Mostrando las entradas con la etiqueta SNTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SNTE. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de febrero de 2013
lunes, 16 de julio de 2012
Desmantela SEG las comisiones del SNTE; les ordenan regresar a sus aulas
Chilpancingo,
Gro., julio 15 de 2012 (IRZA).- La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG)
le retiró a la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación(SNTE) a 30 de sus "comisionados", por lo que prácticamente
a este grupo de maestros se les obligó a que regresen a las aulas para dar
clases.
Etiquetas:
aulas,
comisionados,
comisiones,
desmantelan,
estrada,
Guerrero,
jose hilario,
maestros,
regreso,
ruiz,
SEG,
silvia romero,
SNTE
miércoles, 2 de mayo de 2012
Fuerte movilización de maestros del SNTE contra evaluación universal
Chilpancingo, Gro., abril 01 de 2012
(IRZA).- Ayer
alrededor de 20 mil maestros se movilizaron en esta ciudad capital, en el marco
del 99 aniversario del Día del Trabajo.
viernes, 2 de marzo de 2012
Niega SNTE que tengan a los 2 mil profesores comisionados como afirma Ángel Aguirre
Chilpancingo, Gro.,
marzo 01 de 2012 (NOTYMAS). Emiliano Díaz Román Secretario General de la Sección XIV
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), rechazó que los
más de 2 mil profesores comisionados estén en dicha agrupación sindical, acusó
al actual gobierno de haber abierto un sinnúmero de nuevas plazas administrativas
y mantener un elevado número de comisionados en todos los espacios de la
Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
El
dirigente sindical se refirió a los supuestamente más de 2 mil maestros
comisionados que según el gobernador del Estado Ángel Aguirre Rivero, hay
en el sector educativo, sosteniendo que
de ser así, no es culpa del SNTE, por él no los comisionó, el SNTE no autorizó
la comisión, lo hizo la propia SEG.
Pero
aun más, dijo que se quedaron cortos con esos supuestos 2 mil comisionados,
porque hay comisionados en cada una de las supervisiones de los diferentes
niveles educativos, además en cada una de las jefaturas de sector de todos los niveles,
algunos con funciones administrativas, otros con funciones técnico pedagógicas.
Y
agregó: “sería muy difícil contabilizar cuantos nuevos ingresos llegaron con
esta nueva administración, yo preguntaría al gobierno del estado y a la
Secretaría de educación cuantos nuevos ingresos trajeron ellos –los actuales
funcionarios–, con claves, hablan de un déficit y si revisamos realmente, sería
muy difícil contabilizar cuantos nuevos ingresos llegaron en esta nueva administración
en el sector educativo pero además con precisión diría, también se trajeron docentes llevaron
docentes comisionados, y llevaron a las sub coordinaciones docentes
comisionados, entonces donde esta el cuestionamiento”, sostuvo Díaz Román.
Por
ello se mofó de los acuerdos que promueve el gobierno del estado, por ser éste
el primero en romper las reglas son precisamente ellos, los del gobierno y la
SEG, y es que según dijo, eso no quiere decir que los del SNTE sean los buenos,
pero si han manifestado su disposición de transparentar y demostrar realmente
quien está haciendo algo por la educación.
Incluso
se pronunció a favor de cruzar listas de los maestros comisionados al SNTE y
clarificar donde se encuentran los recursos, debido indicó, a que todas las
comisiones incluso las otorgadas a la CETEG, señalan “está comisionado con
funciones en la sección XIV del SNTE”, “mentira. No están en el SNTE”, pero no solo los de la CETEG, sino también
los maestros con plaza federal y estatal comisionados al Sindicato de
Servidores Públicos del estado de Guerrero (SUSPEG), su comisión señala que
están en el SNTE cuando en realidad no es así, se quejó Díaz Román.
En
realidad en la sección XIV, habrá entre 230 a 250 comisionados únicamente,
aseguró el dirigente del SNTE, y que si bien es cierto manejan miles, pero no
todos están en dicha representación sindical por lo que conminó tanto al
gobierno del estado como a la propia SEG a cruzar listas de comisionados y
definir concretamente donde están.
Maestros que se retiren voluntariamente no podrán recuperar plazas: SNTE
Chilpancingo, Gro., marzo 01 de 2012 (NOTYMAS). Mal informaron al
Gobernador Ángel Aguirre, aunque maestros acepten el programa de retiro
voluntario, no podrán recuperar las plazas, éstas desaparecen y no podrán ser
asignadas a los egresados afirmó el Secretario General de la Sección XIV del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emiliano Díaz Román.
Al abordar el anuncio
que el martes pasado hizo el mandatario estatal en el sentido de que habría una
bolsa inicial de 100 millones de pesos para operar el programa de retiro
voluntario para los maestros, con el que buscaría recuperar plazas para
asignarlas a los egresados, el dirigente sindical, afirmó que el mandatario fue
mal asesorado.
Y es que explicó que
al ser un retiro voluntario de los profesores, la plaza no se congela como
pudiera ser en otros casos, sino que desaparece, es decir, serían espacios que
se perderían “desaparece completamente porque se trata de un retiro
voluntario”, subrayó el representante del SNTE.
En ese sentido,
sostuvo que el mandatario estatal, ha sido mal asesorado o mal informado por
sus asesores que no tienen claro cual sería la repercusión del programa de
retiro voluntario.
Díaz Román admitió
que otra de las aspiraciones con este programa de retiro voluntario por parte
del gobierno, es impedir que las plazas se sigan heredando como hasta ahora
ocurre, en el que los profesores que se jubilan tienen la oportunidad de dejar
en su lugar a un familiar, sin embargo abundó que para lograr esto, tienen que
ofrecer alternativas al trabajador para que no se sienta vulnerado en sus
derechos y tenga la seguridad que no se
afecta y al contrario, es respaldado con la alternativa que le ofrecen.
Como sindicato dijo
que le han propuesto al jefe del ejecutivo estatal, la implementación de un
bono de 100 a 150 mil pesos, a cambio de las plazas, con lo que el gobierno del
estado saldría ganando, ya que la clave se congelaría un año y posteriormente
podría activarla nuevamente, además de recuperar alrededor de 180 a 200 mil
pesos, dejándole incluso un margen de ganancia de hasta 50 mil pesos.
Sin embargo, esta
propuesta no ha sido aun retomada por el mandatario estatal, por lo que no hay
nada concreto, ni lo del programa de retiro voluntario, ni el otorgamiento del
mencionado bono indicó el representante del SNTE en la entidad, quien aclaró
que hasta el momento como tal, no ha firmado ningún acuerdo con el gobierno del
estado que afecte los intereses del magisterio, por lo que el maestro que desee
jubilarse, pude hacerlo y heredar la plaza a un familiar como hasta ahora y así
será hasta que concluya su periodo como dirigente del SNTE.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Pide Aguirre al SNTE analizar el cúmulo de profesores comisionados
Chilpancingo, Gro., febrero 28 de 2012
(IRZA).- El
gobernador Ángel Aguirre Rivero evidenció a los cientos de profesores de la
Sección 14 del SNTE que están comisionados como administrativos en la
Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a pesar de la urgencia de personal en
las aulas educativas del estado.
“Hay maestros
que duran dos y tres días en las comunidades y el resto de la semana ya no
están allí” dijo este martes durante la firma del Pacto Social por la Educación
que se efectuó en el auditorio estatal “Sentimientos de la Nación” al sur de
esta capital.
Durante su
mensaje, se dirigió al secretario general de la Sección 14 del SNTE, Emiliano
Díaz Román, a quien pidió hacer un análisis sobre “¿Cuántos miles de maestros
están comisionados? Son miles”.
“No es
posible que haya tanto personal cuando allí no nos hace falta, donde los
necesitamos es en la escuela y en el aula”, dijo el mandatario estatal quien
añadió incluso que hay algunos profesores que ni siquiera “han cumplido a
cabalidad su carrera magisterial y sin embargo reciben este apoyo”.
Consideró que
la ausencia de profesores en las comunidades debe disminuir, lo mismo que los
comisionados en las áreas administrativas de la SEG.
Reflexionó
que antes “el maestro era el guía de las
comunidades, el maestro no sólo ejercía su función en el aula, el maestro era
quien se encargaba de organizar a la comunidad para pintar la placita o el
aula”.
Aguirre
Rivero, advirtió que su gobierno será enérgico en la supervisión del trabajo
diario de los docentes quienes deben de cumplir a cabalidad con su compromiso
de enseñanza en los planteles educativos del estado.
Fondo de cien millones de pesos para
retiro voluntario
El mandatario
estatal anunció la implementación de un fondo de
retiro voluntario para los maestros que jubilados y que se mantienen en ese espacio
por temor a ganar menos, “estamos dispuestos con los primeros 100 millones de
pesos para aperturar el retiro voluntario, que quede claro, a quienes lo
quieran”.
“Habrá
algunos que así lo decidan, que digan yo prefiero irme con mi retiro voluntario
porque voy a poner un pequeño negocio y voy a seguir recibiendo mis
prestaciones, que esas no se tocan y lo que estamos visualizando con el
sindicato (SNTE) es cómo poder conseguir más plazas para las nuevas
generaciones. De eso se trata”.
Explicó
que con ese mecanismo servirá para “abrir nuevas plazas, plazas que no nos dará
la federación, ya nos dijeron la semana pasada que tuvimos una reunión con el
encargado de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.
Comentó que
actualmente “están 25 jóvenes exigiendo, con toda
justicia, una plaza de maestro, sin embargo lo saben ustedes, cómo lo sabe el
gobernador, el año pasado la federación nos mandó 33 plazas y afortunadamente
en un ejercicio que hicimos junto con el sindicato pudimos lograr 330 y tantas
plazas, insuficientes desde luego que sí”.
Aguirre
Rivero, dijo que el Pacto Social por la Educación tiene como objetivo “concitar
voluntades, significa asumir compromisos, significa afirmar aspiraciones. Yo
creo que está más que acreditado que cuando se da esta suma de voluntades es
cuando se puede avanzar de manera más decisiva en cualquier aspiración que
tenga un gobierno”.
Pero además
una suma de esfuerzos de los tres poderes del estado y de los sectores
productivos para mejorar el sistema educativo que requiere Guerrero.
“Muchas veces
los alcaldes se preguntan, ¿A que le entro, a construir un aula o a atender un
problema de salud o una calle? Y creo que este Pacto va a servir también para
que podamos alinear las políticas públicas”, comentó el mandatario estatal.
Añadió que el
Pacto Social por la Educación será el “espacio donde todos los que estamos
aquí, diputados federales, locales, presidentes municipales, autoridades
educativas, sindicatos, diseñamos cuál es la mejor estrategia, dónde conviene
más ponerle mayor acento a la infraestructura educativa, porque también hay que
reconocer que en ocasiones se aplica más un criterio político”.
Se
comprometió en hacer su parte para mejorar el nivel educativo de la entidad,
“por eso he promovido este Pacto, que como se ha dicho aquí nunca se había
celebrado en Guerrero. Y es que el pacto tendrá como vértice principal a
nuestros maestros, a ellos les reitero mi compromiso”.
Reconoció que
a las administraciones estatales les ha faltado profundizar en la planeación
educativa porque se programan unas aulas para siete niños cuando hay otras
comunidades donde hay 40 o 50 que no reciben educación por falta de
infraestructura.
El pacto social por la educación es una “Acción Necesaria” porque la educación nos involucra a todos: UAG y SNTE
Chilpancingo, Gro., a
28 de febrero de 2012.- La propuesta del gobernador Ángel Aguirre Rivero para
convocarnos a la firma del Pacto Social por la Educación es una acción
necesaria, pues para salir del rezago educativo en que se encuentra el estado,
se requiere la participación activa de todos, coincidieron en señalar el rector
de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Ascencio Villegas Arrizón y el
secretario de la sección XIV del SNTE, Emiliano Díaz Román.
Entrevistados por
separado, el rector de la máxima casa de estudios, Ascencio Villegas Arrizón
consideró que este pacto, histórico en el estado es algo necesario y urgente
porque abatir el rezago educativo no es una tarea que compete solo al gobierno
del estado, sino que se requiere de la participación decidida de todos,
sociedad, maestros, los tres órdenes de gobierno y las universidades.
“Se requiere la
alianza entre todas las instituciones educativas, por eso con gusto aceptamos
el llamado de apoyar en la tarea educativa, como en la campaña de
alfabetización”.
Ofreció que en la UAG
se capaciten a maestros de primaria, secundaria y así contribuir a un verdadero
cambio en el sistema educativo que repercutirá en un mejor proceso de enseñanza
aprendizaje. “La UAG se compromete a ayudar en la capacitación de los
profesores de los demás niveles educativos y subsistemas a través de
diplomados, cursos y talleres”.
Celebró que con esta
alianza, a través del diálogo permanente se planearán y delinearán estrategias
de manera conjunta y no de manera aislada para no seguir cometiendo errores,
sino que las instituciones se unifiquen para lograr elevar los índices
educativos.
“Veo a un gobernador
que está preocupado y ocupado por la educación de los guerrerenses y por eso
asumimos el compromiso de ser coadyuvantes en una de las tareas más nobles que
puede haber como es la educación”, dijo el rector.
Por su parte, el
secretario de la sección XIV del SNTE, Emiliano Díaz Román consideró que este
pacto es algo conveniente, oportuno y necesario sobre todo para reiterar que la
educación es tarea de todos, padres de familia, docentes, autoridades y que
siempre, a través del diálogo se resuelvan los asuntos en materia educativa.
A nombre de los
maestros asumió el compromiso de evitar acciones en las escuelas como bloqueos,
paros, movilizaciones que tienen como principal repercusión la suspensión de
clases y por ende el atraso académico de los niños.
lunes, 27 de febrero de 2012
Masivo festejo demuestra músculo del SNTE; contralor estatal, difamador
Por Jorge Romero Rendón
Si un evento político
logró concentrar multitudes y enviar mensajes muy claros de realpolitik desde Iguala fue la celebración del cumpleaños del secretario general
de la Sección XIV del SNTE, Emiliano Díaz Román.
Unas diez mil personas llegaron al
evento desde todas las
regiones del estado, sin
acarreos, desde trabajadores de la educación –la gran mayoría- hasta
presidentes municipales, legisladores y funcionarios del gobierno estatal
encabezados por el mandatario Ángel
Aguirre Rivero. Pero también acudieron empresarios, aspirantes a cargos de
elección popular y gente de la sociedad civil, entre ellos la esposa de
Emiliano, Blanca Jaimes y sus hijos.
El cumpleaños de Díaz
Román convocó a la clase política estatal, donde lo mismo se pudo ver a
priistas, perredistas y militantes del Partido Nueva Alianza. Estuvo presente
la secretaria de Educación Guerrero, Silvia
Romero Suárez, y su antecesor, José
Luis González de la Vega, actual presidente de la Comisión Nacional de
Procesos Internos del PANAL, ambos muy amigos de Emiliano. También acudió el
delegado de la SEP federal, César
Quevedo Isunza.
Por cierto que el gobernador Aguirre saludó muy
cordialmente a González de la Vega en la mesa de honor que ambos compartieron, entre quienes no se vio ninguna tensión en relación al tema del informe del
ejercicio 2010 de la SEG, difundido recientemente por la Auditoría Superior de
la Federación.
La reunión fue cordial,
plena de alegría, tal como lo anticipó el mandatario hace diez días, cuando
entregó al SNTE recursos de adeudos pendientes de su administración en el
Palacio de Gobierno de Chilpancingo, cuando incluso anunció que el festejo
estaría animado por el popular cantautor Joan
Sebastian, que dio la nota musical del evento.
Entre la multitud, todos
querían felicitar personalmente a Emiliano Díaz Román, quien tuvo atenciones
con todos los que se acercaron a saludarlo, y aprovechó para convocar al
magisterio de Guerrero a la unidad.
Y si una lección queda del festejo
masivo, es justamente la unidad que existe internamente en el SNTE, cuya
Sección XIV demostró una gran
capacidad de convocatoria sin
aspavientos. Emiliano ha
refrendado su alianza de trabajo con
el gobierno estatal, en especial con la secretaria Romero Suárez y con el
gobernador Aguirre, pero siempre defendiendo los derechos laborales y las
conquistas sindicales del SNTE.
Y si esa defensa que
logró arrancarle millonarios adeudos al gobierno de Aguirre fue la razón por la
que el mandatario llegó tan serio y se quedó solo a comer para salir de prisa
del evento, esa misma fue la razón por la que miles de maestros se congregaron
con el líder del SNTE para festejar a quien ha sabido cumplir su tarea
sindical, pésele a quien le pese.
La solventación de
observaciones de la ASF es institucional…
A pesar de que algún
medio informativo ha pretendido señalar que la auditoría a los recursos del
Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB) del ejercicio 2010 reporta presuntas “irregularidades” de
parte del extitular de la SEG, José Luis González de la Vega, en realidad lo
que ha habido es una omisión del cumplimiento de las obligaciones de algunos
funcionarios del gobierno actual.
Hay que tomar en cuenta
que González de la Vega comprobó
totalmente los recursos federales a disposición de la SEG por lo que respecta al FAEB, y cuenta
por ello con las constancias oficiales extendidas por la Auditoría Superior de
la Federación (ASF) desde el inicio de su cargo hasta el año 2009, de no
adeudos con ese órgano.
En lo que respecta a la
auditoría aplicada a los recursos del 2010, De la Vega entregó a la ASF toda la
documentación comprobatoria, pero dado que el nuevo gobierno de Aguirre Rivero
tomó posesión el 1° de abril del 2011, los
nuevos funcionarios debieron hacerse cargo institucionalmente de solventar el
pliego de observaciones que
entregó la ASF a las nuevas autoridades. Pero no lo hicieron.
Es decir, que González de la Vega ya no podía
realizar esas gestiones por ley, debido a que ya no es funcionario público del gobierno estatal, y por eso, con
la documentación entregada por él, los nuevos funcionarios de las áreas
financieras y contables debieron darle seguimiento a las observaciones de la
ASF, en su mayoría de carácter técnico, y que son muy semejantes a las que
hiciera el máximo órgano fiscalizador de la federación en años anteriores, y
que fueron solventadas en su momento.
De manera que el anuncio
de falsos “malos manejos” de los recursos del FAEB del año 2010 hecho por el
contralor general del Estado, Julio
César Hernández Martínez, nuevamente resultan equivocados, porque el
retraso en la solventación de las observaciones mencionadas corresponden a una omisión de los
nuevos funcionarios del
actual gobierno, quienes por lo tanto tienen una responsabilidad oficial sobre
el caso, a la que deben responder.
Por lo que, el contralor
estatal debería ocuparse primero de leer
las leyes y reglamentos sobre los que hace denuncias sin sustento, y
aclarar públicamente quiénes de los actuales funcionarios de segundo nivel han
omitido su obligación de solventar institucionalmente el pliego de
observaciones de la ASF, pues no le toca a González de la Vega.
Porque de no hacerlo
así, el extitular de la SEG
tiene la opción legal de intervenir en el asunto para que se tome en cuenta la
documentación comprobatoria que él dejó –según
consta en el acta de entrega-recepción de marzo del 2011-, para deslindar obligaciones y
responsabilidades.
Julio César Hernández
está entrando en el pantanoso terreno de la difamación y podría tener que afrontar legalmente
cargos por ese delito. Cuidado…
jueves, 16 de febrero de 2012
Pide Aguirre a maestros del SNTE gestionar de manera coordinada apoyos en la SEP
Chilpancingo, Gro., febrero 15 de 2012 (NOTYMAS). Debido a la disminución que se ha registrado en las participaciones federales que se destinan para educación, el gobernador, Ángel Aguirre Rivero exhortó a los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 14, a gestionar juntos ante el encargado de despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP) los recursos necesarios para abatir el rezago que enfrenta Guerrero en materia educativa.
En el marco de la entrega de apoyos para trabajadores administrativos del SNTE, el mandatario estatal refirió que a consecuencia de los paros laborales que se registran en secundarias de Acapulco se percataron de que, “en los últimos meses no ha disminuido la asignación que le hacen al gobierno del estado y eso obviamente hace más difícil, más complicado poder atender muchos de estos reclamos por eso también mi propuesta es, que juntos una comisión vayamos a ver al Secretario de Educación”, indicó.
Ya en tono molesto, Aguirre Rivero, aseguró que el encargado de despacho de la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, Rodolfo Tuirán “ni siquiera me ha contestado, esa es la importancia que allá en el centro muchas veces le dan a un gobernador que emana de un proceso electoral democrático, él finalmente es un empleado más, de la federación”.
Y es que la intención dijo es explicarle la situación por la que atraviesa Guerrero en materia educativa la cual calificó como critica, y más aun, aseguró que si no se le pone la debida atención se va a tener un mayor número de conflictos en el sector educativo.
Reiteró su propuesta a los trabajadores de la Sección 14 del SNTE para que juntos vayan a la Ciudad de México para tratar de hablar con el encargado de despacho de la SEP y plantearle la situación.
Después, recordó el esfuerzo que su gobierno hace por entregar los apoyos al sindicato, cuya petición la hicieron desde el mes de julio del año pasado, y que incluyen 10 automóviles, aparatos electrodomésticos y lo referente al Programa de Previsión Social conocido como PPS, y las cuotas sindicales cuyo monto en total asciende a 55 millones de pesos.
En ese marco, Aguirre Rivero se comprometió a revisar de manera personal la situación en este sector, “estoy preocupado y ocupado en hacer una revisión minuciosa que es lo que está pasando, porque no se han entregado con oportunidad los recursos para el SAT, las cuotas sindicales, que hoy creo que en parte las estamos entregando”. (NOTYMAS)
Entrega Angel Aguirre vehículos y apoyos a docentes y trabajadores de la sección XIV del SNTE
Chilpancingo, Gro., a 15 de febrero de 2012.- En la explanada Vicente Guerrero de Palacio de Gobierno, el gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero hizo un llamado a la unidad a todos los maestros para que se sumen a un gran pacto social por la educación que permita fortalecer y elevar los índices educativos del estado.
Además, el mandatario estatal reconoció el papel de los maestros, ubicándolos como un eje fundamental para la transformación del estado, por lo que aseguró que en el presente gobierno “Nunca atentaremos ni reduciremos las prestaciones laborales y derechos de los maestros, al contrario, me interesa que tengan mejores condiciones para su desempeño”
Lo anterior, luego de entregar 10 vehículos y diversos apoyos a trabajadores administrativos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, donde el mandatario estatal convocó a los maestros a ser corresponsables en las tareas educativas, así como a redoblar esfuerzos para atender las regiones con mayor rezago social.
Mi gobierno, refirió, tiene la plena convicción de atender las demandas de los maestros, porque la niñez guerrerense necesita de ustedes, para que con su profesionalismo y dedicación se mantengan en la aulas y se fortalezca el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Aguirre Rivero destacó que desde siempre ha tenido un serio compromiso con aquellos que participan en el proceso educativo, prueba de ello es que cuando fue gobernador interino los maestros tuvieron acceso a 90 días de aguinaldo, una de las demandas más sentidas en ese entonces.
“Este no es un acto de generosidad del gobernador, es un evento de estricto cumplimiento a los derechos laborales que ustedes tienen como maestros y por eso los estamos honrando”.
Avaló la propuesta del secretario de la delegación XIV del SNTE, Emiliano Díaz para instalar una comisión que dé seguimiento a los adeudos que se tienen en cuanto al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
En su intervención, la secretaria de educación, Silvia Romero Suárez manifestó que con este evento se confirma el compromiso del actual gobierno con el magisterio guerrerense a través de este acto de elemental justicia social, pues son apoyos que presentaban un retraso originado por administraciones anteriores.
“La instrucción que nos ha dado el gobernador Ángel Aguirre es que debemos cumplir nuestros compromisos con nuestros maestros, decirles que nosotros somos sus aliados para que juntos logremos una verdadera transformación del estado”.
En su oportunidad, el secretario de la delegación XIV del SNTE, Emiliano Díaz Román precisó que existe el interés de los agremiados de contribuir con su esfuerzo para ser transformadores de conciencias y comunidades.
También agradeció la entrega de estos apoyos que representan un aliciente y un reconocimiento a quienes de manera decidida día a día dan clases a todos los niños y jóvenes guerrerenses.
En este evento se entregaron además de los 10 vehículos, equipos de cómputo, 60 hornos de microondas, 30 pantallas, 14 estufas, 39 refrigeradores, 40 computadoras y recursos del Plan de Previsión Social y del Ahorro Solidario.
Aguirre Rivero estuvo acompañado por el secretario General de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, de Finanzas, Jorge Salgado Leyva y el delegado de la PFP, Héctor González Valdepeña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)