martes, 14 de febrero de 2012

AGE mantiene exigencia de cuentas públicas, pero diputados negocian con alcaldes corruptos

Por Jorge Romero Rendón
La Auditoría General del Estado (AGE) cerrará con un calendario de entregas que van del 16 al 29 de febrero, la recepción de la Cuenta Pública anual 2011 y del Tercer Informe Financiero Cuatrimestral del mismo año, en medio de un ambiente político enrarecido por los diputados salientes del Congreso local, que recientemente exoneraron sospechosamente a 13 alcaldes que no han cumplido cumplieron con la rendición de cuentas.
La entrega de cuentas públicas es una obligación ineludible de quienes gobiernan los ayuntamientos, tanto de los alcaldes como de los síndicos, los tesoreros y los directores de obras públicas, por lo que todos ellos están sujetos a fiscalización porque manejan recursos públicos estatales y federales.

En ese marco, el requisito mínimo que deben cumplir todos ellos es comprobar el buen uso del dinero público, de acuerdo a una metodología contable que el actual titular de la AGE, Arturo Latabán López ha promovido en cursos de capacitación. Latabán lleva un año trabajando codo a codo con los alcaldes y sus funcionarios, por lo que ya nadie puede llamarse a ignorancia en materia de contabilidad gubernamental.
Y si los 81 presidentes municipales que hay en Guerrero no se han robado el dinero, son 81 las cuentas públicas que la AGE deberá recibir a partir de mañana en una calendarización que otorga todas las facilidades a quienes las presentarán, incluyendo un diagnóstico preliminar que de inicio le indica a los alcaldes las fallas técnicas que se les encuentre a sus informes, para que los corrijan antes de su recepción definitiva.

Sin embargo, el optimismo no tiene cabida en la propia AGE, luego de que apenas la semana pasada Latabán López anunció la suspensión provisional de los tesoreros y directores de obras de los ayuntamientos de Acatepec, Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte y Copalillo. Incluso los alcaldes de los primeros tres ayuntamientos mencionados habían sido sujetos de una acusación formal de la AGE ante el Congreso local, para revocarles el mandato ante su negativa de entregar cuentas a la máxima autoridad fiscalizadora del estado.

Pero Faustino Soto y sus secuaces abrieron negocio…
De hecho, la AGE había solicitado al Congreso la revocación del mandato como alcaldes de Marino Miranda de Teloloapan, Francisco Estrada Campos de Cutzamala, de Esteban González de Cochoapa, Roberto Almora de Alpoyeca, de Leonel Angel Nava de Quechultenango, y de Manuel Cuevas de Apaxtla.

Ninguno de ellos ha entregado una sola cuenta pública, pero el Congreso local, a iniciativa del presidente de la Comisión de Gobierno, Faustino Soto, los exoneró con el argumento de que “no hay pruebas contra ellos”.
¿No es suficiente prueba la omisión de su obligación constitucional de rendir cuentas, agravado por el hecho de tratarse de algunos de los municipios más pobres de Guerrero?

Para colmo, con la misma mañosa argumentación, los diputados cancelaron el requerimiento de juicio político quela AGE había presentado en contra de los alcaldes de Malinaltepec, Coyuca de Benítez, Cuetzala, Ahuacuotzingo, Marquelia, y de nuevo contra los de Acatepec y Atlamajalcingo del Monte.
Lo curioso de esas exoneraciones estriba en que algunos de los incumplidos alcaldes del PRD están siendo favorecidos con precandidaturas a diputaciones federales de ese partido. El caso que más llama la atención es el de Marino Miranda, edil perredista de Teloloapan, quien habría “ganado” la encuesta que ese partido aplicó en el Distrito 02 de la zona Norte, con cabecera en Iguala, y podría ser designad ocandidato del PRD pese a que adeuda varios millones de pesos de cuyo destino se desconoce el paradero, aunque hay denuncias en aquel municipio acerca del enriquecimiento acelerado e inexplicable de Marino Miranda.

En ese marco, desafortunadamente es la legislatura de mayoría perredista la que está poniendo el mal ejemplo, pues ya se demostró que todo alcalde que desvíe recursos públicos o incluso se los robe, tendrá garantizada la impunidad desde el Congreso del Estado.
Ojalá que los esfuerzos de Latabán López por imponer la cultura de la transparencia y de la rendición de cuentas no se vean alterados por la falta de probidad de unos legisladores ávidos de negociaciones secretas para cobrarse “comisiones” en donde las haya para financiar sus precampañas electorales.

Muere chofer de urbanos por severa golpiza, en Acapulco

Acapulco, Gro., febrero 13 de 2012 (IRZA).- Debido a una severa golpiza, un chofer de camiones urbanos murió en el hospital regional “Donato G. Alarcón” de Ciudad Renacimiento.

La víctima se llamaba Carlos Reyes Reyna y tenía 62 años de edad, declaró su esposa, la señora María Carlota Suástegui Hernández.

Contó que Carlos Reyes Reyna estaba desaparecido desde el día tres del presente mes, cuando por la madrugada salió de su domicilio de la colonia a su trabajo y ya no regresó.

Señaló que denunció ante las autoridades la desaparición y que fue hasta ahora que lo encontró hospitalizado en el hospital donde poco después falleció.

 En el nosocomio dijeron que el chofer de camiones urbanos no sobrevivió a una severa golpiza y que desde que ingresó ya iba bastante grave.




Matan a balazos a empleada de Oxxo y dejan herida a otra

Acapulco, Gro., febrero 13 de 2012 (IRZA).- Un asalto a una tienda Oxxo que ocurrió por la tarde dejó un saldo de una empleada muerta a balazos y otra herida de gravedad.

La tienda Oxxo se ubica en la esquina de las avenidas Cuauhtémoc y Universidad, a la altura del puente Bicentenario.

La empleada que murió se llamaba Gabriela Espinoza Martínez, de 17 años de edad, y su compañera de trabajo herida de gravedad fue identificada como Alejandra Wendolín Bilaboa, de 31 años.

Las autoridades ministeriales encontraron en el interior del Oxxo dos casquillos de bala percutidas calibre 38 Súper.

La empleada Alejandra Wendolín Bilaboa fue auxiliada por paramédicos de la Dirección de Bomberos y a bordo de una ambulancia trasladada de emergencia a una clínica particular, donde reportaron que se encuentra delicada de salud.

Elementos del Ejército y de diversas corporaciones policiacas llegaron a los pocos minutos y tendieron un cerco en la zona, pero no lograron ubicar a los asaltantes asesinos.


Administrativos de la PGJE molestos con Ministeriales que lo sacaron de la negociación

Chilpancingo, Gro., febrero 13 de 2012 (IRZA).- Trabajadores administrativos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) rompieron y retiraron su respaldo a los agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) porque los excluyeron de la comisión negociadora que se reunió este lunes con el gobernador, Ángel Aguirre Rivero, en la residencia oficial Casa Guerrero.
Airadamente, los administrativos reprocharon a los ministeriales que los dejaran fuera del encuentro con el la reunión con el gobernador Aguirre a pesar de que viajaron, con sus propios recursos, desde sus centros de adscripción ubicados en distintos puntos de la entidad.

Este lunes unos 500 trabajadores administrativos, agentes ministeriales, peritos y agentes del Ministerio Público protestaron desde las 08:00 de la mañana en las instalaciones de la PGJE, cerca del medio día marcharon con dirección a la residencia oficial Casa Guerrero y se apostaron en la puerta dos.

Con la protesta consiguieron que el mandatario estatal recibiera una comisión negociadora en privado donde analizaron sus peticiones. Los ministeriales organizaron una comisión pero no incluyeron a los trabajadores administrativos.

Durante el encuentro, los agentes ministeriales se centraron en exigirle al gobernador, Ángel Aguirre Rivero, la entrega de un bono retroactivo al mes de diciembre del 2011 que les prometió hace 15 días, así como el incremento salarial. Los administrativos solicitarían por separado el mismo beneficio.

El mandatario estatal se comprometió a resolver la demanda de los agentes ministeriales e incluso les entregó cinco cheques de manera simbólica con el cual quedaría resuelto el pago del bono pues al resto se les entregaron por la tarde en la se de la PGJE y además les anunció la liberación de créditos para la adquisición de una vivienda, lo que irritó al resto del personal.


El rompimiento

Después de las 13:00 horas la comisión negociadora, integrada por agentes ministeriales, salió de la residencia oficial Casa Guerrero y anunció que el mandatario estatal se había comprometido a resolver sus demandas y entonces vino el descontento de los administrativos.

“Teníamos que entrar a hablar por nosotros mismos. Decidimos apoyarlos porque desafortunadamente también tenemos carencias. Es mentira que digan que hay unión, no la hay, no es cierto, estamos divididos, no hay unión”, reprochó una trabajadora administrativa a los ministeriales.

Sin ceder a identificarse les dijo que durante su encuentro con el gobernador Aguirre no intercedieron por los trabajadores administrativos, “no intercedieron por nadie” y acusaron que los ministeriales “se autonombraron en las listas” para recibir el bono retroactivo a diciembre.

Un agente de la PIM, quien se negó a revelar su nombre, les explicó que fue un “acto donde no nos dieron oportunidad ni el derecho de poder hablar, no fue una presentación. Compañeros se les está informando lo que pasó”.

“Si nos seguimos dividiendo no vamos hacer nada”, advirtió la trabajadora administrativa y los encaró, “es mentira que no les dieron nada”. Otro ministerial les aseguró que la entrega de apoyos sería para todos, “pero eso es para ustedes nada más, puros ministeriales” los volvió a contradecir.

Un perito intentó matizar la situación, “entiendan, los entendemos. Lo que nosotros podemos decirles, los peritos, es que les podemos dar el respaldo cuando ustedes también lo requieran. Entiéndanme, si ustedes nos apoyaron se los agradecemos y si nos dividimos, más peor (sic). Hay que seguir unidos”.

Sin embargo, los trabajadores administrativos evadieron los argumentos de los peritos y de los agentes ministeriales y sin decir palabra se retiraron molestos de la concentración que mantenían a las afueras de la puerta dos de Casa Guerrero.


El gobernador sí garantizó solución a demandas de ministeriales

Un agente ministerial, quien por seguridad pidió mantener en reserva su identidad, reveló que el gobernador, Ángel Aguirre Rivero, se comprometió a liberarles créditos para vivienda, “algo que nunca en la historia había pasado en la Procuraduría”.

Reveló que el mandatario estatal autorizó para un aproximado de entre 500 y 800 peritos, agentes del ministerio público y agentes ministeriales un incremento salarial en base a la media nacional. Actualmente –dijo- ganan de 3 mil 800 a 4 mil pesos mensuales y con ese incremento ganarán alrededor de 8 mil pesos al mes.

Reconoció que en la reunión de este lunes con el mandatario estatal no se incluyó a ningún representante de los trabajadores administrativos porque ellos por separado ya se habían reunido con el mandatario estatal.

“Simplemente no se nombró, considero que también entran en los acuerdos. Sin embargo, las reuniones con el procurador, incluso con el gobernador se van a seguir dando. Se nombrará una comisión por parte de los administrativos para que también estén representados”, dijo.

En los últimos 135 días en Guerrero y Acapulco se robaron mil 831 vehículos

Acapulco, Gro., 14 de febrero del 2012 (Laura Sánchez Granados).- De octubre del 2011 a febrero del 2012, el robo de vehículos en el estado de guerrero y de Acapulco es de mil 831, en los primeros 13 días de febrero en el municipio se robaron 95 autos y en toda la entidad el ilícito fue de 116, lo que hace un total de 211 en este rubro, la mayoría de estos son con violencia ya que los nuevos autos no pueden echarlos a andar sin la llave que tiene un chip de seguridad.

Durante el operativo guerrero seguro en la semana del 6 al 12 de febrero se logró la recuperación de 34 vehículos reportados como robados, también se detuvieron a 30 personas que cometían diversos ilícitos.
Los asesinatos entre grupos delincuenciales durante los últimos 128 días bajo en un 52.3%, durante la conferencia de prensa se informó que se han detenido a importantes miembros del grupo denominado la barredora, y al dejar “descabezado” al grupo de delincuentes estos están ya minimizados informó el vocero de guerrero seguro Arturo Martínez Núñez.

Comentó que él no dará a conocer cuantas personas fallecieron en los últimos 128 días desde que se aplicó el operativo ya que desde el inicio se informó que únicamente se darían los números de las personas que fallecieron por pugnas entre delincuentes, pero que sería muy difícil informar sobre los muertos en general, ya que muchos murieron en accidentes, suicidios entre otros y que se necesitaría mucho tiempo para separarlos.

Entrega Angel Aguirre estímulos económicos a personal operativo de la PGJE

Chilpancingo, Gro., 12 de febrero de 2012.- “Quiero que estén bien, sobre todo aquellos que tengan un buen desempeño como servidores públicos, por eso recibirán apoyos sin precedente, como un reconocimiento a su trabajo por parte de mi gobierno” aseguró el mandatario Ángel Aguirre Rivero tras entregar estímulos al personal operativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

En el evento celebrado en Casa Guerrero,  el gobernador de Guerrero anunció que en un esfuerzo presupuestal se les otorgará un incremento salarial y que en esta semana, a más tardar, se les entregará su bono correspondiente al año pasado a los elementos que hicieron falta.

Reiteró que tanto peritos, agentes ministeriales y ministerios públicos tendrán las mismas percepciones salariales como lo marca la media nacional. Porque “Yo no voy a escatimar recursos, tengan la seguridad, para convertir a nuestra Procuraduría en un ejemplo a nivel nacional”:

Ángel Aguirre dijo que para él como gobernador, la trascendencia en el trabajo que el personal de la procuraduría desarrolle, es de la mayor prioridad, por eso los conminó a dirigirse siempre con respeto a los guerrerenses, y a ser amigos y aliados en beneficio de Guerrero.

Asimismo les informó que como parte de su compromiso, al personal de la Procuraduría que así lo desee, les entregará un crédito para que obtengan una vivienda ya sea en Acapulco o Chilpancingo, para que cuenten junto con su familia con un patrimonio.

En su oportunidad, el coordinador de zona, Crescencio Calleja Campos aseguró que la entrega de estos estímulos representa un aliciente y se comprometieron a que redoblarán sus esfuerzos para ser más eficientes en sus distintas actividades.

Acudieron a este evento, el secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, de Finanzas, Jorge Salgado Leyva y el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia, Juan Manuel Herrera Campos.

Pone en marcha Secretaría de Salud rehabilitación del centro de salud de la col. San Rafael Norte

Chilpancingo, Gro., 13 de febrero de 2012.- El Secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso y Alcalde de Chilpancingo, Héctor Astudillo Flores, pusieron en marcha los trabajos de remodelación del Centro de Salud de la colonia San Rafael Norte, de esta ciudad.
Los trabajos realizar incluirán la remodelación de las instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias, baños, carpintería, puertas, herrería, protecciones,  pintura,  plafones,  muros de contención, cerco perimetral a base de mallas ciclónicas, escaleras de acceso, estacionamiento y un techado comunitario.

Lo anterior en beneficio de más de 12 mil habitantes de ésta y 20 colonias aledañas a este núcleo poblacional, en donde se ubica la Unidad Médica, misma que no había sido atendida por años por administraciones pasadas.

Lázaro Mazón anunció que debido al incremento de la demanda de los servicios médicos en este sector de población, una vez concluidos los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de la colonia San Rafael, ampliará la atención médica las 24 horas del día, con equipamiento, personal Médico y de Enfermería.

El alcalde destacó que la construcción de un Centro de Salud es la causa más noble que pueda existir al igual que una escuela y agradeció el respaldo de la administración estatal por atender esta demanda ciudadana.

 “Yo quiero agradecerle mucho al doctor Lázaro Mazón por su sensibilidad para con Chilpancingo, para con esta zona de la población para que podamos  tener una opción buena y viable para su atención médica en esta zona”, enfatizó.

Lázaro Mazón dijo también que para disminuir los índices de obesidad entre la población capitalina, al igual que en todo el Estado, se implementarán clases de Zumba entre los colonos en el Centro de Salud, como parte de una campaña permanente que han implementado los tres niveles de gobierno, en contra de este grave problema de salud pública.

Hizo un llamado a la población a evitar el consumo de refrescos, por la alta cantidad de azúcar que contienen.

La gravedad del problema es tal, destacó, que de cada 10 diabéticos, nueve son obesos y de cada 10 obesos 5 son hipertensos.

Durante este evento, acudieron también el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03,  Saúl Romero Téllez, la Síndica Socorro Mondragón Sosa, entre otros funcionarios de la Dependencia y el Municipio.

Nuevo presidente de la CODDEHUM durará tres o cuatro años en el cargo

Chilpancingo, Gro., febrero 12 de 2012 (NOTYMAS). Tras asegurar que antes de que concluya la cincuenta y nueve legislatura, se hará la Reforma a la Constitución Política del Estado, el diputado Napoleón Astudillo Martínez,  dijo que el nuevo presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Coddehum), tendrá una duración de entre tres o cuatro años, y su sucesor será nombrado por el Congreso Local, por medio de una terna.
Señaló que el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado, Juan Alarcón Hernández, en reiteradas ocasiones ha señalado que los diputados deben de contemplar en la reforma a la Constitución Política del Estado, su cambio.

Recordó que hace algunos meses atrás el Congreso de la Unión aprobó, la reforma en derechos humanos en todo el país, la cual ya fue enviada a los diferentes estados.

Indicó que uno de los puntos que se están contemplando en la reforma a la constitución política, es especificar el tiempo que debe de durar el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, de tal manera que no pueda ser reelegido.

El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, sostuvo que por situaciones jurídicas, no se ha podido realizar la reforma a la ley, y por ello se ha mantenido atorada en el Congreso.

Argumentó que por ello han venido insistiendo en que se adecue la Constitución Política, en menos de un año, para que se pueda actuar en materia de derechos humanos.

Detalló que buscarán que el nuevo presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en el estado, tenga una duración en el cargo de tres a custro años, y al término de su lapso, su sucesor será nombrado por el Congreso Local, por medio de una terna. (NOTYMAS)

No hay denuncias por “adelantados” en el IEEG

Chilpancingo, Gro., febrero 13 de  2012 (NOTYMAS). Pese a existir propaganda de los aspirantes a ocupar un cargo de elección popular a nivel local como alcaldes, diputados y regidores, el Instituto Electoral del Estado de Guerreo (IEEG) no ha recibido más denuncias.

César Gustavo Ramos Castro, presidente del IEEG, dijo que las denuncias que recibieron se refieren a la inconformidad de algunos ciudadanos de los municipios de Zihuatanejo y Taxco, las cuales ya fueron resueltas.

 “Recordemos que hay una elección federal, una local, ellos empezaron con precampañas (la elección federal) y nosotros no iniciábamos, habría que identificar quienes van a candidaturas federales y quien para locales y que se establezcan las impugnaciones y las quejas en las instituciones competentes de cada elección”, señaló.

El Consejero Presidente refirió que pese a llevarse a cabo dos elecciones, las etapas de una y otra son diferentes, ya que para los puestos de elección popular federal, la etapa se encuentra en la culminación de las precampañas, mientras que en el IEEG aún no hay registros de precandidatos a excepción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) instituto que ya notificó al órgano electoral de su convocatoria para la elección de sus candidatos a diputados locales y presidentes municipales.

 “No hemos empezado todavía en esa etapa que nos anuncien el inicio de precampañas como tal”, apuntó Ramos Castro quien agregó que aun cuando existe propaganda en las calles de quienes aspiran a un cargo de elección popular a nivel local, señaló que solo se debe cuidar el principio de equidad.

Aseguró que para que exista una contienda se necesitan de dos o más contendientes en el que, “debe haber un agraviado, alguien que siente que alguien se le está adelantando, y tiene las puertas abiertas del Instituto para que venga a plantear su queja y aquí analizaremos si esa propaganda violenta la norma, y si esa propaganda es necesaria y suficiente para imponer una sanción”. (NOTYMAS)

Presentan oficialmente a René Mota al frente de la Preventiva

Acapulco, Gro., febrero 13 de 2012 (NOTYMAS). El secretario de Seguridad Pública y Protección Civil, Manuel Paz Espinosa, presentó de forma oficial ante mandos de esa dependencia a René Mota García como nuevo director de la Policía Preventiva.


Durante el breve acto, destacó la necesidad de continuar los esfuerzos para mantener los operativos de seguridad y prevención como Escuela Segura, Recorridos de Protección Ciudadana, Pasajero Seguro y Punto de Control.

Por su parte, el ahora director de la Policía Preventiva exhortó a los mandos a redoblar acciones que den continuidad al trabajo realizado en materia de prevención del delito y aseguró que se trabajará en erradicar prácticas que perjudiquen la imagen de la corporación.

En tanto, en el marco de la capacitación impulsada por el gobierno municipal que encabeza Manuel Añorve Baños hacia elementos de la SSPPC, este lunes iniciaron los cursos de Concientización y Capacitación Turística con la presencia del titular de la dependencia y de la secretaria de Turismo, Erika Lürhs Cortés.

Ambos funcionarios atendieron inquietudes de los elementos, quienes además de exponer sus dudas, dieron sugerencias para mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía, pero sobre todo, al turismo que nos visita.

Por su parte, Paz Espinosa agradeció a la Secretaría de Turismo su disposición para contribuir en la capacitación turística de los elementos de la corporación y esos conocimientos sean aplicados en beneficio de nuestros visitantes. (NOTYMAS)