Un líder activista defensor del
medio ambiente y su esposa han sido asesinados en el estado de Chihuahua, en el
norte de México. Su asesinato vino precedido de una serie de amenazas de muerte,
y se teme por la seguridad de otros miembros de la familia y otros dirigentes
de la organización de activistas.
Mostrando las entradas con la etiqueta amnistía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amnistía. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de octubre de 2012
Líder activista y su esposa, asesinados en México
Etiquetas:
acción urgente,
activista,
ai,
amnistía,
asesinados,
barzón,
chichuahua,
contreras,
esposa,
internacional,
ismael,
manuela,
méxico,
solís,
solorio,
urrutia
miércoles, 18 de abril de 2012
Denuncia AI amenazas de muerte al padre Solalinde
México, D.F., 18 de abril del 2012.- El Sacerdote mexicano Alejandro
Solalinde Guerra ha sido amenazado de muerte como consecuencia de su trabajo en
defensa de los derechos de migrantes. Amnistía Internacional considera que su
vida está en riesgo.
El domingo 15 de abril el Alejandro Solalinde, coordinador de la
organización católica Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado
Mexicano y director de un albergue de migrantes en Ixtepec Oaxaca, se disponía
a recibir a un grupo de 1,500 migrantes que llegaban a bordo del tren. Mientras
los dirigía hacia el albergue, dos hombres desconocidos interceptaron a los
migrantes y comenzaron a agredirles verbalmente, cuando el sacerdote intervino
los dos hombres le insultaron y le amenazaron de muerte.
Dos semanas antes, el 31 de marzo, el cuerpo desmembrado de un joven
local fue encontrado junto a un bar en las cercanías de las vías del tren.
Integrantes del Grupo de Rescate Urbano (GRU), un grupo de vigilancia asociado
con las autoridades municipales, intentó culpar públicamente a migrantes del
asesinato. Solalinde habló con la familia de la victima para desmentir esa
infundada acusación. Cuando estaba teniendo lugar el funeral del joven
asesinado dos personas se aproximaron a Solalinde con la aparente intención de
atacarlo pero familiares de la víctima les impidieron el paso. Al día siguiente
Solalinde fue informado a través de un colaborador que un asesino había sido
contratado para asesinarlo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había requerido ya
a las autoridades mexicanas proteger al Padre Alejandro Solalinde y sus
colaboradores pues habían sido ya blanco de hostigamientos y otros actos de
intimidación como resultado de su trabajo en defensa de las personas migrantes.
Estas nuevas amenazas ocurren mientras autoridades municipales y el equipo del
albergue dialoga sobre como implementar de manera efectiva las medidas de
protección solicitadas.
Amnistía Internacional llama escribir a las autoridades mexicanas
demandando:
Que se fortalezcan las medidas de protección provistas al Padre
Alejandro Solalinde y a su equipo en el Albergue, en estricto apego a sus
deseos y tal como fueron ordenadas por la CIDH
Que se tomen medidas urgentes para prevenir ataques a migrantes y quienes
les defienden, especialmente que se garantice la seguridad de quienes se
encuentran el alberge de Ixtepec.
Que se inicie una investigación completa, rápida e imparcial sobre el
asesinato que tuvo lugar el 31 de marzo en Ixtepec y que los resultados sean
hechos públicos y quienes resulten responsables rindan cuentas ante la
justicia.
INFORMACIÓN ADICIONAL.
El Sacerdote Alejando Solalinde Guerra ha sido amenazado repetidamente
por su condena pública sobre el tratamiento del que son víctimas los migrantes
que atraviesan México, tanto por bandas criminales como por funcionarios
públicos. En un punto hubo amenazas de incendiar el albergue que dirige si este
no era cerrado. En años recientes, funcionarios locales e individuos asociados
con grupos criminales han sido señalados por su responsabilidad en promover
protestas contra migrantes y fomentar ataques el albergue.
Cientos de miles de migrantes irregulares tratan de viajar a través de
México desde sus países de origen en Centro y Sudamérica cada año con el
objetivo de llegar a los Estados Unidos. Muchas de estas personas son detenidas
por agentes de migración y repatriadas. El equipo de investigación de Amnistía
Internacional reciente constató que un gran número han sido secuestrados por
bandas criminales, en algunos casos en complicidad con autoridades locales. La
impunidad generalizada en estos casos ha permitido que los abusos a migrantes
aumenten a pesar de los compromisos de las autoridades para asegurar el respeto
a los derechos de las personas migrantes.
AI emplaza a gobierno de México a investigar asesinato de denunciante de abusos policiacos
México, D.F., 18 de abril del 2012.- El asesinato de Eligio Ibarra
Amador, un hombre que había denunciado actos de secuestro, tortura y extorsión
cometidos presuntamente por agentes de la policía federal en Ciudad Juárez debe
ser investigado de forma efectiva e imparcial, ha declarado hoy Amnistía
Internacional (AI)
El pasado fin de semana fue revelado que Eligio Ibarra Amador de 62
años, había sido encontrado muerto el 12 de abril después de que atacantes
desconocidos irrumpieran en su casa en Ciudad Juárez y lo apuñalaran antes de
prender fuego a su cuerpo.
En septiembre de 2011 un empresario local había denunciado que
integrantes de la policía federal le habían extorsionado y torturado después de
presuntamente haberlo secuestrado, 10 agentes de la policía han sido detenidos
en conexión con este incidente.
“La muerte de Eligio Ibarra Amador es especialmente lamentable al
ocurrir después de su valiente denuncia ante las autoridades del papel que
policías federales juegan en actos de extorsión y tortura” afirmó Rupert Knox,
Investigador para México de Amnistía Internacional.
“Las autoridades mexicanas deben emprender cuanto antes una
investigación completa e imparcial que saque a la luz los hechos que llevaron a
su asesinato y tome en cuenta que este asesinato pudo haber ocurrido en
represalia por sus denuncias”
El asesinato de Eligio Ibarra Amador ocurrió justo antes de su participación en un procedimiento judicial relacionado con el caso del empresario.
Cuando el empresario presentó su denuncia a la Procuraduría General de la República, acusó a los policías federales de secuéstralo de su casa y torturarlo antes de amenazarlo con incriminarlo como traficante de drogas si él no les pagaba 5000 dólares americanos.
Si bien algunos familiares de la víctima se han sido trasladados a los
Estados Unidos, AI urge a autoridades mexicanas a garantizar l< completa
seguridad a todos los familiares que aún se encuentran en el país y otras
personas que se encuentren en riesgo debido al caso.
"En un caso tan sensible, como éste, es extraordinario que las
autoridades hayan fallado en proveer protección eficiente y confiable para
Emilio Ibarra Amador y su familia- esto debe ser corregido de inmediato para
garantizar la seguridad de cualquiera que esté potencialmente en riesgo,"
declaró Rupert Knox.
"No debería ser sorpresa que los ciudadanos mexicanos estén
reticentes a actuar y denunciar violaciones a derechos humanos cometidas por
oficiales público, cuando hay poca o ninguna disposición para garantizar su
seguridad".
Amnistía Internacional llama a las autoridades mexicanas a que inicien
de manera inmediata la investigación sobre el asesinato de Eligio, así sobre el
caso de secuestro y extorsión que había sido denunciado en contra de la policía
federal y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)