Mostrando las entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

Líder activista y su esposa, asesinados en México


Un líder activista defensor del medio ambiente y su esposa han sido asesinados en el estado de Chihuahua, en el norte de México. Su asesinato vino precedido de una serie de amenazas de muerte, y se teme por la seguridad de otros miembros de la familia y otros dirigentes de la organización de activistas.

lunes, 11 de junio de 2012

Exige FUNDALEX todos los recursos del estado para encontrar a periodista



México, D. F., a 11 de junio de 2012.- La Fundación para la Libertad de Expresión exige a las autoridades municipales, estatales y federales una investigación profunda, expedita y con todos los recursos del Estado Mexicano para dar con el paradero de la reportera Hypatia Stephania Rodríguez Cardoso y su pequeño hijo de dos años –esperamos que sanos y salvos--, quienes se encuentran desaparecidos desde la madrugada del 8 de junio.

lunes, 28 de mayo de 2012

Preocupa a la ONU cifra de 60 mil muertos por la lucha contra el narcotráfico en el país



Atoyac de Álvarez, Gro., 27 mayo(IRZA).-  El director adjunto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en México, Jesús Peña, reconoció que en lo que va del sexenio federal se tiene el registró no oficial de más de cinco mil 397 personas desaparecidas, así como de 60 mil muertes violentas.

miércoles, 18 de abril de 2012

AI emplaza a gobierno de México a investigar asesinato de denunciante de abusos policiacos


México, D.F., 18 de abril del 2012.- El asesinato de Eligio Ibarra Amador, un hombre que había denunciado actos de secuestro, tortura y extorsión cometidos presuntamente por agentes de la policía federal en Ciudad Juárez debe ser investigado de forma efectiva e imparcial, ha declarado hoy Amnistía Internacional (AI)
  
El pasado fin de semana fue revelado que Eligio Ibarra Amador de 62 años, había sido encontrado muerto el 12 de abril después de que atacantes desconocidos irrumpieran en su casa en Ciudad Juárez y lo apuñalaran antes de prender fuego a su cuerpo.

En septiembre de 2011 un empresario local había denunciado que integrantes de la policía federal le habían extorsionado y torturado después de presuntamente haberlo secuestrado, 10 agentes de la policía han sido detenidos en conexión con este incidente.

“La muerte de Eligio Ibarra Amador es especialmente lamentable al ocurrir después de su valiente denuncia ante las autoridades del papel que policías federales juegan en actos de extorsión y tortura” afirmó Rupert Knox, Investigador para México de Amnistía Internacional.

“Las autoridades mexicanas deben emprender cuanto antes una investigación completa e imparcial que saque a la luz los hechos que llevaron a su asesinato y tome en cuenta que este asesinato pudo haber ocurrido en represalia por sus denuncias”

El asesinato de Eligio Ibarra Amador ocurrió justo antes de su participación en un procedimiento judicial relacionado con el caso del empresario.

Cuando el empresario presentó su denuncia a la Procuraduría General de la República,  acusó a los policías federales de secuéstralo de su casa y torturarlo antes de amenazarlo con incriminarlo como traficante de drogas si él no les pagaba 5000 dólares americanos.

Si bien algunos familiares de la víctima se han sido trasladados a los Estados Unidos, AI urge a autoridades mexicanas a garantizar l< completa seguridad a todos los familiares que aún se encuentran en el país y otras personas que se encuentren en riesgo debido al caso.

"En un caso tan sensible, como éste, es extraordinario que las autoridades hayan fallado en proveer protección eficiente y confiable para Emilio Ibarra Amador y su familia- esto debe ser corregido de inmediato para garantizar la seguridad de cualquiera que esté potencialmente en riesgo," declaró Rupert Knox.

"No debería ser sorpresa que los ciudadanos mexicanos estén reticentes a actuar y denunciar violaciones a derechos humanos cometidas por oficiales público, cuando hay poca o ninguna disposición para garantizar su seguridad".

Amnistía Internacional llama a las autoridades mexicanas a que inicien de manera inmediata la investigación sobre el asesinato de Eligio, así sobre el caso de secuestro y extorsión que había sido denunciado en contra de la policía federal y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia.

viernes, 16 de marzo de 2012

Este viernes inaugura el Presidente de la República el Hospital General RAA


Chilpancingo, Gro., marzo 15 de 2012 (IRZA).- Este viernes a las 10:00 de la mañana, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el Gobernador Ángel Aguirre Rivero y los Secretarios de Salud del País y del Estado, Salomón Chertorivski Woldenberg y Lázaro Mazón Alonso, inaugurarán el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, de esta capital.

La construcción y equipamiento del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, tuvo un costo de inversión de 553 millones 382 mil pesos, de los cuales, 360 millones 421 mil pesos son recursos federales, 161 millones 561 mil pesos son estatales y 31 millones 400 mil pesos de la Fundación Gonzalo Río Arronte, informó el doctor Jaime Rendón Gómez, coordinador de Nuevos Modelos de Equipamiento de la Secretaría de Salud del Estado.

Para la obra física se invirtieron 371 millones 981 mil pesos y para el equipamiento 181 millones 401 mil pesos.

La superficie de construcción es de 20 mil 138.88 metros cuadrados de un terreno de 36 mil metros cuadrados.

El moderno Hospital cuenta con 142 Camas Censables; 24 Consultorios; 6 Salas de Cirugía; 2 Salas de Expulsión; 3 Unidades de Cuidados Intensivos; 1 Albergue con capacidad para 80 personas; 1 Auditorio con capacidad para 166 personas.

Cuenta con servicios de Hospitalización; Cuidados Intensivos Neonatales; Consulta Externa de Especialidad; Cuidados Intensivos Pediátricos; Atención Quirúrgica; Imagenología (Tomografía y Rayos X); Tococirugía; Laboratorio Clínico (7 peines); Atención de Urgencias; Banco de Sangre; Unidad Especialidad para Quemados; Inhaloterapia; Neonatalogía; Módulo del Seguro Popular; Pediatría; Farmacia; Medicina Física de Rehabilitación; Área de Gobierno; Colposcopía y Endoscopía; Servicios Generales; Cuidados Intensivos Adultos.

Con este Hospital se beneficia con mejor atención médica a alrededor de 500 mil habitantes de 13 municipios.

La obra se inició en el mes de marzo del 2007 y se culminó en el mes de noviembre del 2011, detalló Rendón Gómez.