Mostrando las entradas con la etiqueta ortega. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ortega. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2013

Entrega Congreso del Estado apoyos económicos a trabajadores


El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, diputado Bernardo Ortega Jiménez, entregó apoyos económicos a integrantes de la sección que corresponde al Poder Legislativo del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), como muestra de las buenas relaciones que hay entre la base trabajadora y los órganos de gobierno.

martes, 23 de octubre de 2012

Atiende Bernardo Ortega a gestores para la creación de la Universidad Caribeña


El diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Gobierno, atendió a habitantes de los municipios de Mártir de Cuilapan, Chilapa y Tixtla, quienes solicitaron la gestión de los diputados integrantes de la 59 Legislatura a fin de crear la Universidad Caribeña Latinoamericana de  Ciencias Artes, que fue aprobada por el Ejecutivo Estatal.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Las comisiones legislativas se asignarán por representatividad política: Bernardo Ortega


Chilpancingo, Gro., septiembre 18 de 2012 (IRZA).- El coordinador de la bancada del PRD del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, dijo que el reparto de las comisiones legislativas será en base a la representatividad política que tienen las demás fracciones y grupos parlamentarios en la 60 Legislatura local.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Se analizará si se cambia Mesa Directiva del Congreso, afirma Bernardo Ortega


Chilpancingo, Gro., septiembre 13 de 2012 (IRZA).- El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, adelantó que la próxima semana entrarán al análisis para cambiar a la Mesa Directiva del Congreso local.

lunes, 20 de agosto de 2012

Criminal deuda dejará diputados a la próxima legislatura local


Chilpancingo Gro, agosto19 del 2012.- El diputado electo Bernardo Ortega Jiménez consideró como “criminal”, que el actual  coordinador de la fracción del PRD y presidente de la Comisión de Gobierno, Faustino Soto Ramos, deje el Congreso Local, con una deuda de aproximadamente 20 millones de pesos.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Pide gobierno federal disculpas a mujer indígena violada por militares


Ayutla de los libres, Gro., marzo 06 de 2012 (NOTYMAS). El Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero y la Procuradora General de la República, Maricela Morales Ibañez, en nombre del estado mexicano la tarde de ayer martes pidieron disculpas públicas a Inés Fernández Ortega, mujer indígena Mepaa violada por elementos del ejercito mexicano en el año 2002.

Estas disculpas se desprenden del resolutivo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que se exige la reparación del daño a Inés Hernández y su familia, castigo para los militares y la investigación de los hechos por parte de las autoridades civiles.

Poiré Romero aseguró que el gobierno federal es respetuoso de los derechos humanos, por lo que en nombre del presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa esta tarde reconoce públicamente la responsabilidad del estado mexicano en el caso Inés Hernández Ortega, a quien le pidió disculpas por los atropellos de los que fue objeto por parte de efectivos militares en el 2002.

Por su parte, la Procuradora Maricela Morales informó que por instrucciones del presidente de la república, atrajo las investigaciones del caso, a través de la Fiscalía Especial de Atención a Víctimas del Delito, por lo que en poco tiempo se estará dando a conocer los resultados de las investigaciones que realizan con transparencia y profesionalismo.

En su intervención Inés Hernández denunció que los acosos continúan en su contra por parte de militares vestidos de civil, por lo que exigió el cumplimiento de los resolutivos de CIDH al pie de la letra.

Dijo que buscó justicia en instancias internacionales porque no confía en las promesas y disculpas de los funcionarios del gobierno federal, refiriéndose a Alejandro Poiré y Maricela Morales, palabras que arrebataron los aplausos de los asistentes, en su mayoría indígenas tlapanecos.

El gobernador Ángel Aguirre Rivero, se unió a las disculpas públicas por la omisión de las autoridades en la atención de este caso de abuso de autoridad y violación de parte de efectivos militares en el 2002, por lo que se comprometió a ser fiel vigilante de que las investigaciones se realicen con transparencia y se aplique las sanciones correspondientes en contra de los responsables.

Reitera Angel Aguirre compromiso de su gobierno por respetar y difundir la defensa de los derechos humanos en Guerrero


Ayutla de los Libres, Guerrero a 06 de marzo de 2012.- Al asistir al acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado Mexicano en el caso de la indígena Mepaa, Inés Fernández Ortega, el gobernador Ángel Aguirre Rivero reiteró el firme y decidido compromiso de su gobierno por respetar y difundir la defensa de los derechos humanos en el estado y se pronunció porque casos como éste ya no se repitan y que nunca más haya un crimen sin castigo, pues solo así será posible construir el México y Guerrero que todos queremos y anhelamos.

En la ceremonia celebrada en el zócalo de Ayutla de los Libres, a la que asistió el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero y la Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, el titular del poder Ejecutivo Estatal expresó su voluntad para contribuir en la reparación del daño causado a Inés Fernández.

“Desde Ayutla mi gobierno condena cualquier forma de violencia en sus diversas expresiones y nos obliga a expresar: que más allá de los compromisos constitucionales a que está sujeta nuestra entidad federativa, hemos de cumplir al pie de la letra con los resolutivos de la Corte Interamericana”.

A Inés Fernández el mandatario estatal le manifestó su admiración por la valentía de lucha que emprendió a lo largo de 10 años en busca de justicia por la violación que sufrió a manos de elementos del Ejército Mexicano y pidió castigar con todo el peso de la ley a quienes resulten responsables de este lamentable hecho.

Por ello, aseguró Aguirre Rivero, que durante su gobierno pugnará porque nunca más una mujer indígena sea víctima de la prepotencia e indiferencia como la que sufrió Inés Fernández. “Refrendo mi compromiso incondicional y decidido con el respeto, promoción, difusión y defensa de los derechos humanos”.

Añadió: “tenemos hoy el compromiso de erradicar la violencia, cerremos filas para construir un estado social de derecho garante del ejercicio de los derechos de todos sus habitantes sin exclusiones, tardanzas, pues solo así será posible construir el México y el Guerrero que todos anhelamos”.

Ante representantes de organizaciones de Derechos Humanos e Indígenas como la OPIM, dijo que la preservación de los derechos humanos elementales de los guerrerenses quedará asentados en la nueva Constitución que se está nutriendo con la participación ciudadana en todo el estado.

En su intervención, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero hizo público el reconocimiento de responsabilidad del estado mexicano y pidió disculpas a Inés Fernández por el actuar de los elementos del Ejército Mexicano: “Le ofrezco las más sentidas y sinceras disculpas por los hechos ocurridos hace casi una década en los que resultaron gravemente lesionados sus derechos”.

Dijo que se cumplirá a cabalidad la resolución emitida por la Corte Internacional de Derechos Humanos y en lo respectivo a la reparación del daño se le otorgará una indemnización, becas educativas a los hijos de la víctima, se garantiza el acceso a los servicios de salud y acciones de prevención para erradicar la violencia en contra de las mujeres.

“En el gobierno del presidente Felipe Calderón hemos tenido la plena disposición de atender las recomendaciones y mandatos emitidos por diversos organismos internacionales de derechos humanos, poniendo especial atención en la reparación de los daños a las víctimas”.

En su participación, la procuradora de la República, Marisela Morales Ibáñez informó que dicha dependencia a través de la fiscalía especial para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas atraerá la investigación a fin de aplicar las sanciones en contra de los responsables.

Por su parte, el director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, la presidenta de la Organización del Pueblo Indígena Mepaa (OPIM), Obtilia Eugenio Manuel e Inés Fernández coincidieron en que este evento sólo es una parte para resarcir el daño causado, pues se tiene que trabajar de manera ardua para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos y en especial de los pueblos indígenas.

Por último se firmó un acuerdo entre los tres órdenes de gobierno y la OPIM para construir en este municipio un Centro Comunitario de Justicia para las mujeres que estará encaminado a preservar, capacitar y promover el respeto a los derechos humanos de las féminas.

En este evento estuvo presente el presidente municipal de Ayutla de los Libres, Armando García Rendón, el esposo de Inés Fernández, Fortunato Prisiliano Sierra e integrantes de la OPIM.