Mostrando las entradas con la etiqueta pgr. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pgr. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2012

Solicita la PGR levantamiento de arraigo y ordena libertad con reservas de ley a 6 estudiantes de la UAG


México, D.F., 9 de octubre del 2012.- La Procuraduría General de la República a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) y la Delegación de la PGR en Guerrero, solicitó el levantamiento del arraigo a favor de seis estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, con sede en Coyuca de Catalán, Guerrero, y ordenó su libertad con las reservas de ley.

El representante social de la Federación a partir de diversas diligencias, entre ellas, testimoniales, inspecciones ministeriales, periciales en materia de informática, fotografía, criminalística y balística, determinó que no se acreditaron las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que fueron detenidos los inculpados.

El agente del Ministerio Público de la Federación resolvió solicitar el levantamiento del arraigo y concederles la libertad con las reservas de ley, respetando en todo momento las garantías constitucionales y derechos humanos de los probables responsables.

martes, 25 de septiembre de 2012

Exigen padres de familia liberación de los 6 universitarios arraigados


Chilpancingo, Gro., septiembre 24 de 2012 (IRZA).- Padres de familia de los seis estudiantes de la Unidad Académica de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) exigieron a la Procuraduría General de la República (PGR) su liberación inmediata.

viernes, 13 de julio de 2012

Objetará auto de formal prisión abogados del ex subprocurador


Chilpancingo, Gro., julio 12 de 2012 (IRZA).- La defensa de Alejandro Hernández Paz y Puente, ex subprocurador de Control Regional y Procedimientos Penales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), objetará el auto de formal prisión que dictó en su contra el Juzgado Primero de Distrito por el caso Ayotzinapa.

jueves, 12 de julio de 2012

Vincula la PGR a sobrino de Chavarría con crimen organizado


Chilpancingo, Gro., julio 11 de 2012 (NOTYMAS). La familia Chavarría Barrera denunció la detención arbitraria de Benito Agustín Chavarría a manos de elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), que lo vincula con la delincuencia organizada.

miércoles, 11 de julio de 2012

Hoy determina un juez federal situación jurídica del ex subprocurador de justicia


Chilpancingo, Gro; 10 de Julio (IRZA).- Este miércoles el juez Primero de Distrito de esta ciudad, Jorge Arturo Porras Gutiérrez definirá si dicta auto de formal prisión o un auto de libertad al ex subprocurador de Justicia, Alejandro Hernández Paz y Puente quien se encuentra detenido por el delito de “encubrimiento”.

jueves, 1 de marzo de 2012

Rinde declaración Juan Alarcón ante la PGR



Chilpancingo, Gro., 29 de febrero de 2012.- El presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Guerrero (Coddehum), Juan Alarcón Hernández dio a conocer que fue citado por la Procuraduría General de la República (PGR), para declarar en torno al desalojo violento del pasado 12 de diciembre.

Alarcón Hernández, informó que fue un par de semanas, acudió a la PGR para hacer su declaración que le solicitaron y explicó que aportaron la información que ellos habían recabado durante los hechos que suscitaron el pasado 12 de diciembre en la mataron a los dos normalitas de Ayotzinapa.

Alarcón Hernández, afirmó que la Coddehum fue el primer organismo que acudió a la zona de conflicto el mediodía del 12 de diciembre, luego del desalojo de los estudiantes implementado por la Policía Federal Preventiva, los antimotines del estado y la Investigadora Ministerial (PIM).

Indicó, que llegó cuando los cuerpos de los estudiantes muertos estaban tirados en la cinta asfáltica, había lesionados y detenidos, por lo que pidió la intervención de la Cruz Roja y canalizó personal del área jurídica para que revisara la situación de los cautivos.

La oportunidad con la que estuvo en el lugar le permitió obtener información que consideró sería útil para las autoridades.

Por eso, cuando personal de la PGR se presentó en las instalaciones de la Coddehum para tomarle su declaración en calidad de testigo, no se opuso ni asumió una actitud contraria, declaró y manifestó estar dispuesto para diligencias posteriores, “les dije que en virtud de acudir al lugar de los hechos, pudimos observar muchas cosas que nos constaban pero aclaramos que otras no”, afirmó.

Fue la única vez en que se le requirió por parte de la instancia federal.
De cualquier manera, Juan Alarcón hizo llegar toda la información que reunió sobre el hecho a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), órgano que inició una investigación.

Con respecto a las investigaciones que está llevando a cabo la PGR, en la que ya giro ordenes de aprehensión en contra de funcionario y ex funcionario de la Procuraduría, dijo que también debe de haber las mismas investigaciones a los elementos policiacos federales que también participaron durante el desalojo violento.

Comentó que en la información que la Coddehum recabó, señalan que también los elementos policiacos participaron en la balacera que se estaba suscitando cuando estaba el desalojo.
Por lo que dijo que así como policías estatales están siendo investigados, los mis o debe de ser para los federales que participaron en la muerte de dos normalistas.

martes, 28 de febrero de 2012

Denuncian que PGR tiene órdenes de aprehensión en contra de egresados normalistas


Chilpancingo, Gro., febrero 27 de 2012 (NOTYMAS). Egresados de las nueve normales públicas del estado, denunciaron que la Procuraduría General de la República (PGR) tienen cinco órdenes de aprehensión en contra de los líderes de su movimiento en demanda de plazas magisteriales.
Señalaron que estas órdenes de aprehensión fueron liberadas por un juez del orden federal por el delito de bloqueos a las vías federales de comunicación, por lo que temen que en cualquier momentos sus compañeros egresados de las diversas normales del estado sean detenidos por elementos policíacos de la PGR.
Alrededor de un centenar de egresados normalistas del estado, desde meses atrás han iniciado una serie de acciones de protesta en esta capital, para demandar al gobierno del estado la entrega de por lo menos cien plazas magisteriales, para lo cual se han visto obligados a bloquear vías de comunicación federal, calles y avenidas de esta capital.
Este lunes, realizaron una movilización por varias avenidas de la ciudad, para exigir una audiencia con el gobernador, Ángel Aguirre Rivero, a quien le plantearán sus demandas de plazas y solicitar su intervención para terminar con el hostigamiento del que han sido objeto de parte de las corporaciones policíacas de los tres niveles de gobierno.
Según informaron los egresados, las cinco órdenes de aprehensión se originaron en contra de sus líderes Reynaldo Salas Peralta, Gabriel Diego Sotelo, Nancy Bello Maciel, Sonia Sandoval Fernández y Uriel Villa Juárez, por alteración del orden público y toma de vías de comunicación federal.
Por lo anterior, solicitaron la intervención de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CODDEHUM), para que a través de la intervención de este órgano la PGR se desista de estas órdenes de aprehensión en contra de su movimiento.
Los inconformes afirmaron que en su totalidad aprobaron el examen de oposición para la solicitud de una plaza magisterial, sin embargo aseguraron desconocer por qué no se vieron beneficiados con un espacio en la nómina magisterial y no descartaron la posibilidad de que los espacios concursados se hayan entregado a recomendados. (NOTYMAS)

lunes, 27 de febrero de 2012

Acusa López Rosas al gobierno federal de “persecución política” en su contra


Chilpancingo, Gro., febrero 26 de 2012 (IRZA).- Después de la orden de aprehensión que libró el Juez Primero de Distrito de esta capital en su contra, el ex procurador general de Justicia, Alberto López Rosas, señaló que su caso es "una persecución política", promovida, según él, por el gobierno federal.

"Mañana (hoy) voy a dar a conocer los mecanismos jurídicos para empezar mi defensa", señaló el ex fiscal quien añadió que desde el viernes de la semana pasada no sale de su casa en Acapulco luego de que un grupo de agentes federales presuntamente iban a detenerlo.

"Yo tengo una suspensión que me otorgó un juez y se supone que no pueden detenerme, pero no dudo que puedan hacerlo ya que hay consigna en mi contra", aseguró López Rosas que fue entrevistado vía telefónica.

En un comunicado que dio a conocer la PGR a López Rosas se le giró una orden de aprehensión derivado de los hechos ocurridos el 12 de diciembre en donde murieron dos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que fueron desalojados de la autopista del Sol.

A López Rosas se le acusa de delitos contra la administración de justicia, por favorecer que un inculpado se sustraiga de la acción de la justicia y por encubrimiento, en la hipótesis de desviar u obstaculizar la investigación de un hecho delictivo.

El juez de Distrito de Chilpancingo, dice la PGR, otorgó otras nueve órdenes de aprehensión en contra de ex servidores y servidores públicos.

El pasado viernes en la noche, una persona que acudió al PRD en representación de López Rosas, solicitó su registro como precandidato a la alcaldía de Acapulco.

"Tengo todos mis derechos políticos a salvo y puedo competir en la encuesta que va a realizar mi partido en los próximos días que servirá para medir las preferencias electorales en el municipio de Acapulco", aseveró.

El ex Fiscal, señala que esta "persecución policiaca y judicial" que sufre es porque exhibió varios videos donde según él, se ve claramente que los que disparan contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, son los policías federales.

Acusó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna de haber fabricado todo este "complot" en su contra por haber descubierto la responsabilidad que tuvieron los policías federales durante el desalojo contra los normalistas de Ayotzinapa.

Rechaza López Rosas que se presente hoy a declarar y que esté amparado


Acapulco, Gro., 27 de febrero del 2012 (Laura Sánchez Granados).- El ex procurador Alberto López Rosas dijo que este lunes se reunirá con su abogado Luis Uruñuela Fey para determinar su defensa y dará a conocer públicamente su determinación, por lo pronto negó que se presente a declarar ante la PGR este día, también aclaró que no está amparado, tramitaron una suspensión provisional del acto reclamado, en estos momentos realiza su vida de manera normal y no está encerrado en su casa, pero vive una “incomodidad legal”.

Dijo que la detención de la Agente del Ministerio Público Rocío Cruz Méndez y la orden de presentación contra 17 trabajadores y ex trabajadores de la Procuraduría por el caso Ayotzinapa, es un acto de hostigamiento muy arbitraría por parte del Gobierno Federal.

Por su parte el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano Luis Walton Aburto, dijo que está de acuerdo en que la PGR realice una investigación legal y comentó no estar de acuerdo con las declaraciones de López Rosas de que es un perseguido político, “soy de la idea de que debe comparecer aportar pruebas y tener un proceso justo, espero que le vaya bien”.

También dijo que solo alguien mal de la cabeza podría haber ordenado la muerte de los dos estudiantes, considera que fue un problema que se salió del orden, pero por el bien de Guerrero y de todo México tiene que esclarecerse este hecho, porque de que hay un responsable lo hay.

“Estoy casi seguro de que el Gobernador, el Secretario General, López Rosas o Ramón Almonte nunca dijeron que fueran a matarlos” dijo Luis Walton, pero aclaró que nadie puede estar por encima de la ley y el que fue responsable que responda por sus errores.

Durante la entrevista con medios de comunicación el Senador Walton Aburto anunció que este jueves tiene programado registrarse como pre candidato a la presidencia municipal de Acapulco, hoy salió –dijo- la convocatoria de su partido y aceptó que los precandidatos perredistas primero se midan entre ellos y después con el de Movimiento Ciudadano.

lunes, 20 de febrero de 2012

Confirma PGR que restos localizados no corresponden a líderes ecologistas

Chilpancingo, Gro., febrero 19 de 2012 (NOTYMAS).- La Procuraduría General de la República (PGR), confirmó a la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán A.C, que los restos humanos localizados en San Luis la Loma, municipio de Tecpan de Galeana, no corresponden a los líderes ecologistas, Eva Alarcón Ortiz y Marcial Bautista Valle.
A través de un comunicado la organización civil desmiente categóricamente que hayan aparecido los cuerpos sin vida, de sus líderes plagiados el siete de diciembre por un comando armado en la cabecera municipal de Tecpan de Galeana, en el momento que los activistas se trasladaban en un autobús de pasajeros a la Ciudad de México.
El pasado viernes el Presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (CODDEHUM), Juan Alarcón Hernández, aseguró tener conocimiento que la PGR trasladó a la ciudad de México los restos humanos de un hombre y una mujer, los que se presumía correspondían a los ecologistas privados de su libertad por un comando armado.
Luego de que se dio a conocer esta información, la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán A.C, solicitó información a la PGR sobre los estudios aplicados a los restos humanos localizados en la región de la Costa Grande.
Ayer domingo informaron que la PGR les notificó que en base a los estudios científicos aplicados a los restos humanos localizados en San Luis la Loma, estos no corresponden a los activistas ecologistas de la sierra de Petatlán, por lo que las investigaciones y trabajos de búsqueda continúan.
Los familiares Victoria Bautista Bueno y Nenetzin Coral Rojas Alarcón exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno la presentación con vida de Eva Alarcón y Marcial Bautista, de igual modo solicitaron redoblar los esfuerzos de búsqueda en todas las regiones de la entidad.
La organización y los familiares califican como grave la falta de resultados de las autoridades en la búsqueda de los líderes ecologistas, a más de dos meses de su desaparición, lo que refleja el poco interés para dar con su paradero y presentarlos con vida.