Mostrando las entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de diciembre de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
Se reúnen Comisión de la verdad con organismos defensores de derechos humanos
Chilpancingo, Gro.,
julio 11 de 2012 (NOTYMAS). A poco más de 2 meses de haberse creado, integrantes de
la Comisión de la Verdad sostuvieron un encuentro con organismos defensores de
Derechos Humanos para intercambiar puntos de vista con ellos.
lunes, 5 de marzo de 2012
170 casos de tortura 39 “desapariciones” y 24 ejecuciones podrían haber cometido militares y policías
Chilpancingo, Gro., marzo 04 de 2012 (NOTYMAS). En aras del combate
a la delincuencia organizada, militares y elementos de seguridad pública,
habrían participado en más de 170 casos de tortura, 39
"desapariciones" y 24 ejecuciones extrajudiciales, y prácticamente
ningún caso está siendo investigado adecuadamente.
La organización
internacional de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW), en
su informe "Ni Seguridad, Ni Derechos: Ejecuciones, desapariciones y
tortura en la ‘guerra contra el narcotráfico’ de México", dio a conocer
que en el marco de la lucha contra la delincuencia organizada en nuestro país militares
y policías han cometido violaciones de derechos humanos generalizadas, de las
cuales, prácticamente ningún caso está siendo investigado adecuadamente.
En dicho reporte
conformado por 229 páginas, resultado de investigaciones exhaustivas efectuadas
en cinco de los estados más violentos del país, que según HRW son: Baja
California, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León y Tabasco, señala que encontró
evidencias que sugieren fuertemente que miembros de las fuerzas de seguridad
habrían participado en más de 170 casos de tortura, 39
"desapariciones" y 24 ejecuciones extrajudiciales desde que Felipe
Calderón asumió la presidencia en diciembre de 2006.
Confirma que comprobó
que las fuerzas de seguridad utilizan la tortura como método para conseguir que
los detenidos confiesen o proporcionen información sobre los cárteles. El
informe muestra evidencias que sugieren que soldados y policías han perpetrado
"desapariciones" y ejecuciones extrajudiciales, mismas que han
ocultado utilizando distintos mecanismos.
Además de comprobar
que un amplio espectro de funcionarios judiciales participaron en las
violaciones de derechos humanos. Entre ellos se incluyen jueces, agentes del
Ministerio Público, y peritos médicos que omiten o minimizan lesiones cuando
examinan a los detenidos.
Se señala que dichas
aseveraciones, son resultado de los datos recabados a través de más de 200
entrevistas efectuadas a víctimas y autoridades, 60 pedidos de información
pública y del examen de un amplio espectro de estadísticas oficiales.
martes, 14 de febrero de 2012
Nuevo presidente de la CODDEHUM durará tres o cuatro años en el cargo
Chilpancingo,
Gro., febrero 12 de 2012 (NOTYMAS). Tras asegurar que antes de que
concluya la cincuenta y nueve legislatura, se hará la Reforma a la Constitución
Política del Estado, el diputado Napoleón Astudillo Martínez, dijo que el nuevo presidente de la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos (Coddehum), tendrá una duración de entre tres o
cuatro años, y su sucesor será nombrado por el Congreso Local, por medio de una
terna.
El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, sostuvo que por situaciones jurídicas, no se ha podido realizar la reforma a la ley, y por ello se ha mantenido atorada en el Congreso.
Señaló que el presidente de la
Comisión de los Derechos Humanos en el Estado, Juan Alarcón Hernández, en
reiteradas ocasiones ha señalado que los diputados deben de contemplar en la
reforma a la Constitución Política del Estado, su cambio.
Recordó que hace algunos meses atrás
el Congreso de la Unión aprobó, la reforma en derechos humanos en todo el país,
la cual ya fue enviada a los diferentes estados.
Indicó que uno de los puntos que se
están contemplando en la reforma a la constitución política, es especificar el
tiempo que debe de durar el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos,
de tal manera que no pueda ser reelegido.
El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, sostuvo que por situaciones jurídicas, no se ha podido realizar la reforma a la ley, y por ello se ha mantenido atorada en el Congreso.
Argumentó que por ello han venido
insistiendo en que se adecue la Constitución Política, en menos de un año, para
que se pueda actuar en materia de derechos humanos.
Detalló que buscarán que el nuevo
presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en el estado, tenga una
duración en el cargo de tres a custro años, y al término de su lapso, su
sucesor será nombrado por el Congreso Local, por medio de una terna. (NOTYMAS)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)