Mostrando las entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de diciembre de 2012
Pide Coddehum al Congreso que delito de tortura no prescriba
Chilpancingo, Gro.,
diciembre 06 de 2012 (IRZA).- El presidente de la Comisión
de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), Juan Alarcón Hernández, pidió al
Congreso local que el delito de tortura sea tipificado como grave en el Código
Penal y quede estipulado como imprescriptible.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Normalistas de Ayotzinapa acusan a la PFP de abusos ante la CNDH
Chilpancingo, Gro; 11 de noviembre
(IRZA).- La
dirigencia del Comité Estudiantil de la Normal de Ayotzinapa, dieron a conocer
que interpusieron una denuncia contra agentes de la Policía Federal que este
sábado detuvieron y torturaron a cinco normalistas que participaban en un boteo
para pedir cooperación a los automovilistas en la carretera federal
Chilpancingo-Iguala a la altura del crucero hacia la comunidad de Xochipala.
Etiquetas:
abusos,
acusan,
Ayotzinapa,
golpes,
Guerrero,
normalistas,
pf,
tortura
martes, 18 de septiembre de 2012
Señalan a la PF de sembrar armas y droga a universitarios
Chilpancingo,
Gro; 17 de septiembre (IRZA).- Familiares de seis estudiantes de la Universidad
Autónoma de Guerrero(UAG) que el pasado jueves en la noche fueron detenidos por
elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Ciudad Altamirano, exigen
su inmediata liberación.
lunes, 26 de marzo de 2012
Hallan a desconocido ejecutado con un balazo en la cabeza
Acapulco, Gro., marzo 25 de 2012 (IRZA).- Con un balazo en la cabeza y claras huellas de
tortura fue encontrado un hombre en la colonia Bocamar, aproximadamente a las
diez de la mañana.
La víctima tenía
una edad aproximada a los 25 años y su cadáver fue localizado en la Cerrada de
Uruguay de la mencionada colonia, con el rostro y cabeza cubiertos con una
playera.
A la escena del
crimen acudió el agente del Ministerio Público del fuero común de La Garita,
quien realizó las diligencias de ley y ordenó el traslado del cuerpo al
Servicio Médico Forense en calidad de desconocido.
El sujeto ejecutado
vestía pantalón azul, zapatos tipo botines cafés y una playera tipo Polo
a rayas en color blanco, azul y negras.
Vecinos de esa zona
que se ubica a espaldas de una escuela secundaria dijeron no conocerlo, y que
no escucharon ninguna detonación de arma de fuego.
lunes, 5 de marzo de 2012
170 casos de tortura 39 “desapariciones” y 24 ejecuciones podrían haber cometido militares y policías
Chilpancingo, Gro., marzo 04 de 2012 (NOTYMAS). En aras del combate
a la delincuencia organizada, militares y elementos de seguridad pública,
habrían participado en más de 170 casos de tortura, 39
"desapariciones" y 24 ejecuciones extrajudiciales, y prácticamente
ningún caso está siendo investigado adecuadamente.
La organización
internacional de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW), en
su informe "Ni Seguridad, Ni Derechos: Ejecuciones, desapariciones y
tortura en la ‘guerra contra el narcotráfico’ de México", dio a conocer
que en el marco de la lucha contra la delincuencia organizada en nuestro país militares
y policías han cometido violaciones de derechos humanos generalizadas, de las
cuales, prácticamente ningún caso está siendo investigado adecuadamente.
En dicho reporte
conformado por 229 páginas, resultado de investigaciones exhaustivas efectuadas
en cinco de los estados más violentos del país, que según HRW son: Baja
California, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León y Tabasco, señala que encontró
evidencias que sugieren fuertemente que miembros de las fuerzas de seguridad
habrían participado en más de 170 casos de tortura, 39
"desapariciones" y 24 ejecuciones extrajudiciales desde que Felipe
Calderón asumió la presidencia en diciembre de 2006.
Confirma que comprobó
que las fuerzas de seguridad utilizan la tortura como método para conseguir que
los detenidos confiesen o proporcionen información sobre los cárteles. El
informe muestra evidencias que sugieren que soldados y policías han perpetrado
"desapariciones" y ejecuciones extrajudiciales, mismas que han
ocultado utilizando distintos mecanismos.
Además de comprobar
que un amplio espectro de funcionarios judiciales participaron en las
violaciones de derechos humanos. Entre ellos se incluyen jueces, agentes del
Ministerio Público, y peritos médicos que omiten o minimizan lesiones cuando
examinan a los detenidos.
Se señala que dichas
aseveraciones, son resultado de los datos recabados a través de más de 200
entrevistas efectuadas a víctimas y autoridades, 60 pedidos de información
pública y del examen de un amplio espectro de estadísticas oficiales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)