grave irresponsabilidad en que se
incurrió en la macro compra de votos con tarjetas de prepago de las tiendas Soriana,
para favorecer al candidato del PRI, así como el caso de Monex, mediante un
esquema ilegal de triangulación de recursos para pagar a miles de operadores
priistas.
Insistió Walton, finalmente, en que se
deben resolver en forma inmediata estas quejas, para que sean parte de la
calificación de la elección que hará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“La Constitución Política de la
República, en su artículo 41, establece que deben celebrarse elecciones libres
y autenticas, supuesto básico que no se dio en este proceso electoral” concluyó.
miércoles, 20 de junio de 2012
Trabajadores del IFE esperan que ya oficialicen su sindicato
Chilpancingo,
Gro., junio 19 del 2012 (IRZA).- Trabajadores de
la Junta Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral en Guerrero, solicitaron
al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya emita una
respuesta positiva del
registro del Sindicato
de Trabajadores Electorales de la República Mexicana, porque desde hace 21 años
de la conformación de esta institución sus derechos laborales “son mutilados”.
domingo, 22 de abril de 2012
Sanciona IFE a Claudia Ruiz y el PRI por colocar propaganda en lugares prohibidos
Chilpancingo,
Gro., abril 22 de 2012 (NOTYMAS). Por colocar propaganda en logares
prohibidos, la Junta Distrital 07 del Instituto Federal Electoral aprobó
sancionar con una multa económica de 625 días de salario mínimo general vigente
en el Distrito Federal, que asciende a 38 mil 956 pesos con 25 centavos, que
corresponden al 12.5 % del máximo permitido para candidatos, mientras que al
Partido Revolucionario Institucional (PRI) impusieron una multa de 802 días de
salario mínimo vigente en el Distrito Federal que asciende a 49 mil 988 pesos
con 66 centavos que corresponde al 8.2% del máximo permitido para multas a
partidos políticos.
Bajo el expediente CD07/PE/PT/GRO/003/2012 derivado de
una denuncia interpuesta por el Partido del Trabajo (PT) el consejo distrital dio a conocer que
el pasado 13 de abril del año en curso el instituto político antes mencionado
presentó una queja ante el órgano electoral en contra de la candidata a
senadora de la república por el Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Claudia Ruiz Massieu Salinas por la colocación física de propaganda electoral
en lugares de la infraestructura urbana de Chilpancingo como son postes de
energía eléctrica y teléfono.
Derivado del análisis de la querella presentada, el
pasado 16 de abril del año en curso el vocal ejecutivo llevó a cabo un
recorrido de verificación de dichos señalamientos, para luego el 19 de abril
llevar a cabo la audiencia de pruebas y alegatos, la junta distrital determinó
sancionar a Claudia Ruiz Massieu Salinas y al Partido Revolucionario
Institucional (PRI) por la colocación de 67 unidades de propaganda electoral
impresa en igual número de postes de energía eléctrica y/o teléfono en las
avenidas, Insurgentes, Lázaro Cárdenas, Ignacio Ramírez y Guerrero en
Chilpancingo.
Durante la sesión donde se aprobó por mayoría de votos
las sanciones antes mencionadas, el representante del PRI, Cuauhtémoc Eugenio
Rentería calificó la denuncia del PT como frívola y llamó a la cordura y a que
sean congruentes.
La respuesta vino de la representante del Partido de la
Revolución Democrática, Elizabeth Mendoza Damacio quien denunció que el
candidato a senador y exgobernador, René Juárez Cisneros a la vez que reclamó a los priístas el haber
interpuesto una denuncia por una situación similar en contra de sus entonces
precandidatos al senado, Sofío Ramírez Hernández, Sebastián de la Rosa Peláez y
Celestino Cesáreo Guzmán a quienes se les impuso una multa por colocar
propaganda en lugares prohibidos, “la denuncia que presenta el PT, ni es
frívola ni es ambigua, ni mucho menos carece de pruebas, porque las pruebas ahí
están todavía….yo quiero solicitar a este Consejo Distrital 7….hagamos un
recorrido por todo el distrito y vamos a ver la propaganda de René Juárez
Cisneros y la hija del ex gobernador ahí está, y son pruebas que están ahí a la
luz de todo ciudadano”.
De igual forma, la Consejera Electoral María de Jesús
Retes Terán hizo un llamado a los partidos políticos para que no incurran en
irregularidades legales, “ya que los partidos y los candidatos, si tienen
conocimiento de esta prohibición….en mi calidad de consejera electoral exhorto
a los representantes de partido que sigan insistiendo a su partido de que están
violando la ley, evitemos este tipo de procesos sancionadores”.
Al termino de la sesión la vocal ejecutiva de Junta
Distrital 07 Leonor Vélez Calvo aseguró que darán seguimiento a la denuncia
interpuesta por la representante del PRD en torno a la propaganda del candidato
a senador René Juárez Cisneros aun cuando no haya una denuncia formal de por
medio, “se va a ordenar un recorrido, para verificar la existencia de esa
propaganda electoral por parte de esta autoridad, en caso de que no hubiera una
denuncia de por medio se valorará la necesidad de iniciar la denuncia por
acuerdo propio de la vocal ejecutiva”.
Etiquetas:
candidata,
claudia,
elecciones,
Guerrero,
ife,
massieu,
PRI,
ruiz,
salinas,
sancionan,
senado
viernes, 20 de abril de 2012
Capacitadora del IFE era de San Marcos, y su acompañante, un arquitecto
Acapulco, Gro., abril 19 de 2012
(IRZA).- La
capacitadora electoral del IFE asesinada en San Marcos era originaria de ese
municipio de Costa Chica.
Su
acompañante que pereció con ella de la misma manera, José Francisco Sánchez
Aguirre, era arquitecto.
Los cuerpos
de ambos fueron identificados plenamente por sus familiares la noche del mismo
miércoles, en el Servicio Médico Forense.
Ella
presentaba impactos de bala de grueso calibre (al parecer AK-47) en la cabeza y
en el cuerpo, mientras que su acompañante también, e incluso le desprendieron
parte del cráneo.
Se informó
que el arquitecto trabajaba en la ampliación de la carretera federal
Acapulco-Pinotepa Nacional.
La
capacitadora electoral y el arquitecto fueron encontrados asesinados en un
camino hacia el poblado Monte Alto, en una camioneta Chevrolet blanca con
placas del Estado de México, cuya carrocería presentaba al menos 20 impactos de
bala.
lunes, 9 de abril de 2012
Con total impunidad, Claudia Ruiz Massieu viola ley electoral (artículo)
Por Jorge Romero Rendón
Esta misma semana podría incluirse en la agenda del IFE en Guerrero el caso de la campaña
electoral de la candidata del PRI al Senado de la República, Claudia Ruiz
Massieu Salinas de Gortari, quien está violando flagrantemente el Artículo 236
del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE),
al instalar propaganda en lugares prohibidos.
La ley electoral vigente prohíbe expresamente que se coloque propaganda electoral en el llamado
mobiliario urbano, y curiosamente la señora Ruiz Massieu es la única que ordenó instalar miles de gallardetes en
las principales ciudades de Guerrero, y específicamente en Chilpancingo se
calcula que mantiene al menos dos mil letreros de plástico con su foto y su
nombre en cuanto poste de alumbrado
público, de líneas de electricidad, de teléfonos y hasta de televisión por
cable hay en las principales calles y
avenidas de esta capital.
La candidata priista seguramente es consciente de que con esa forma de propaganda masiva
está violando la ley, pues como diputada federal con licencia debe haber
participado en las discusiones de las últimas reformas que se le hicieron a la
COFIPE; pero también parece haber tomado nota de los casos de personajes como Sofío Hernández, Celestino Cesáreo,
Faustino Soto o Armando Ríos Piter
-todos del PRD-, quienes usaron el mismo tipo de propaganda masivamente
en su estrategia adelantada por obtener la candidatura perredista al Senado, a
quienes la autoridad electoral no les impuso sanción alguna; y entonces se
decidió a hacer lo mismo.
De modo que al son de lo que dice el dicho
“más vale pedir perdón que pedir permiso”, la señora Ruiz Massieu se gastó varios miles de pesos en una propaganda que ya no
se puede usar, a sabiendas de que violaría la ley, sí, pero con toda la
impunidad necesaria para mantener sus gallardetes en los postes algunas
semanas, en lo que alguien le da el pitazo al IFE, y luego, si acaso, pagar una
multita que después seguro le condonarían, como sucedió con los perredistas.
Pero el
problema no es salirse con la suya, sino recurrir a hacer trampas para hacer
despegar una campaña que no toma vuelo, porque doña Claudia tiene que pagar
el costo del noviciado de su flamante equipo chilango de campaña contratado
entre exfuncionarios segundones del mismísimo Congreso de la Unión. (¿Qué no
ven como le va a la panista Josefina
Vázquez Mota, no ven los paralelismos?)
Lo peor
es que como legisladora que ha sido ya en dos ocasiones por la vía
plurinominal, y como aspirante al Senado, Claudia Ruiz Massieu no ponga el
ejemplo como conocedora y como cumplidora de la ley que debería ser, lo que da mucho qué
pensar acerca del papel que cumplirá si llega a ser senadora. ¿Hará lo mismo con las iniciativas de ley,
las adaptará a sus intereses personales como hace ahora con su propaganda
despreciando al COFIPE?
Muy mal
precedente
nos deja una candidata que si no tiene toda la solidez moral que se requiere
para aspirar al voto popular, por lo menos debería guardar mejor la memoria de
su padre. ¿No cree?
Jorge
Salgado, único perredista sin conflictos…
El candidato del PRD a diputado federal por
el Distrito 07, Jorge Salgado Parra es
prácticamente el único aspirante de ese partido que logró obtener su
candidatura sin conflictos, con el apoyo unánime de los grupos y corrientes de
ese partido, y que por lo tanto pudo iniciar su campaña con plena
competitividad.
Salgado Parra supo sortear los pleitos que todavía estorban las campañas
federales de varios candidatos del PRD, y
trasladar su capital político como exdiputado local independiente a los
espacios democráticos perredistas, obteniendo lo mismo apoyo activo tanto
de su partido como del PRI.
Porque hay que recordar que hace poco más de
tres años, el joven político logró una de
las votaciones más altas como candidato a diputado local priista que fue, y
desde entonces ha trabajado con una
estructura electoral propia que lo ha seguido independientemente del partido
político al que pertenezca.
Y hoy, cuando es candidato por el PRD para la
Cámara de Diputados federal, tiene como
su principal punto de apoyo a esa misma estructura, en la que trabajan muchos
priistas, y a la que se están integrando cuadros perredistas, lo que será
su principal punto de apoyo para la elección del próximo 1° de julio.
Llama la atención el caso de Jorge Salgado
Parra, que en esas condiciones cuenta ya
con una base electoral importante, a la que ahora suma a dirigentes y
militantes del PRD, y que busca sumar incluso a personajes del PRI en una
estrategia que podría sorprender a muchos en esta campaña electoral.
Correo electrónico: rendon59@gmail.com
jueves, 23 de febrero de 2012
Este jueves comparecerán ante el IFE tres aspirantes al Senado
Chilpancingo, Gro., febrero
22 del 2012 (IRZA).-Los aspirantes a la
candidatura al Senado de la República por el PRD, Sofio Ramírez Hernández,
Sebastián de la Rosa Peláez y Celestino Cesáreo Guzmán, este jueves
comparecerán ante el Instituto Federal Electoral porque no retiraron la
propaganda que colocaron en espacios de equipamiento urbano del distrito
federal 07.
Los anterior lo informó
Alfredo Ramírez García, consejero distrital electoral, y explicó que el martes
los aspirantes a la candidatura a la Senaduría, al igual que a sus institutos
políticos, fueron convocados para que comparezcan a una presentación de pruebas
y alegatos, sobre el por qué no han retirado sus respectiva propaganda de
los lugares públicos, aún cuando existe un exhorto para que la
retiren desde el pasado mes.
Confirmó que los consejeros
ya tienen actas circunstanciadas de un recorrido de campo, en el que
detectaron irregularidades de Ramírez Hernández, De la Rosa Peláez y
Cesáreo Guzmán, que con propaganda en lugares públicos contravienen la
normatividad electoral en esa materia.
Sostuvo que esta
irregularidad amerita una sanción económica por parte del IFE, y confirmó
que los personajes antes citados aún tienen propaganda política en
Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Mochitlán, Quechultenango y Tixtla,
lo que implica una sanción económica a ellos como aspirantes a un cargo de
elección popular y a su partido,
el PRD.
Cabe recordar que Celestino
Cesáreo Guzmán en días pasados fue sancionado con 15 mil pesos, y con 30 mil su
instituto político, el PRD, por descubrirse que en Ciudad Altamirano no retiró
la propaganda de los espacios públicos, y se perfila para otra multa en el
distrito 07 con sede en Chilpancingo.
Etiquetas:
celestino,
cesare,
comparecerán,
Guerrero,
guzmán,
ife,
irregulariddes,
multa,
PRD,
precandoidatos,
sanciones,
sebastián de la rosa,
senado,
Sofío Ramírez
martes, 21 de febrero de 2012
Dictamina IFE actos anticipados de campaña de Sofío, Sebastián y Celestino
Chilpancingo, Gro., febrero 20 de 2012 (IRZA).- Los precandidatos del PRD al Senado, Sofío Ramírez Hernández, Sebastián de la Rosa Peláez y Celestino Cesáreo Guzmán incurrieron en actos anticipados de campaña y colocaron propaganda electoral en el equipamiento urbano del municipio de Chilpancingo, concluyó el Instituto Federal Electoral (IFE).
Los tres perredistas, omitieron además el exhorto que emitió el Consejo Distrital 07 con sede en esta capital el pasado 3 de febrero en el cual advirtió a los partidos políticos y precandidatos que se abstuvieran de colocar propaganda electoral en lugares prohibidos para el proceso de precampañas federales 2011-2012 de acuerdo con su ámbito de competencia.
De acuerdo con el acta circunstanciada CIRC01/CD07/GRO/17-02-12 -a la cual tuvo acceso este despacho informativo- que emitió el Consejo Distrital 07 se establece que los tres precandidatos violaron el artículo 236 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
El cual prohíbe colocar, colgar, fijar o pintar propaganda electoral en elementos del equipamiento urbano en sus distintas modalidades como postes de energía eléctrica, de teléfonos, alumbrado público, semáforos, puentes peatonales y vehiculares, parabuses y demás señalamientos que permitan a las personas transitar y orientarse dentro de los centros de población, monumentos y edificios públicos.
En reunión celebrada el pasado 17 de febrero los integrantes del Consejo Distrital 07, determinaron realizar una verificación de campo para detectar la colocación indebida de propaganda electoral tanto de los partidos políticos como de precandidatos a senadores y diputados federales.
Formaron grupos de trabajo por consejeros electorales, el secretario técnico del Consejo y el asistente jurídico quienes contaron con el acompañamiento de los representantes del PRI y del PAN. No acudieron los representantes del PRD, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza pese a que fueron convocados previamente.
Para la verificación, seleccionaron las avenidas más importantes de esta capital, el bulevar “Vicente Guerrero”, el paseo “Alejandro Cervantes Delgado”, el libramiento a Tixtla y las calles más transitadas de las colonias Lomas de Xocomulco, Vista Hermosa, del PRI, entre otras. Siendo un total de 23 vías donde se efectuó la verificación.
Los modelos de propaganda electoral que establecieron para realizar esos trabajos fue de mantas o lonas, gallardetes, pasa calles, pitas, espectaculares y otros. La verificación se realizó entre el 18 y 19 de febrero.
Detectaron propaganda electoral de los tres precandidatos perredistas, Sofío Ramírez Hernández, Sebastián de la Rosa Peláez y Celestino Cesáreo Guzmán, colocada en lugares prohibidos de acuerdo con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
En el acta circunstanciada se establece que tan sólo en la avenida Insurgentes detectaron 19 gallardetes de Sofío Ramírez Hernández colocados en postes de cableado eléctrico y 36 en postes de alumbrado público. Así como 57 en postes de teléfono y 91 en postes de cableado eléctrico del bulevar “Vicente Guerrero”.
Del precandidato perredista al Senado, Sebastián de la Rosa Peláez, detectaron 25 gallardetes colocados en postes de cableado eléctrico del bulevar “Vidente Guerrero” y 3 más en postes de teléfono en la colonia del PRI, por mencionar algunos.
De Celestino Cesáreo Guzmán encontraron 14 gallardetes colocados en postes del cableado eléctrico de la avenida Miguel Alemán y 13 en postes de teléfono de la misma arteria. Del mismo precandidato detectaron 16 gallardetes fijados en postes de teléfono ubicados en la Avenida Rufo Figueroa, por mencionar algunos.
La Junta Distrital 07 detectó en total 636 unidades de propaganda electoral de los precandidatos, Sofío Ramírez, Sebastián de la Rosa y Celestino Cesáreo, colocadas en lugares prohibidos. Sin embargo, se establece que el mayor número de elementos indebidos corresponden al ex secretario de Desarrollo Rural (Seder) del gobierno estatal.
El órgano electoral concluyó en la “evidente violación detectada de las reglas en materia de colocación, cuelga, fijación y pinta de la propaganda electoral” en elementos del equipamiento urbano del municipio de Chilpancingo por parte del PRD y sus tres precandidatos a senadores.
Dejó a salvo los derechos de los representantes del PRI y del PAN para “promover los mecanismos legales que consideren convenientes”. Además específica que “no sólo se acreditó la inobservancia de la normatividad electoral en la materia, por parte del partido político y precandidatos supracitados sino que se hizo caso omiso del exhorto” que formuló el Consejo Distrital 07” para que los partidos políticos y sus precandidatos se abstuvieran de incurrir en esas violaciones a la normatividad electoral.
Advierte que “por la fecha en que se realizó el recorrido de verificación en campo, se consideran probables actos anticipados de campaña electoral, por lo tanto se determinó la procedencia del inicio del Régimen Especial de Sanciones” contemplado por el Cofipe y del Reglamento de quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral.
Etiquetas:
actos,
anticipados,
campaña,
celestino,
electoral,
Guerrero,
ife,
ley,
sebastían,
senado,
sofío,
violación
El IFE sanciona a Celestino y al PRD por violar la ley electoral
Chilpancingo, Gro., 20 de febrero de 2012 (IRZA).- El consejo local del IFE en Guerrero, sancionó al precandidato del PRD al Senado, Celestino Cesareo Guzmán por violaciones a la normatividad electoral federal y también impuso una sanción al partido al que pertenece.
Lo anterior, se aprobó en una sesión del consejo local del IFE en Guerrero, donde se aprobó por unanimidad una sanción económica de 30 mil pesos al PRD y a Celestino Cesáreo Guzmán con 15 mil pesos, por violaciones a las leyes electorales.
Antes, se generó un intenso debate, entre los consejeros electorales, representantes de los partidos políticos para la aprobación de la resolución emitida por el IFE ante una denuncia presentada por el PRI en contra de Celestino Cesáreo Guzmán.
La queja interpuesta por el PRI indicaba que había colocación de propaganda en varios postes del equipamiento urbano de la Ciudad Altamirano.
Antes de la aprobación, consejeros y presentantes de los partidos políticos ante este órgano electoral sostuvieron un intenso debate.
Quien quiso defender a su instituto político, fue el representante del PRD Juan Manuel Hernández Gardea, quien incluso acusó a los consejeros electorales de tener “sesgos partidarios”.
Incluso, denunció que hay militantes de otros institutos políticos que también tenían propagada colocada en lugares prohibidos, además de que era notoria la realización de campañas adelantadas y nunca fueron sancionados.
“Nosotros también señalamos anomalías en otros distritos, no se actúa con esa mismo interés, creo que los consejos distritales deben de tomar en cuenta que no solamente los precandidatos del PRD están en esa situación, si no que hay más militantes que están en las misma situación y no son sancionados”, acusó.
Por lo que el presidente del IFE, David Alejandro Delgado Arroyo, pidió a los representantes de los partidos políticos que presenten las quejas o denuncian formalmente ante los órganos electorales, en donde consideren que los actores políticos están realizando las violaciones a lo establecido en el reglamento electoral.
Quien también defendió al PRD, fue Rubén Cayetano García representante del Partido del Trabajo (P.T) quien consideró también que la decisión tomada por el pleno del Consejo fue sesgada.
Mientras tanto, los consejeros electorales lamentaron que fuera un diputado local, quien violento las leyes electorales, “cuando ellos como representantes popular están en la obligación a ser respetos de la leyes”.
Etiquetas:
celestino,
ife,
ley electoral,
multa,
PRD,
sanciona,
violancion
martes, 14 de febrero de 2012
Inicia el 16 de febrero periodo de intercampaña: IFE
Chilpancingo, Gro., febrero 13 de 2012 (NOTYMAS).- El
Instituto Federal Electoral (IFE) informó que del 16 de febrero al 29 de marzo se llevará a cabo el
periodo de intercampaña (tiempo definido entre las precampañas y las campañas
electorales) del Proceso Electoral Federal 2011-2012.
La Constitución garantiza en cada una de estos periodos, la plena libertad de expresión en el ejercicio de la actividad política y la labor periodística de los medios de comunicación.
Con la finalidad de favorecer la equidad en las contiendas y dar certeza sobre el acceso de las y los precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones a los medios de comunicación, el texto constitucional prevé que:
“Los partidos políticos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión.
Ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales, de los ciudadanos, ni a favor, o en contra de partidos políticos o candidatos a cargos de elección popular” [Artículo 41 constitucional, numeral III, inciso g)].
En el periodo de intercampaña del Proceso Electoral Federal 2011-2012, que comprende del 16 de febrero al 29 de marzo, para el Instituto Federal Electoral es importante que las y los ciudadanos, partidos políticos, coaliciones, precandidatos, candidatos y medios de comunicación consideren que en este periodo no les está permitido a las y los precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones, el acceso a los tiempos del Estado en la radio y la televisión. Estos tiempos serán utilizados exclusivamente por las autoridades electorales.
Los actos de campaña que no se deben realizar anticipadamente son las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en los que las y los precandidatos, candidatos y partidos promuevan ante el electorado sus candidaturas. La propaganda orientada en ese mismo sentido, tampoco se debe realizar.
Los precandidatos y candidatos deberán tener en cuenta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido que se acreditan los actos anticipados de campaña cuando son realizados en un periodo determinado, por una candidata o candidato, partido o coalición y con la intención de obtener el voto.
Los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos y coaliciones, sin transgredir las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y la televisión.
En este periodo, las autoridades electorales resolverán las posibles controversias internas de los partidos políticos y las coaliciones electorales en relación con sus candidaturas y fiscalizarán los recursos invertidos en las precampañas. Al finalizar la intercampaña deben quedar jurídicamente firmes todas las candidaturas para Presidente de la República, Senadores y Diputados.
La intercampaña no representa un periodo de silencio, por el contrario, es un periodo en el cual las autoridades electorales difunden información sobre la organización de los procesos electorales, invitan a participar a las y los ciudadanos y difunde los valores de la cultura democrática. Todo ello, con el objeto de que la ciudadanía tenga mayor información antes del inicio de las campañas electorales.
La Constitución garantiza en cada una de estos periodos, la plena libertad de expresión en el ejercicio de la actividad política y la labor periodística de los medios de comunicación.
Con la finalidad de favorecer la equidad en las contiendas y dar certeza sobre el acceso de las y los precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones a los medios de comunicación, el texto constitucional prevé que:
“Los partidos políticos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión.
Ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales, de los ciudadanos, ni a favor, o en contra de partidos políticos o candidatos a cargos de elección popular” [Artículo 41 constitucional, numeral III, inciso g)].
En el periodo de intercampaña del Proceso Electoral Federal 2011-2012, que comprende del 16 de febrero al 29 de marzo, para el Instituto Federal Electoral es importante que las y los ciudadanos, partidos políticos, coaliciones, precandidatos, candidatos y medios de comunicación consideren que en este periodo no les está permitido a las y los precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones, el acceso a los tiempos del Estado en la radio y la televisión. Estos tiempos serán utilizados exclusivamente por las autoridades electorales.
Los actos de campaña que no se deben realizar anticipadamente son las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en los que las y los precandidatos, candidatos y partidos promuevan ante el electorado sus candidaturas. La propaganda orientada en ese mismo sentido, tampoco se debe realizar.
Los precandidatos y candidatos deberán tener en cuenta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido que se acreditan los actos anticipados de campaña cuando son realizados en un periodo determinado, por una candidata o candidato, partido o coalición y con la intención de obtener el voto.
Los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos y coaliciones, sin transgredir las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y la televisión.
En este periodo, las autoridades electorales resolverán las posibles controversias internas de los partidos políticos y las coaliciones electorales en relación con sus candidaturas y fiscalizarán los recursos invertidos en las precampañas. Al finalizar la intercampaña deben quedar jurídicamente firmes todas las candidaturas para Presidente de la República, Senadores y Diputados.
La intercampaña no representa un periodo de silencio, por el contrario, es un periodo en el cual las autoridades electorales difunden información sobre la organización de los procesos electorales, invitan a participar a las y los ciudadanos y difunde los valores de la cultura democrática. Todo ello, con el objeto de que la ciudadanía tenga mayor información antes del inicio de las campañas electorales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)