jueves, 1 de marzo de 2012

Primeras Planas de este jueves 1 de marzo del 2012

El Sur 
La Jornada Guerrero

El Sol de Acapulco

El Universal

La Jornada

Milenio

Excelsior

La Crónica

LISTA DE CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES Y SENADORES POR EL PRI EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL



CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES

Circunscripción 1
Manlio Fabio Beltrones Rivera
Lourdes Eulalia Quiñones Canales
Raúl Santos Galván Villanueva
Maria del Rocio Corona Nakamura

Circunscripción 2
Francisco Agustín Arroyo Vieyra
María Elena Cano Ayala
Jorge Mendoza Garza
Elsa Patricia Araujo de la Torre

Circunscripción 3
Alejandro Moreno Cárdenas
Arely Madrid Tovilla
Ricardo Aldana Prieto
Esther Nohemi Tello Martinez


Circunscripción 4
Carlos Aceves del Olmo
Marisela Velázquez Sánchez
Manuel Añorve Baños
Soraya Córdova Morán

Circunscripción 5
Jesús Murillo Karam
María Elena Barrera
Raúl Macías Sandoval
Nuvia Mayorga Delgado

 CANDIDATOS A SENADORES

Emilio Antonio Gamboa Patrón
Maria Cristina  Díaz Salazar
Armando Neyra Chávez
Diva Hadamira Gastelum Bajo
Gerardo Sánchez García
Graciela Ortíz González
Carlos Romero Deschamps
Areli Gómez González Blanco
Joel Ayala Almeida
Hilda Flores Escalera
Raúl Cervantes Andrade
Guadalupe Flores Valdez





Presenta el PRI las listas de los candidatos al senado y diputados federales plurinominales



La Comisión Política Permanente del Partido Revolucionario Institucional sancionó hoy las listas de candidatos a diputados federales de representación proporcional por las cinco circunscripciones electorales del país, así como la de candidatos al Senado de la República por el mismo principio de representación. 

La VI Sesión Extraordinaria de la Comisión Política Permanente (CPP) se llevó a cabo dentro de la normalidad, en un clima de respeto y cordialidad. 

Al término de la sesión, en conferencia de prensa, el presidente del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, dio a conocer los nombres de quienes integran las listas. 

Destacó que en la conformación de las listas se tomó en cuenta, entre otros criterios, la larga trayectoria priista de quienes serán abanderados del PRI por el principio de representación proporcional. 

El dirigente nacional expresó que en las listas quedaron fuera priistas valiosos, porque el PRI es un Partido con una militancia enorme. "Quisiéramos más plurinominales, pero son las que hay, y quiero señalar que hoy como nunca en doce años el PRI tiene grandes expectativas de gobierno, y es a reserva de talento”, añadió. 


Después de 33 años el Parque Papagayo recibirá millonaria inversión


Acapulco, Gro., 29 de febrero del 2012 (Laura Sánchez Granados).- Aunque fue inaugurado el 28 de febrero de 1981, fue el primero de marzo de 1979 hace 33 años y mediante un decreto del gobernador Rubén Figueroa Figueroa se expropió el terreno de 218 mil metros cuadrados que se convirtió en el parque ecológico Ignacio Manuel Altamirano mejor conocido como parque Papagayo,  en 1930 fue una huerta propiedad de la familia del líder obrero Juan R. Escudero.

Pero en esos años el presidente de México Pascual Ortiz Rubio, por “causas de utilidad pública” el terreno pasó a manos del General Juan Andrew Almazán, en ese entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, este aconsejado por el empresario Emilio Azcarraga Vidaurreta se involucra en  el negocio de la hotelería y construyen ahí el Hotel Hornos después Anáhuac y finalmente el Papagayo, ahí se hospedaron personalidades del mundo artístico como Agustín Lara y María Félix en el año de 1947.

El licenciado Guadalupe Saligán Colón fundador de Guerreros Verdes, en su investigación señala que el terreno ya deteriorado, fue comprado por la empresa Blancos Sucesores tenía un costo de 40 millones de pesos, pero el gobierno del estado lo expropio y le pago a los dueños 207 millones de pesos, hubo un litigio que duro varios años los propietarios dijeron que fue inconstitucional el decreto de expropiación y exigía una indemnización de mil millones de pesos.

El ex gobernador Rubén Figueroa busco el asesoramiento de técnicos de Disneylandia para hacer un parque futurista con acceso al mar, se construyó el paso a desnivel que con el paso del huracán Paulina quedo enterrado, también se construyó un teleférico que venía desde el cerro El Herrador hasta la playa, mecanismo que no se utilizó por falta de pago del entonces gobernador Alejandro Cervantes Delgado.

El licenciado Guadalupe Saligán Colon fundador de Guerreros Verdes, en su investigación, señala que en 1992 el entonces Gobernador José Francisco Ruiz Massieu, pretendió entregar la mitad de este terreno al empresario Moisés Assaduet, quien planeaba construir un supermercado.

Fue cuando surgieron protestas ciudadanos y ahí se formo el grupo Guerreros Verdes que encabezó Elena Kahn, Rubén Vázquez Irma Sánchez Guadalupe Saligán, entre otros.
El 13 de enero de 1993 se decreta el establecimiento de Régimen Ecológico del Parque Ignacio Manuel Altamirano.

Hoy 33 años después el Gobernador Angel Aguirre Rivero con el respaldo económico de empresarios mexicanos como Carlos Slim, realizarán el rescate y la remodelación se tiene programada la construcción de un acuario, dice la primera autoridad, mejor que el de Veracruz lo que atraerá a muchos turistas nacionales e internacionales, y la construcción de un verdadero jardín botánico entre otros.

Asiste Aguirre Rivero a la XXXII sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública desarrollado en la capital del país



México, D.F., 29 de febrero del 2012.- El gobernador Ángel Aguirre Rivero asistió a la XXXII sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, desarrollada este día en la capital del país, donde el presidente Felipe Calderón firmó un acuerdo por medio del cual se crea un fondo de 12 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura penitenciaria y el sistema de justicia penal en los estados.

En esta reunión llevada a cabo en Palacio Nacional, el presidente Felipe Calderón, el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita; el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré y los gobernadores de los estados, entre ellos Ángel Aguirre de Guerrrero, firmaron un convenio para garantizar la seguridad pública antes, durante y después de la jornada electoral del 1 de julio próximo.

Además, se informaron diversos asuntos en materia de seguridad. Por ejemplo, respecto a los avances en la conformación de las Unidades Especializadas para el Combate al Secuestro, la procuradora General de la República, Maricela Morales, dijo que la primera fase se ha cumplido conforme a la homologación y apego a protocolos en materia ministerial, pericial, policial, conectividad a una base de datos común y a la adecuación de sus instalaciones.

Agregó que ocho entidades registran un avance de más del 70 por ciento en la conformación de Unidades Especializadas para el Combate al Secuestro, 12 estados tienen un adelanto de más 60 por ciento, entre los que se ubica Guerrero, y los restantes registran un progreso de menos del 60 por ciento.

Respecto a la firma del convenio en materia electoral, el secretario de Gobernación dijo que con esta acción se protegerá a los candidatos a puestos de elección popular, a quienes participen en las casillas y a la población en general, pero aclaró que los partidos políticos son quienes deberán solicitar la seguridad de sus candidatos a través de los institutos electorales de cada estado o al IFE.

También anunció que se realizarán mapas de riesgo con información proporcionada por los estados y el Instituto Federal Electoral, para identificar focos rojos, sin embargo, Valdés Zurita dijo que todas las casillas se deben instalar, incluso donde aparentemente no haya condiciones de seguridad.

En el encuentro, también se realizó un análisis de los avances registrados en materia de evaluación y control de confianza de las policías federales, estatales y municipales, el cual tiene que estar listo a más tardar en enero de 2013, como lo establece la ley.

También se revisaron los índices de incidencia delictiva, de secuestro, la base de datos de registro de homicidios dolosos, personas no localizables y sobre la implementación del Sistema de Justicia Penal.

El presidente Felipe Calderón hizo un llamado al Congreso para que analice y en su caso, apruebe la iniciativa del Código Federal de Procedimientos Penales, y añadió que las 32 entidades federativas tienen que cumplir con la obligación de implementar el nuevo sistema penal acusatorio.

El Consejo Nacional de Seguridad es presidido por el presidente Felipe Calderón y lo integran los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública, la titular de la Procuraduría General de la República, los gobernadores, el jefe de gobierno del Distrito Federal y el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, José Oscar Vega Marín.

Aprueban las licencias de diputados y alcaldes en sesión con quorum mínimo


Chilpancingo, Gro; 29 de febrero (IRZA).- Con la ausencia de más de 20 diputados, el Congreso del Estado aprobó las licencias de dos legisladores, de alcaldes y regidores, quienes buscan ser candidatos a puestos de elección popular en julio próximo.

Como es costumbre y una falta de responsabilidad con su labor, este miércoles fue notoria la ausencia de los legisladores en la sesión del Congreso del Estado y tan es así que a las 12 del día el presidente de le mesa directiva, Efraín Ramos Ramírez hizo una primera llamada y en el conteo que se hizo había 19 de los 46 legisladores, por lo que no se alcanzó el quórum para instalar la sesión.

Después a la 1:30 de la tarde y luego de dos pases de lista, el quórum se alcanzó con 24 diputados quienes la mayoría no estaban atentos a los puntos que se leían en la orden del día.

Incluso los integrantes de la bancada del PRI encabezada por legisladora, Guadalupe Gómez Maganda quien dos veces ha sido senadora de la República y en tres ocasiones diputada federal se fueron hasta el rincón del salón del pleno para tener una reunión.

Y desde ese lugar alzaron la mano para votar las solicitudes de licencias de los legisladores perredistas, Gisela Ortega y Napoleón Astudillo quienes aspiran que el PRD los postule como candidatos a una curul federal en alguno de los distritos de Acapulco u obtengan el cargo por la vía plurinominal.

Gisela Ortega, se reincorporó hace menos de un mes al Congreso tras de haber sido destituida del cargo de la Secretaría de la Juventud, en este lapso no estuvo en ninguna sesión legislativa, según reportes de la Oficialía Mayor.

El Congreso también aprobó la licencia del alcalde de Pungarabato, Gustavo Juanchi Quiñones quien es candidato del PRI a diputado federal por el distrito 01 de Tierra Caliente.

Igual se aprobó la licencia de la alcaldesa perredista de Huamuxtitlán, Soledad Romero Espinal quien va a contender en el proceso interno del PRD para candidata a una diputación local por la región de la Montaña.

Evalúa Lázaro Mazón programas de la Secretaría de Salud



Acapulco, Guerrero a 29 de febrero del 2012.- El Secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, presidió este miércoles la Reunión Estatal con Directores de Hospitales y Jefes Jurisdiccionales denominada “Segunda Evaluación de Indicadores de Desempeño”, en la que se abordaron temas como el combate a la obesidad, cáncer cervicouterino y de mama, además de planificación familiar y atención a pacientes.

Durante nueve horas, reunidos en un salón de conocido hotel de este puerto de Acapulco, Lázaro Mazón, Subsecretarios, Directores de Hospitales y Jefes Jurisdiccionales, realizaron la evaluación y definieron estrategias a seguir para mejorar la atención médica y disminuir la mortalidad a través de la prevención.

El responsable de presentar los indicadores de desempeño fue el Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Cornelio Bueno Brito, quien aseguró que los servicios de salud han mejorado luego de la llegada de Lázaro Mazón como titular de la Secretaría de Salud, quien ha insistido en que en los Hospitales y Centros de Salud se brinde un servicio con rostro humano.

Reprochó que en algunos Hospitales, sobretodo en los turnos nocturnos y en fines de semana, se rechaza a los pacientes y, 8 de cada 10 se quejan de mala atención y falta de sensibilización, por lo que pidió más compromiso a los Directores de los nosocomios para mejorar el trato.

“No queremos llegar a las responsabilidades profesionales desde la negligencia esa sería la última fase, por eso les pedimos mayor atención también falta vigilancia en la zona de partos, donde se han descuidado, necesitamos que haya coordinación y responsabilidad para evitar sobre todo muertes maternas”.

El titular de la Secretaría de Salud de Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, resaltó que en lo que va de la actual administración, se ha mejorado, e informó que se trabaja a fondo en la medicina preventiva.

Dijo que en los Centros y Clínicas de Salud se ha realizado un intenso trabajo para cuenten con más médicos, enfermera y medicamentos, además de que, éstos, en las cabeceras municipales, a más tarde en el mes de marzo, darán atención las 24 horas del día.

En lo que respecta a la atención en las zonas más apartadas del estado, Mazón Alonso dijo que tiene cientos de peticiones de médicos que piden sus cambios a las principales ciudades como Acapulco, Iguala y Chilpancingo, sugerencias que han sido denegadas, ya que de lo contrario, las Clínicas y Centros de Salud de las comunidades más pobres se quedarían sin personal que los atienda.

Informó que la Secretaría de Salud de Guerrero atiende a más del 70 por ciento de la población de la entidad, por lo que la responsabilidad es mayor y se debe de cumplir al máximo para garantizar la atención y la salud de los guerrerenses.

Invitó a los directivos a poner el ejemplo con los demás empleados a llegar temprano a sus labores, sonreír y mejorar la atención para que esta actividad sea una cadena que una a todos los demás y la actitud y responsabilidad mejore para bien de la salud en Guerrero.

Durante el evento se desarrollaron diversas presentaciones, como la que se refiere al programa para la disminución de Sobrepeso y Obesidad, denominado Cinco Pasos por Tu Salud: Actívate, Toma Agua, Come Frutas Verduras, Muévete y Comparte con tu familia y amigos.

Además del combate al Cáncer Cervicouterino, enfermedad que más del 60 por ciento de las mujeres en Guerrero no previenen a través del Papanicolaou, por lo que la detección es tardía y provoca más muertes.

En lo que respecta al Cáncer de Mama, se enfatizó la importancia de que las mujeres se practiquen la autoexploración para detectar posibles tumores cancerígenos a tiempo, además se alertó a los varones que se realicen estudios una vez al año, porque también están propensos a padecer esta enfermedad.

En el tema del Seguro Popular, se destacó la necesidad de mayor infraestructura para atender a todos los afiliados a este programa federal, el que en la actualidad, sólo abarca alrededor del 75 por ciento de las enfermedades, por lo que existen casos de personas con Cáncer que necesitan quimioterapias y no son cubiertas por este seguro, lo que en ocasiones los pacientes no comprenden.

En esta Reunión de Evaluación los Directores de Hospitales y Jefes Jurisdiccionales se comprometieron a redoblar los esfuerzos para mejorar la atención médica en todo el estado, atender a la población con mayor dedicación y rostro humano, además de aceptar capacitación para seguir aprendiendo y mejorando el servicio que brindan, así como garantizar el acceso a la salud a todos los guerrerenses con una política de cero rechazos.

A esta reunión también asistieron el Subsecretario de Regulación, Control y Fomento Sanitario, Felipe de Jesús Kury Sánchez; el Director de Epidemiología y Medicina Preventiva, Rufino Silva Domínguez; la Directora y el Subdirector de los Servicios Estatales de Salud, Alba Patricia Batani Giles y Javier Eduardo Figueroa Zúñiga, entre otros.

Otro urbanero ejecutado en Acapulco



Acapulco, Gro., febrero 29 de 2012 (IRZA).- Otro urbanero fue ejecutado con al menos seis balazos cuando circulaba a bordo del  camión a su cargo sobre la avenida “Adolfo Ruiz Cortines”, a la altura del parque de la colonia la Laja.

Esta enésima ejecución ocurrió aproximadamente a las ocho de la mañana y el conductor del camión de transporte urbano fue identificado como Said Radilla Martínez, de 24 años de edad.

De acuerdo a testigos, el camión iba con rumbo a la “Y” de la citada colonia, cuando de pronto dispararon contra el conductor de cuyo lado de su ventanilla (izquierda), quedaron varios orificios de bala.

Al escuchar las detonaciones los pasajeros se tiraron al piso y otros bajaron rápidamente para alejarse del peligro, mientras que el conductor caía abatido por las balas.

En el interior del camión con placas 901-236-E de la ruta Hospital-Vacacional, se hallaron tres casquillos percutidos calibre 9 milímetros y tres más de  45.

Las autoridades presumen que se trata de los mismos ejecutores que días antes han ejecutado a otros chalanes y urbaneros, ya que también se han encontrado casquillos de 45 y de 9 milímetros. 

Rinde declaración Juan Alarcón ante la PGR



Chilpancingo, Gro., 29 de febrero de 2012.- El presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Guerrero (Coddehum), Juan Alarcón Hernández dio a conocer que fue citado por la Procuraduría General de la República (PGR), para declarar en torno al desalojo violento del pasado 12 de diciembre.

Alarcón Hernández, informó que fue un par de semanas, acudió a la PGR para hacer su declaración que le solicitaron y explicó que aportaron la información que ellos habían recabado durante los hechos que suscitaron el pasado 12 de diciembre en la mataron a los dos normalitas de Ayotzinapa.

Alarcón Hernández, afirmó que la Coddehum fue el primer organismo que acudió a la zona de conflicto el mediodía del 12 de diciembre, luego del desalojo de los estudiantes implementado por la Policía Federal Preventiva, los antimotines del estado y la Investigadora Ministerial (PIM).

Indicó, que llegó cuando los cuerpos de los estudiantes muertos estaban tirados en la cinta asfáltica, había lesionados y detenidos, por lo que pidió la intervención de la Cruz Roja y canalizó personal del área jurídica para que revisara la situación de los cautivos.

La oportunidad con la que estuvo en el lugar le permitió obtener información que consideró sería útil para las autoridades.

Por eso, cuando personal de la PGR se presentó en las instalaciones de la Coddehum para tomarle su declaración en calidad de testigo, no se opuso ni asumió una actitud contraria, declaró y manifestó estar dispuesto para diligencias posteriores, “les dije que en virtud de acudir al lugar de los hechos, pudimos observar muchas cosas que nos constaban pero aclaramos que otras no”, afirmó.

Fue la única vez en que se le requirió por parte de la instancia federal.
De cualquier manera, Juan Alarcón hizo llegar toda la información que reunió sobre el hecho a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), órgano que inició una investigación.

Con respecto a las investigaciones que está llevando a cabo la PGR, en la que ya giro ordenes de aprehensión en contra de funcionario y ex funcionario de la Procuraduría, dijo que también debe de haber las mismas investigaciones a los elementos policiacos federales que también participaron durante el desalojo violento.

Comentó que en la información que la Coddehum recabó, señalan que también los elementos policiacos participaron en la balacera que se estaba suscitando cuando estaba el desalojo.
Por lo que dijo que así como policías estatales están siendo investigados, los mis o debe de ser para los federales que participaron en la muerte de dos normalistas.

Denuncia ONG que niña indígena fue raptada por red de trata de personas


Chilpancingo, Gro., febrero 29 de 2012 (IRZA).- El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció la desaparición de una menor de edad quien habría sido víctima de una red dedicada a la trata de personas y que opera en esa zona.

La jovencita indígena Na Savi, Patricia Campos Muñoz, desapareció el 7 de febrero de este año alrededor de las 7:30 de la mañana cuando se dirigía a la escuela telesecundaria de Lomazoyatl, municipio de Alcozauca.

“Fue interceptada por dos personas que iban a bordo de una camioneta de color negro, tipo lobo con vidrios polarizados, de la cual descendió un sujeto quien le tapó la boca para que no gritara, llevándosela con rumbo desconocido hacia la carretera Tlapa-Metlatónoc”, reveló Tlachinollan en base a un comunicado de prensa.

Informaron que los pobladores de inmediato organizaron la búsqueda de la jovencita pero les fue imposible localizarla pues el hecho ocurrió con mucha rapidez.

Presentaron una denuncia ante el Ministerio Público de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar de Tlapa pero denunciaron que las “investigaciones avanzan con suma lentitud” y  pese a los esfuerzos de los familiares y la comunidad de Lomazoyatl, la menor sigue desaparecida.

Acusó que las autoridades encargadas de la investigación “conducen el caso con omisiones, irregularidades y lentitud” a pesar de que los familiares hicieron un señalamiento contra los presuntos responsables y que están ubicados el lugar donde se podría encontrar la menor pero “el Ministerio Público y la Policía Ministerial sospechosamente se niegan a actuar”.

El organismo de derechos humanos estableció que el “fenómeno de trata de personas en agravios de niñas indígenas no es nuevo” porque en el año 2009 las menores Me´phaa Flora Saldaña Aparicio, Esperanza Marcelino Lara y Herminia Apolinar Flores, oriundas de la comunidad de Ixtlahua Roja, Municipio de Atlixtác, “fueron sacadas de su casa mediante engaños y posteriormente las vendieron para prostituirlas y utilizarlas para  trabajos domésticos sin remuneración”.

“En ese caso las autoridades investigadoras nunca actuaron con diligencia, las menores aparecieron no por la eficacia de la policía, sino por la búsqueda incansable de sus propios familiares”, sostiene.

En el comunicado se añade que el caso de Patricia Campos Muñoz “demuestra que las redes locales que se dedican a la trata de personas siguen operando en la Montaña, con la complacencia de las autoridades”.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña lamentó que  esos hechos sigan aconteciendo en la Montaña.

“La condición de pobreza, de mujer e indígena las hace sumamente vulnerables siendo las niñas indígenas a quienes más se vulnera, ya que constituyen el blanco perfecto de las redes locales de trata de personas, y las que pretenden enriquecerse a costa de la dignidad y el dolor de niñas y mujeres indígenas”, señalaron.

También reprobaron la “indiferencia de las autoridades frente a la desaparición de la niña indígena Patricia Campos Muñoz” y urgieron al Ministerio Público “a conducir las investigaciones con profesionalismo, objetividad y la celeridad que el caso amerita a fin de dar con su paradero y procesar y sancionar a los responsables”.