Mostrando las entradas con la etiqueta Ayotzinapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ayotzinapa. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

Revela López Rosas que ha recibido amenazas por caso Ayotzinapa


Chilpancingo, diciembre 05 de 2012 (IRZA).- El ex procurador de Justicia, Alberto López Rosas, reveló que ha recibido una serie de amenazas al grado de que ha tenido que salir del estado por varios meses derivado de los señalamientos que ha hecho contra la Policía Federal por el caso Ayotzinapa.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Pide Alberto López Rosas Juicio Político contra presidente de la CNDH


Chilpancingo, Gro., diciembre 04 de 2012 (IRZA).- El ex procurador de Justicia del Estado de Guerrero, Alberto López Rosas, exigió la reposición de la investigación del caso Ayotzinapa y afirmó que el presidente de la Comisión Nacional por los Derechos Humanos, Raúl Plascencia debe ser sometido a juicio político porque su trabajo en relación con los hechos del 12 de diciembre del año pasado, cuando en esta ciudad fueron asesinados dos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, fue una investigación sesgada.

martes, 4 de diciembre de 2012

Inicia gobierno federal nueva investigación por el caso Ayotzinapa: Salazar Marchán


Chilpancingo, Gro., diciembre 04 de 2012 (IRZA).- El gobierno federal inició una nueva investigación por el desalojo violento del 12 de diciembre del 2011 contra normalistas de Ayotzinapa, confirmó el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Jorge Salazar Marchán.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Libran orden de aprehensión contra 19 federales por Caso Ayotzinapa


Chilpancingo, Gro., noviembre 30 de 2012 (IRZA).-Por delitos cometidos durante el desalojo de normalistas de Ayotzinapa el 12 de diciembre en esta ciudad capital, el año pasado, un juez federal libró órdenes de aprehensión en contra de 19 policías federales.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Normalistas de Ayotzinapa acusan a la PFP de abusos ante la CNDH


Chilpancingo, Gro; 11 de noviembre (IRZA).- La dirigencia del Comité Estudiantil de la Normal de Ayotzinapa, dieron a conocer que interpusieron una denuncia contra agentes de la Policía Federal que este sábado detuvieron y torturaron a cinco normalistas que participaban en un boteo para pedir cooperación a los automovilistas en la carretera federal Chilpancingo-Iguala a la altura del crucero hacia la comunidad de Xochipala.

martes, 6 de noviembre de 2012

Congreso da entrada a juicio politico contra López Rosas y Almonte Borja


Acapulco, Gro., 5 de noviembre del 2012 (Laura Sánchez Granados).- Acordaron diputados locales de Guerrero dar entrada a juicio político contra el ex procurador del Estado Alberto López Rosas y del ex Secretario de Seguridad Pública y Protección Civil Ramón Almonte Borja.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Reinstala la PGJE a 7 funcionarios involucrados en el caso Ayotzinapa


Chilpancingo, Gro., octubre 16 de 2012 (IRZA).- Siete funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) involucrados en el caso Ayotzinapa y destituidos en febrero de este año fueron reinstalados en sus puestos.

martes, 25 de septiembre de 2012

Toman estaciones de radio egresados de Ayotzinapa para exigir sus plazas


Chilpancingo, Gro., 24 de septiembre de 2012 (IRZA).- Egresados de la Normal “Raúl Isidro Burgo” de Ayotzinapa tomaron estaciones de radio en la capital para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) la entrega de plazas docentes.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Desaparece testigo del caso Ayotzinapa


Chilpancingo, Gro., 23 de septiembre de 2012.- La Procuraduría General de Justicia informa sobre las investigaciones por la desaparición de Jaime Galván Rodríguez alias “El Diablo”,  quien hasta el momento no ha sido localizado y se inició la indagatoria DGGCAP/115/2012 interpuesta por su cónyuge.

viernes, 13 de julio de 2012

Objetará auto de formal prisión abogados del ex subprocurador


Chilpancingo, Gro., julio 12 de 2012 (IRZA).- La defensa de Alejandro Hernández Paz y Puente, ex subprocurador de Control Regional y Procedimientos Penales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), objetará el auto de formal prisión que dictó en su contra el Juzgado Primero de Distrito por el caso Ayotzinapa.

miércoles, 11 de julio de 2012

Hoy determina un juez federal situación jurídica del ex subprocurador de justicia


Chilpancingo, Gro; 10 de Julio (IRZA).- Este miércoles el juez Primero de Distrito de esta ciudad, Jorge Arturo Porras Gutiérrez definirá si dicta auto de formal prisión o un auto de libertad al ex subprocurador de Justicia, Alejandro Hernández Paz y Puente quien se encuentra detenido por el delito de “encubrimiento”.

miércoles, 20 de junio de 2012

Los trabajadores de Ayotzinapa iniciaron paro, piden convocatoria para jubilación


Chilpancingo, Gro., 19 de junio del 2012 (IRZA).- Trabajadores de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa se mantienen en paro de labores para exigir al gobierno estatal la emisión de una convocatoria para jubilación.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Acusan peritos de la PGJE que son “hostigados” por el caso Ayotzinapa


Chilpancingo, Gro., mayo 1 de 2012 (IRZA).- Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) reprocharon el desdén del titular y encargado de esa Fiscalía, Juan Manuel Herrera Campos, ante el proceso de investigación que siguen en su contra por el caso Ayotzinapa.

jueves, 29 de marzo de 2012

Rechaza SEG recomendación de la CNDH


Chilpancingo, Gro., marzo 28 del 2012.- (IRZA).- La secretaria de Educación en Guerrero (Seg), Silvia Romero Suárez, demeritó la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que la acusa de ser “negligente y omisa” en el manejo de las demandas de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, que derivó en el asesinato de dos estudiantes de esa escuela y un trabajador de una estación de combustible en esta capital.

La funcionaria, emitió esta opinión un día después de que la CNDH emitió una recomendación por los hechos acontecidos el 12 de diciembre pasado en esta capital; lo hizo entrevistada al asistir a la inauguración de la Primera semana de la Transparencia que realizó la Contraloría General del Estado, este miércoles en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, de esta capital, sostuvo que “me siento tranquila porque nunca he hecho un trabajo que me cuestionen como irresponsable”.

Incluso dijo que antes del acontecimiento de los estudiantes de Ayotzinapa, el 12 de diciembre pasado, con anticipación se les atedió en varias ocasiones, y agregó que sólo es un enfoque de personas que no viven en Chilpancingo, en Guerrero y que sólo quedan en testimonios de fotografías.

Precisó que ella, ha puesto el mejor de los esfuerzo en el trabajo que se le ha encomendado al frente de la Seg, sobre todo transparente,  porque ha atendido problemas inéditos en materia educativa, como fue el asunto de inseguridad en Acapulco, y el mismo de las normalistas.

Reiteró que se siente tranquila porque nunca ha hecho un trabajo que la  cuestionen como irresponsable, a excepción de lo que ha  argumenta a través de su informe la CNDH, pero  reiteró que está en la mejor disposición de acatar esa recomendación si así lo dispone el Aguirre Rivero.

Confirmó que ellos han cumplido en tiempo y forma entregando los presupuestos que tienen que ver con la alimentación, entrega de algunos implementos, y el gobernador Aguirre Rivero, hizo entrega de otros.

Cuestionó que el problema central de los estudiantes normalistas  es la exigencia de entrega de plazas en un 100 por ciento, pero aclaró que no existe un techo presupuestal para ello, sin embargo dijo que en dos ocasiones se les han entregado 101 plazas adicionales, porque primero se les entregó 51 y posteriormente otras 49.

Refirió que de los 140 jóvenes que egresaron el periodo pasado de la normal de Ayotzinapa, sólo 31 hacen falta de plaza, y que se está viendo la posibilidad de entregarles a través de interinatos, pero dijo que nunca han cerrado el dialogo y atención a los  jóvenes normalistas, e excepción de lo que cuestiona la CNDH en su informe, dijo.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Gira recomendación la CNDH al gobierno de Ángel Aguirre por el caso Ayotzinapa


Chilpancingo, Gro., marzo 27 de 2012 (IRZA).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió este martes una recomendación al gobierno de Ángel Aguirre Rivero por los hechos del 12 de diciembre del año pasado en la autopista del Sol al sur de esta capital.

Del análisis lógico-jurídico el organismo nacional de derechos humanos evidenció “violaciones graves a la libertad de reunión y, como consecuencia de ello, a los derechos a la vida; seguridad e integridad personal; legalidad; seguridad jurídica; libertad personal, y trato digno”.

También “transgresiones a los derechos a la verdad y a la información, y a todos aquellos derechos que el orden jurídico mexicano reconoce a las personas en su calidad de víctimas del delito y del abuso de poder” atribuidas a los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y del gobierno de Guerrero “en agravio de 52 víctimas, así como de un número indeterminado de personas que se manifestaron y otras más que por encontrarse en el lugar estuvieron en riesgo ante los actos de violencia”.

La recomendación número 1 VG/2012 está dirigida al secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero y al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Efraín Ramos Ramírez.

El expediente está integrado por 15 mil 590 fojas distribuidas en 21 tomos que contienen las investigaciones realizadas por la CNDH sobre los hechos del 12 de diciembre donde fueron asesinados dos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y a la postre la muerte de un trabajador de una gasolinera por quemaduras en todo el cuerpo.

La CNDH recomendó al secretario de Seguridad Pública Federal, Genero García Luna y al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, “indemnizar a las víctimas y a sus familiares por los daños causados”, acto que ya ordenó el mandatario estatal desde hace dos semanas.

Se les pide que en un “acto público en el estado de Guerrero, ante la presencia de las víctimas y sus familiares, se les ofrezca una disculpa institucional, lo cual implique el reconocimiento de las violaciones a derechos humanos en que incurrieron los servidores públicos de las dependencia a su cargo, dando a conocer las medidas y garantías para la no repetición de actos como los que dieron origen a esta investigación, informando a esta Comisión Nacional, sobre las acciones que se lleven a cabo para tal efecto”.

También tomar las medidas pertinentes para que las víctimas y sus familiares “se les reconozca el derecho a intervenir y conocer el trámite de las investigaciones, así como aportar los elementos que estimen convenientes para el esclarecimiento de los hechos, garantizando la protección y salvaguarda de sus derechos, enviando a esta Comisión Nacional las constancias que acrediten su cumplimiento”.

Además de que implementen un programa integral de capacitación y formación en materia de Derechos Humanos, dirigido a los servidores públicos de sus instituciones encargados de las áreas de seguridad pública y procuración de justicia, “poniendo especial énfasis en el uso de la fuerza utilizada en manifestaciones públicas, y sobre todo que en el seno del Sistema Nacional de Seguridad Pública se promueva una ley general sobre el uso de la fuerza y tácticas policiales”.

Al gobierno del estado se le recomendó proteger en todo momento el escenario del crimen y el material sensible significativo que se genere en intervenciones policiales, con el propósito de garantizar a la institución del Ministerio Público una eficaz investigación de los acontecimientos.

Pero además de que el desarrollo profesional de las corporaciones policiales se base en técnicas modernas y en la formación de valores cívicos, el conocimiento de los ordenamientos jurídicos inherentes a su función, la vocación de servicio y de comportamiento ético, con la finalidad de que se transformen cualitativa y cuantitativamente los sistemas operativos, el marco jurídico, la capacitación y la profesionalización policial.

De igual forma la CNDH solicitó que a todos los familiares de las víctimas se les brinde, como medida de rehabilitación, la atención médica, psicológica o psiquiátrica gratuita, de forma inmediata, adecuada y efectiva, a través de instituciones estatales de salud especializadas.

Al gobernador Ángel Aguirre Rivero le solicitó revisar las políticas públicas que en materia educativa “con el objetivo de que los alcances de éstas beneficien a todos los habitantes del estado de Guerrero, y se instrumente un programa emergente que atienda las necesidades de las escuelas normales rurales en el estado de Guerrero, especialmente, la “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa”.

Además de que en coordinación con los estudiantes de Ayotzinapa implemente un programa que “garantice la seguridad de esa institución educativa y salvaguarde la integridad de su personal”.

También que su gobierno colabore con el organismo nacional de derechos humanos “en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos que se formule ante la Procuraduría General de la República, en contra de los servidores públicos involucrados”.

Al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Efraín Ramos Ramírez, le solicitaron tomar las medidas adecuadas para garantizar que se atiendan de manera oportuna las necesidades de las escuelas normales rurales en el estado de Guerrero, especialmente, la “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

Que “colabore en el trámite de la denuncia de juicio político que se inicie, en su caso, en contra del ex procurador general de Justicia y del ex secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, ambos del estado de Guerrero, con motivo de los hechos ocurridos el 12 de diciembre de 2011, en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero”. 

martes, 20 de marzo de 2012

Presenta pruebas ante juez López Rosas para evitar que le dicten formal prisión


Chilpancingo, Gro; 19 de marzo (IRZA).- El ex Procurador de Justicia, Alberto López Rosas, presentó en una audiencia de desahogo de pruebas en el Juzgado Primero de Distrito un video donde se muestra cómo se desarrollaron los hechos del 12 de diciembre cuando murieron asesinados a tiros dos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa durante el desalojo en la autopista del Sol y que perpetraron las policías federal y estatal.

La comparecencia que se desarrolló el pasado sábado en la sala de audiencias del Juzgado, López Rosas también presentó a un hombre y una mujer como testigos que declararon a su favor.

Según versiones extraoficiales, el video que presentó López Rosas, es el mismo que ha dado a conocer a los medios donde los policías federales realizan disparos durante el desalojo del 12 de diciembre.

Este lunes, López Rosas, se presentó al Juzgado para entregar otras pruebas documentales, de las cuales se negó a revelar de qué tipo son.

Mañana martes, el juez Primero de Distrito va a resolver el auto de formal prisión o auto de libertad a López Rosas a quien al igual que a otros ocho funcionarios y ex funcionarios de la Procuraduría de Justicia del Estado, están acusados de los delitos contra la administración de justicia, por favorecer que un inculpado se sustraiga de la acción de la justicia y además por encubrimiento en la hipótesis de obstaculizar la investigación de un hecho delictivo.

Estos delitos se los imputa la PGR derivado de la indagatoria PGR/DGCAP/ZN-VII4A/2011 que abrió por los hechos del 12 de diciembre. 

miércoles, 14 de marzo de 2012

Apela auto de formal prisión César de los Santos ante el Tribunal de Circuito


Chilpancingo, Gro; 13 de marzo (IRZA).- El ex subprocurador de Justicia, César de los Santos Mendoza y el ex director de Averiguaciones Previas, José Vélez Zapata, interpusieron un recurso de apelación ante el Primer Tribunal Unitario del XXI Circuito, en contra del auto de formal prisión que les dictó el Juez Primero de Distrito de esta ciudad.

Luego que el juez federal, dictara auto de formal  prisión contra ambos ex funcionarios, por presuntamente haber cometido una serie de delitos derivados del desalojo del 12 de diciembre en el que murieron dos estudiantes de Ayotzinapa y posteriormente un trabajador de la gasolinería, ahora ambos recurrieron a una instancia superior de justicia para apelar esa determinación.

Ambos, son acusados por la Procuraduría General de la República (PGR) por los delitos contra la administración de justicia y por ello César de los Santos, José Vélez; así como, la Fiscal Regional en la zona centro, María Seberiana Peña Flores y las agentes del Ministerio Público del Fuero Común, Gloria Rocío Méndez Cruz y Magdalea de Jesús Cruz, pueden enfrentar el juicio debido a que los delitos por lo que los acusa la PGR, no son considerados como graves establecidos en el Código Penal Federal.

También, este martes se confirmó que el juzgado Primero de Distrito, dictó auto de formal prisión al ex subprocurador de Control Regional y Procedimientos Penales de la Procuraduría de Justicia, Alejandro Hernández Paz y Puente, quien goza de la libertad bajo caución en los mismos términos jurídico que al resto de los presuntos implicados.

Se espera que en las próximas horas tendrá que comparecer ante el Juzgado, el ex Procurador de Justicia, Alberto López Rosas porque se le termina la suspensión provisional que le otorgó el Juzgado Sexto de Distrito con sede en Acapulco.

En caso de que el ex alcalde de Acapulco no comparezca ante el Juzgado Federal de esta capital, se le va a girar una nueva orden de aprehensión y ser detenido por la PGR para que rinda su declaración.

Sin embargo, López Rosas puede salir en libertad bajo caución depositando una fianza ya que los delitos que enfrenta en el proceso no son graves.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Paga fianza el subprocurador de los Santos a juez federal y tiene libertad bajo caución


Chilpancingo, Gro; 06 de marzo (IRZA).- Un par de semanas después que el Juzgado Primero de Distrito libró una orden de aprehensión contra diez funcionarios y ex funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a quienes la PGR los acusa de delitos contra la administración de la justicia, se comprobó que este lunes compareció el subprocurador, César de los Santos Mendoza y el Ministerio Público, Ernesto Acevedo Hernández.

Además de esos dos funcionarios de la PGJE, ya han comparecido ante el juez federal el exdirector de Averiguaciones Previas, José Vélez Zapata y la Fiscal Regional, María Seberiana Flores, quienes pagaron una fianza.

También fue el caso de César de los Santos, quien pagó más de 20 mil pesos y Ernesto Acevedo, 6 mil pesos, por lo que tras rendir su declaración, abandonaron la sede del juzgado sin ser detenidos y ahora enfrentarán el proceso penal protegidos por un amparo.

Los que hasta el momento han comparecido, tienen una suspensión provisional que les otorgó el Juzgado Séptimo de Distrito de esta ciudad, por lo que no pueden ser detenidos ya que de los delitos que los acusa la PGR, el Código Penal Federal no los considera como graves. 

Hasta este martes, el ex Procurador de Justicia del Estado, Alberto López Rosas, quien también tiene orden de aprehensión todavía no se presentaba al Juzgado para rendir su declaración pese a que goza de una suspensión provisional que le otorgó el Juzgado Sexto de Distrito de Acapulco.

En la indagatoria PGRDGCAP/ZNEVII-114A-2011, se les acusa a los inculpados de los delitos contra la administración de justicia, por favorecer que un inculpado se sustraiga de la acción de la justicia, delito sancionado en el artículo 225 el Código Federal.

También se les acusa del delito de desviar y obstaculizar la investigación previsto en el artículo 400 del Código Penal Federal y que establece una sanción de tres meses a tres años de prisión. 

Anuncia Aguirre inversión de 38 mdp para normal de Ayotzinapa


Chilpancingo, Gro., marzo 06 de 2012 (NOTYMAS). El gobernador Ángel Aguirre Rivero, anunció la remodelación de la escuela normal rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos, donde se invertirán 38 millones de pesos, con lo qué se avanza en la solución del conflicto que se originó tras la muerte de dos estudiantes durante el desalojo de la autopista del sol, el pasado 12 de diciembre.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal también informó que su gobierno inició la indemnización de daños, a los familiares de los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, muertos durante el desalojo policíaco violento de la autopista del sol.

En conferencia de prensa en la residencia oficial Casa Guerrero, aseguró que con estas acciones su gobierno despeja las versiones mal habidas de algunos personajes políticos, de que su administración pretendía cerrar la normal rural de Ayotzinapa,  sino todo lo contrario, afirmó que su gobierno realizará la inversión económica más importante en los últimos 30 años.

Aguirre Rivero dijo que su gobierno dio a conocer el domingo pasado la convocatoria de ingreso para los aspirantes a cursar las licenciaturas en Educación Primaria y en Educación Primaria con Enfoque Intercultural, con un promedio mínimo de siete para todos aquellos que deseen ingresar a esta normal.

La convocatoria contempla 100 lugares para la Licenciatura en Educación Primaria, y 40 más para la Licenciatura en Educación Primaria con Enfoque de Intercultural.

Aguirre Rivero anunció que ya firmó el acuerdo mediante el cual se dan a conocer los lineamientos del Plan Integral de Reparación del Daño para las víctimas y familiares, por los sucesos del pasado 12 diciembre en la carretera México-Acapulco.

Señaló que para garantizar la atención y reparación del daño de las víctimas, indemnizarlas adecuadamente y evitar que hechos semejantes vuelvan a repetirse, se estimó conveniente el acuerdo mediante el cual se publica el Plan Integral de Reparación del Daño.

Los beneficiarios recibirán una tarjeta para acceso inmediato a asesoría jurídica, atención médica y psicológica y, previa evaluación, a los programas sociales; y como parte de la reparación del daño se entregarán indemnizaciones por una sola vez.

Reiteró la disposición de su gobierno de impulsar una política educativa democrática, de apertura y de apoyo a los sectores que más lo necesitan, por lo que anunció una inversión de 38 millones de pesos para la rehabilitación y modernización de la Normal Ayotzinapa.

Estos, afirmó sólo son un avance de las negociaciones que se emprenden con la comisión civil de intermediación que representa a los estudiantes de la Normal de Rural de Ayotzinapa, sin embargo señaló que aún falta mucho por avanzar con esta institución educativa abandonada por muchas administraciones anteriores. (NOTYMAS)

40 policías y funcionarios investigados por caso Ayotzinapa


Chilpancingo, Gro., marzo 06 de 2012 (NOTYMAS). El encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Juan Manuel Herrera Campos, insistió que más de 40 funcionarios y policías ministeriales son sometidos a procesos de investigación y sancionatorios por haber incurrido en actos de abuso de autoridad y actos indebidos de la función pública durante el desalojo de estudiantes de la autopista del sol el pasado 12 de diciembre.

Aseguró que los trabajadores de su dependencia se le están garantizando su derecho de defensa para que aporten las pruebas en su defensa y dijo que las sanciones en su contra, podrán ir desde la simple amonestación, hasta otras más graves de acuerdo a su grado de participación y responsabilidad que les resulten.
Dijo que no será motivo para frenar ningún procedimiento administrativo o penal, las protestas de inconformidad que emprendan los familiares de los más de 40 policías ministeriales que se encuentran en el proceso de rendir su declaración ministerial y en el desahogo de pruebas.
Advirtió que las multas o sanciones serán de acuerdo  a su grado de participación en los hechos violentos del 12 de diciembre del año pasado, donde lamentablemente perdieron la vida dos estudiantes y un trabajador de la gasolinera Eva II.
También informó que la PGJE investiga ocho indagatorias por los hechos violentos en mención, de los cuales dijo no puedo abundar por el secrecía que requiere el caso de la muerte de los dos normalistas de Ayotzinapa.
En entrevista en la residencia oficial Casa Guerrero, el funcionario dio a conocer que desde hace varias semanas se inició la aplicación de varias exámenes toxicológicos de control y confianza a los policías ministeriales y funcionarios de la fiscalía estatal, lo cual forma parte de una depuración en la dependencia.
Indicó que sin excepción alguna todos deberán someterse a estas evaluaciones, incluidos los altos mando como es su caso, a quien en días pasados le fueron aplicados estos estudios. (NOTYMAS)