miércoles, 18 de abril de 2012

Repara CAPAMA fuga de agua en la Costera



Acapulco, Gro., 18 de abril del 2012.- La madrugada de hoy después de varias horas de labor, trabajadores de la comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), localizaron la fuga que desde la mañana de este martes obligó a la interrupción de la distribución de Agua potable en el primer cuadro de esta ciudad y puerto.

La ruptura en el tubo de 8 pulgadas  que es la línea de conducción que abastece del vital líquido a la zona de barrios históricos, fue localizada por los trabajadores de la paramunicipal después de varias horas en las que tuvo que ser horadada la carpeta asfáltica de la Costera Miguel Alemán a la altura del muelle fiscal casi al píe del Fuerte de San Diego.

Para esta labor fue necesario el empleo de maquinaria pesada así como de potentes bombas que permitieron ya en la madrugada de este miércoles después de la localización del punto preciso de la ruptura de la línea, el proceder a su reparación a fin de que en las primeras horas de la mañana pudiese quedar restablecido el bombeo del agua en esta zona de la ciudad.

Confirman visita de AMLO para el viernes en Acapulco y Chilpancingo



Chilpancingo, Gro., abril 18 de 2012 (NOTYMAS). Andrés Manuel López Obrador, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la presidencia de la república estará en Acapulco y Chilpancingo, este viernes 20 de mayo, confirmó Alejandro Mendoza Pastrana.

El también aspirante a la presidencia municipal de Chilpancingo por el PRD, dio a conocer que se ha confirmado la visita del candidato a la presidencia de la republica Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mañana viernes a Guerrero. Arribará poco antes de las 11:00 horas al puerto de Acapulco, donde sostendrá un encuentro con empresarios porteños.

El encuentro se llevará a cabo en el salón Teotihuacán del Centro de Convenciones, donde se reunirán informó Mendoza Pastrana, un intercambio de puntos de vista con integrantes de cámaras empresariales y del sector turístico a fin de conformar agendas de los propios empresarios para hacer un proyecto integral con ideas de los propios actores implicados.

Más tarde, al filo de las 16:00 horas –cuatro de la tarde–, llegará a la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde encabezará un mitin con simpatizantes de su candidatura y militantes del PRD, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo (PT), que conforman la coalición Movimiento Progresista.

Puntualizó que a diferencia del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, AMLO ha dado precisas instrucciones de que no coloquen las ominosas vallas ni instalen los fastuosos operativos de seguridad, que dejen a toda la ciudadanía acudir y escuchar las propuesta de gobierno que tiene para el país.

Su intención dijo Mendoza Pastrana, es tener un pleno y directo acercamiento con la ciudadanía, por lo que no le interesa poner barreras “de protección”, que solo inhiben el contacto con la población que es a la que va dirigida su campaña.

Iván Hernández Díaz, coordinador del Movimiento Regeneracional Nacional (MORENA), anunció que tampoco habrá pases de ingreso ni vallas metálicas, por lo que esperan superar por mucho, la asistencia al mitin que tuvo el viernes pasado Peña Nieto en la misma plaza cívica. Por ello invitó a toda la ciudadanía a acudir a este evento y conocer los planteamientos que trae López Obrador.

“No es demagogia, no viene a hacer un pleito como lo están haciendo los dos candidatos de la derecha –Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota– para saber quien es más mentiroso”. 

Lamenta Coddehum que Comisión de la Verdad tenga atribuciones limitadas


Chilpancingo, Gro., abril 18 de 2012 (NOTYMAS). Juan Alarcón Hernández presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CODDEHUM), confió en que los integrantes de la denominada “Comisión de la Verdad”, resolverán parte de los crímenes registrados durante la denominada Guerra Sucia en Guerrero, lamentó que no tengan mayores atribuciones para investigar que sólo ese periodo.

Al externar de nueva cuenta su opinión sobre la conformación de la denominada “Comisión de la verdad”, a cuya protesta de sus integrantes asistió este martes en el congreso Local, el ombudsman reiteró su punto de vista en el sentido de que éste, es un hecho inédito no sólo en Guerrero, sino en México, ya que solo se había dado en algunos países de Sudamérica.

En cuanto a los integrantes de este órgano investigador, expuso que son personas muy reconocidas, que seguramente van a realizar una buena labor “y yo creo que van a encontrar responsables en sus investigaciones en la búsqueda de la verdad histórica con respecto a los hechos que se generaron en las décadas de los 60’s y 70’s”.

De manera personal comentó Alarcón Hernández, que le hubiese gustado que investigaran otros hechos pero finalmente se tiene que aceptar la disposición de que solo se aboquen a la investigación de un sólo periodo, lo cual ya es un avance muy significativo, y reiteró su voto de confianza en que darán buenos resultados y lograrán clarificar este pendiente que existe con la sociedad.

Y es que reconoció que fue mucho el dolor que estos hechos ocurridos en las década de los 60’s y 70’s, que lastimaron a muchas familias y todavía hay gente que están en espera de alguna noticia de algún familiar que les fue desaparecido en aquello años, de ahí la importancia de dar este paso al conformar esta comisión de “la verdad”.

Adelantó que la Coddehum está en la mejor disposición de aportar lo que sea necesario en la realización de las investigaciones. Puntualizó que de manera personal, conoce muy bien a los integrantes de la comisión y de su probidad, por lo que estás seguro que darán buenos resultados, “y como comisión de derechos humanos estamos dispuestos a coadyuvar si es que ellos consideran oportuno y necesario con el objeto de dar con los responsables y que estos sean juzgados conforme a derecho”. 

Denuncia AI amenazas de muerte al padre Solalinde



México, D.F., 18 de abril del 2012.- El Sacerdote mexicano Alejandro Solalinde Guerra ha sido amenazado de muerte como consecuencia de su trabajo en defensa de los derechos de migrantes. Amnistía Internacional considera que su vida está en riesgo.

El domingo 15 de abril el Alejandro Solalinde, coordinador de la organización católica Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y director de un albergue de migrantes en Ixtepec Oaxaca, se disponía a recibir a un grupo de 1,500 migrantes que llegaban a bordo del tren. Mientras los dirigía hacia el albergue, dos hombres desconocidos interceptaron a los migrantes y comenzaron a agredirles verbalmente, cuando el sacerdote intervino los dos hombres le insultaron y le amenazaron de muerte.

Dos semanas antes, el 31 de marzo, el cuerpo desmembrado de un joven local fue encontrado junto a un bar en las cercanías de las vías del tren. Integrantes del Grupo de Rescate Urbano (GRU), un grupo de vigilancia asociado con las autoridades municipales, intentó culpar públicamente a migrantes del asesinato. Solalinde habló con la familia de la victima para desmentir esa infundada acusación. Cuando estaba teniendo lugar el funeral del joven asesinado dos personas se aproximaron a Solalinde con la aparente intención de atacarlo pero familiares de la víctima les impidieron el paso. Al día siguiente Solalinde fue informado a través de un colaborador que un asesino había sido contratado para asesinarlo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había requerido ya a las autoridades mexicanas proteger al Padre Alejandro Solalinde y sus colaboradores pues habían sido ya blanco de hostigamientos y otros actos de intimidación como resultado de su trabajo en defensa de las personas migrantes. Estas nuevas amenazas ocurren mientras autoridades municipales y el equipo del albergue dialoga sobre como implementar de manera efectiva las medidas de protección solicitadas.

Amnistía Internacional llama escribir a las autoridades mexicanas demandando:

Que se fortalezcan las medidas de protección provistas al Padre Alejandro Solalinde y a su equipo en el Albergue, en estricto apego a sus deseos y tal como fueron ordenadas por la CIDH

Que se tomen medidas urgentes para prevenir ataques a migrantes y quienes les defienden, especialmente que se garantice la seguridad de quienes se encuentran el alberge de Ixtepec.

Que se inicie una investigación completa, rápida e imparcial sobre el asesinato que tuvo lugar el 31 de marzo en Ixtepec y que los resultados sean hechos públicos y quienes resulten responsables rindan cuentas ante la justicia.

INFORMACIÓN ADICIONAL.

El Sacerdote Alejando Solalinde Guerra ha sido amenazado repetidamente por su condena pública sobre el tratamiento del que son víctimas los migrantes que atraviesan México, tanto por bandas criminales como por funcionarios públicos. En un punto hubo amenazas de incendiar el albergue que dirige si este no era cerrado. En años recientes, funcionarios locales e individuos asociados con grupos criminales han sido señalados por su responsabilidad en promover protestas contra migrantes y fomentar ataques el albergue.

Cientos de miles de migrantes irregulares tratan de viajar a través de México desde sus países de origen en Centro y Sudamérica cada año con el objetivo de llegar a los Estados Unidos. Muchas de estas personas son detenidas por agentes de migración y repatriadas. El equipo de investigación de Amnistía Internacional reciente constató que un gran número han sido secuestrados por bandas criminales, en algunos casos en complicidad con autoridades locales. La impunidad generalizada en estos casos ha permitido que los abusos a migrantes aumenten a pesar de los compromisos de las autoridades para asegurar el respeto a los derechos de las personas migrantes.

AI emplaza a gobierno de México a investigar asesinato de denunciante de abusos policiacos


México, D.F., 18 de abril del 2012.- El asesinato de Eligio Ibarra Amador, un hombre que había denunciado actos de secuestro, tortura y extorsión cometidos presuntamente por agentes de la policía federal en Ciudad Juárez debe ser investigado de forma efectiva e imparcial, ha declarado hoy Amnistía Internacional (AI)
  
El pasado fin de semana fue revelado que Eligio Ibarra Amador de 62 años, había sido encontrado muerto el 12 de abril después de que atacantes desconocidos irrumpieran en su casa en Ciudad Juárez y lo apuñalaran antes de prender fuego a su cuerpo.

En septiembre de 2011 un empresario local había denunciado que integrantes de la policía federal le habían extorsionado y torturado después de presuntamente haberlo secuestrado, 10 agentes de la policía han sido detenidos en conexión con este incidente.

“La muerte de Eligio Ibarra Amador es especialmente lamentable al ocurrir después de su valiente denuncia ante las autoridades del papel que policías federales juegan en actos de extorsión y tortura” afirmó Rupert Knox, Investigador para México de Amnistía Internacional.

“Las autoridades mexicanas deben emprender cuanto antes una investigación completa e imparcial que saque a la luz los hechos que llevaron a su asesinato y tome en cuenta que este asesinato pudo haber ocurrido en represalia por sus denuncias”

El asesinato de Eligio Ibarra Amador ocurrió justo antes de su participación en un procedimiento judicial relacionado con el caso del empresario.

Cuando el empresario presentó su denuncia a la Procuraduría General de la República,  acusó a los policías federales de secuéstralo de su casa y torturarlo antes de amenazarlo con incriminarlo como traficante de drogas si él no les pagaba 5000 dólares americanos.

Si bien algunos familiares de la víctima se han sido trasladados a los Estados Unidos, AI urge a autoridades mexicanas a garantizar l< completa seguridad a todos los familiares que aún se encuentran en el país y otras personas que se encuentren en riesgo debido al caso.

"En un caso tan sensible, como éste, es extraordinario que las autoridades hayan fallado en proveer protección eficiente y confiable para Emilio Ibarra Amador y su familia- esto debe ser corregido de inmediato para garantizar la seguridad de cualquiera que esté potencialmente en riesgo," declaró Rupert Knox.

"No debería ser sorpresa que los ciudadanos mexicanos estén reticentes a actuar y denunciar violaciones a derechos humanos cometidas por oficiales público, cuando hay poca o ninguna disposición para garantizar su seguridad".

Amnistía Internacional llama a las autoridades mexicanas a que inicien de manera inmediata la investigación sobre el asesinato de Eligio, así sobre el caso de secuestro y extorsión que había sido denunciado en contra de la policía federal y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia.

Celebra Astudillo ventaja de Peña Nieto en encuestas



Acapulco, Gro., 18 de abril del 2012.- El coordinador de la campaña en Guerrero del candidato Enrique Pena Nieto, Héctor Astudillo Flores, se reunió esta mañana con hombres y mujeres que forman parte de la estructura de campaña, “que lograron que el evento en el puerto de Acapulco encabezado por el candidato haya sido un éxito”.

Astudillo Flores en compañía de Pilar Badillo Secretaria General del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el estado, del candidato a diputado federal plurinominal Manuel Añorve, del candidato a la presidencia municipal de Acapulco Fermín Alvarado, de Amed Salas Líder del PRI en Acapulco y candidatos a diputados locales, celebró que Peña Nieto, encabece las preferencias electorales como lo señala la encuesta publicada el día de hoy por Milenio GEA/ISA, donde aventaja con 55 puntos sobre 23 .9 de la candidata del PAN y 19.1 de Andrés Manuel López Obrador.

Durante un desayuno ofrecido en agradecimiento, Héctor Astudillo pidió a los presentes no bajar la guardia y seguir trabajando  para que en las próximas visitas del abanderado a la presidencia de la republica por el Partido Revolucionario Institucional, todas y todos los acapulqueños tengan la oportunidad de conocer las propuestas que tienen como propósito mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y con su voto llegue a Los Pinos.

Al encuentro también asistieron líderes y dirigentes de organizaciones como la CTC, CTM, y representantes de sindicatos de electricistas y de Salud, por mencionar solo algunos.

Primeras planas de este miércoles 18 de abril del 2012

El Sur

La Jornada Guerrero

El Sol de Acapulco

El Universal

La Jornada

Reforma

Milenio

Excelsior

La Crónica

martes, 17 de abril de 2012

2 mil 826 las casas con pérdida total por el sismo en Guerrero


México, D.F., a 17 de abril de 2012 .- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informa que pese al cierre del padrón de familias afectadas por el sismo del pasado 20 de marzo, las brigadas siguen realizando recorridos para corroborar que ninguna persona que haya sufrido daños en su patrimonio quede sin apoyo.

El Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, instruyó al personal de la Delegación de la dependencia en el estado de Guerrero a recorrer las zonas afectadas para evitar que haya afectaciones sin reportar, independientemente de que se atiendan las solicitudes de personas que señalan daños en sus viviendas.

Con la finalidad de mantener informada a la población, la dependencia federal señala que gracias a estos recorridos, una brigada integrada por personal de los tres niveles de gobierno, encontró 94 viviendas más totalmente destruidas en El Manguito, Pie de Tierra Blanca, Barrio Guadalupe, Tierra Colorada, Cruz Alta, Mirasol y Llano de Maguey, poblados anexos a la comunidad de Mixtecapa, en el municipio de San Luis Acatlán.

Con las viviendas reportadas recientemente, se llega a 2 mil 826 casas con pérdida total, las cuales serán integradas al padrón de afectados que reciben ayuda oficial, a pesar de que ya había sido cerrado y validado con la firma de los comisarios y del Comité Comunitario de Transparencia, “porque ninguna familia  se quedará sin recibir apoyos institucionales”, ha señalado el Secretario Heriberto Félix Guerra.

Los recorridos también han servido para confirmar casos de viviendas que fueron reportadas con daños, cuando en realidad no los tienen o no son de la magnitud considerada.

En todos los casos, si se confirma el daño por parte de los técnicos, se levanta la cédula respectiva para su integración al padrón y para que las familias afectadas puedan acceder a los apoyos oficiales.

Hasta ahora, los Comités Ciudadanos de Transparencia han entregado 61 mil despensas, alrededor de 10 mil láminas de cartón y 14 mil galvanizadas; 12 mil cobertores y colchonetas, dos mil “kits” de limpieza y aseo personal, tres mil litros de agua y 15 rollos de hule.

Integra Congreso Guerrerense Comisión de la Verdad



Chilpancingo, Gro., 17 de Abril del 2012.- Diputados locales designaron por unanimidad a María del Pilar Noriega García, Nicomedes Fuentes García, Arquimides Morales Carranza, José Enrique González Ruiz e Hilda Navarrete Gorjón, como integrantes de la Comisión de la Verdad para la investigación de las violaciones a los derechos humanos durante la guerra sucia de los años sesentas y setentas.

Antes de la toma de protesta de los integrantes de la Comisión de la Verdad, el diputado Faustino Soto Ramos, a nombre de la Comisión de Gobierno fundamentó el dictamen señalando que en diciembre del 2011 el Congreso aprobó la Ley que crea dicha Comisión, misma que fue publicada en el periódico oficial del Gobierno del Estado el 20 de marzo del 2012.

Asimismo, argumentó que el 1º de abril de este año se recibieron cinco escritos, de 24 personas que se ostentaron como familiares de los desaparecidos de ésos años y que se consideran víctimas de violaciones a sus derechos humanos durante este periodo, donde hacen una propuesta de ciudadanos que pudiesen integrar la Comisión mencionada.

Los propuestos como Comisionados eran María del Pilar Noriega García, Nicomedes Fuentes García, Arquimides Morales Carranza, José Enrique González Ruiz e Hilda Navarrete Gorjón.

El legislador dijo que luego de analizar esta propuesta la Comisión de Gobierno acordó aceptarla, porque cumple con lo establecido en la Ley como: ser propuesto por personas víctimas o familiares de éstas, tener reconocida honorabilidad, haber participado en la defensa y promoción de los derechos humanos al menos cinco años y no ser dirigente de partido u organización política en activo, ni servidor público de ninguno de los niveles de gobierno, ni haber sido en los dos años previos.

A la sesión acudieron el Secretario General de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Alarcón Hernández, así como familiares de los desaparecidos en la llamada “guerra sucia”, encabezados por Octaviano Santiago Dionicio.

Primeras Planas de este martes 17 de abril del 2012

El Sur

La Jornada Guerrero

El Sol de Acapulco

El Universal

La Jornada

Milenio

Excelsior

La Crónica