Mostrando las entradas con la etiqueta militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta militares. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

Recomienda PRI a nuevos alcaldes designar a militares en áreas de seguridad pública


Chilpancingo, Gro., septiembre 26 de 2012 (NOTYMAS).-  La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) recomendó a sus próximos presidentes municipales, quienes asumirán sus responsabilidades este domingo próximo, a designar a mandos militares en las secretarías y direcciones de seguridad pública. 

miércoles, 7 de marzo de 2012

Pide gobierno federal disculpas a mujer indígena violada por militares


Ayutla de los libres, Gro., marzo 06 de 2012 (NOTYMAS). El Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero y la Procuradora General de la República, Maricela Morales Ibañez, en nombre del estado mexicano la tarde de ayer martes pidieron disculpas públicas a Inés Fernández Ortega, mujer indígena Mepaa violada por elementos del ejercito mexicano en el año 2002.

Estas disculpas se desprenden del resolutivo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que se exige la reparación del daño a Inés Hernández y su familia, castigo para los militares y la investigación de los hechos por parte de las autoridades civiles.

Poiré Romero aseguró que el gobierno federal es respetuoso de los derechos humanos, por lo que en nombre del presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa esta tarde reconoce públicamente la responsabilidad del estado mexicano en el caso Inés Hernández Ortega, a quien le pidió disculpas por los atropellos de los que fue objeto por parte de efectivos militares en el 2002.

Por su parte, la Procuradora Maricela Morales informó que por instrucciones del presidente de la república, atrajo las investigaciones del caso, a través de la Fiscalía Especial de Atención a Víctimas del Delito, por lo que en poco tiempo se estará dando a conocer los resultados de las investigaciones que realizan con transparencia y profesionalismo.

En su intervención Inés Hernández denunció que los acosos continúan en su contra por parte de militares vestidos de civil, por lo que exigió el cumplimiento de los resolutivos de CIDH al pie de la letra.

Dijo que buscó justicia en instancias internacionales porque no confía en las promesas y disculpas de los funcionarios del gobierno federal, refiriéndose a Alejandro Poiré y Maricela Morales, palabras que arrebataron los aplausos de los asistentes, en su mayoría indígenas tlapanecos.

El gobernador Ángel Aguirre Rivero, se unió a las disculpas públicas por la omisión de las autoridades en la atención de este caso de abuso de autoridad y violación de parte de efectivos militares en el 2002, por lo que se comprometió a ser fiel vigilante de que las investigaciones se realicen con transparencia y se aplique las sanciones correspondientes en contra de los responsables.

lunes, 5 de marzo de 2012

170 casos de tortura 39 “desapariciones” y 24 ejecuciones podrían haber cometido militares y policías


Chilpancingo, Gro., marzo 04 de 2012 (NOTYMAS). En aras del combate a la delincuencia organizada, militares y elementos de seguridad pública, habrían participado en más de 170 casos de tortura, 39 "desapariciones" y 24 ejecuciones extrajudiciales, y prácticamente ningún caso está siendo investigado adecuadamente.

La organización internacional de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW), en su informe "Ni Seguridad, Ni Derechos: Ejecuciones, desapariciones y tortura en la ‘guerra contra el narcotráfico’ de México", dio a conocer que en el marco de la lucha contra la delincuencia organizada en nuestro país militares y policías han cometido violaciones de derechos humanos generalizadas, de las cuales, prácticamente ningún caso está siendo investigado adecuadamente.

En dicho reporte conformado por 229 páginas, resultado de investigaciones exhaustivas efectuadas en cinco de los estados más violentos del país, que según HRW son: Baja California, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León y Tabasco, señala que encontró evidencias que sugieren fuertemente que miembros de las fuerzas de seguridad habrían participado en más de 170 casos de tortura, 39 "desapariciones" y 24 ejecuciones extrajudiciales desde que Felipe Calderón asumió la presidencia en diciembre de 2006.

Confirma que comprobó que las fuerzas de seguridad utilizan la tortura como método para conseguir que los detenidos confiesen o proporcionen información sobre los cárteles. El informe muestra evidencias que sugieren que soldados y policías han perpetrado "desapariciones" y ejecuciones extrajudiciales, mismas que han ocultado utilizando distintos mecanismos.

Además de comprobar que un amplio espectro de funcionarios judiciales participaron en las violaciones de derechos humanos. Entre ellos se incluyen jueces, agentes del Ministerio Público, y peritos médicos que omiten o minimizan lesiones cuando examinan a los detenidos.

Se señala que dichas aseveraciones, son resultado de los datos recabados a través de más de 200 entrevistas efectuadas a víctimas y autoridades, 60 pedidos de información pública y del examen de un amplio espectro de estadísticas oficiales.

Se menciona que una delegación de HRW presidida por Kenneth Roth, director ejecutivo de la organización, y por José Miguel Vivanco presentó el informe al presidente Felipe Calderón, a miembros del Congreso mexicano y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a organizaciones de la sociedad civil. 

viernes, 2 de marzo de 2012

Militares detienen a dos con auto robado



Acapulco, Gro; 01 de marzo (IRZA).- Dos sujetos fueron detenidos por soldados del Ejército, cuando desmantelaban autos que habían sido robados con lujo de violencia en este puerto.

Este jueves por la tarde fueron detenidos por efectivos militares, Eduardo Salinas Tapia y Giovanni Daniel Rojas Hernández, ambos de 18 y 30 años de edad respectivamente, a quienes se les sorprendió en posesión de un vehículo robado, así como un juego de placas que pertenece a otra unidad motriz la cual cuenta con robo violento.

Los hechos se desarrollaron a las 5 de la tarde, cuando un grupo de militares realizaban un recorrido por las calles Juan N Álvarez de la colonia Arroyo Seco, donde un señor a quien le habían robado su automóvil el pasado martes, les solicitó el auxilio para recuperar su vehículo que estaba en el interior de una casa localizada a unos metros de esas calles.

Los efectivos militares, se acercaron a la casa donde comprobaron que desmantelaban carros robados en este puerto, por lo que decidieron ingresar y lograron la detención de las dos personas antes mencionadas, quienes justificaron su actuar diciendo que ellos solo los arreglaban.

Uno de los detenidos, Rojas Hernández dio a conocer maestro de educación física y que los carros que le llevan son para “arreglarlos” ya que sabe de mecánica y que se lo llevaron la noche del pasado martes, pero que ignora la procedencia de la unidad móvil, mientras que al cuestionar a Eduardo Salinas Tapia, éste comentó que, siempre que su primo hermano Giovanni tiene trabajo de mecánica lo llama y que no sabe la procedencia del vehículo.

En el operativo se aseguró un Tsuru, el cual cuenta con rastreo vía satelital y finalmente ambos implicados fueron detenidos por el Ejército y trasladados a sus instalaciones para posteriormente ser turnados ante las autoridades del Ministerio Público de Asuntos Especiales, junto con dos radios de comunicación, un cargador de los mismos, tres juego de llaves de carros, herramientas para desmantelar las unidades robadas, un juego de placas con la matrícula HAA-3418 particulares de Guerrero, las que corresponden a un vehículo marca Sentra que tiene reporte de robo.

Finalmente los dos hombres se encuentran detenidos a disposición de la autoridad competente, en espera de ser consignados ante un juez penal, ya que el delito por el cual se hallan detenidos, se considera como grave. Ambos están relacionados con las averiguaciones previas TYAB/AESP/03/474/2011 y la segunda es la TAB/AESP/02/85/2012.