Mostrando las entradas con la etiqueta comisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comisión. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Manifiesta su compromiso la Comisión de Equidad y Género por políticas públicas a favor de la mujer
jueves, 1 de noviembre de 2012
Trabajar por el turismo prioridad para el gobierno municipal de Acapulco: Luis Walton
Acapulco, Gro; miércoles 31 de octubre
de 2012.- Al ofrecer un trabajo coordinado con los gobiernos estatal y federal
para fortalecer el rubro turístico en Acapulco, principal prioridad del puerto,
el presidente municipal Luis Walton Aburto encabezó la instalación de la
Comisión de Turismo del Cabildo junto al secretario de Fomento Turístico en
Guerrero Javier Aluni Montes.
lunes, 22 de octubre de 2012
No convence informe de la Comisión de la Verdad a víctimas de la Guerra Sucia
Atoyac
de Álvarez, Gro., 21 de octubre (IRZA).- La vicepresidenta de
la Afadem, Tita Radilla Martínez dijo que el primer informe que dieron los integrantes
de la Comisión de la Verdad), por la llamada “guerra sucia” no los dejó
satisfechos e hizo el llamado a los integrantes de esa comisión a que entreguen
a las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), los lugares
en donde se encuentran los restos de sus familiares desaparecidos en los años
setentas.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Reinstalan Comisión de Atención de las Mujeres Víctimas de Violencia
Chilpancingo, Gro.,
septiembre 12 de 2012.- Al participar en la reactivación
de la Comisión de Atención de las Mujeres Víctimas de Violencia del Estado de
Guerrero, el Secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, subrayó que la atención
al fenómeno de la violencia contra las mujeres es un reto para el Gobierno
estatal que debe enfocar la búsqueda de la solución en los hogares, donde se
genera el problema.
Etiquetas:
aguirre,
atención,
comisión,
Guerrero,
herrera,
laura,
lazaro,
Mazón,
mujeres,
reinstalación,
víctimas,
violencia
miércoles, 18 de abril de 2012
Lamenta Coddehum que Comisión de la Verdad tenga atribuciones limitadas
Chilpancingo, Gro.,
abril 18 de 2012 (NOTYMAS). Juan Alarcón Hernández presidente de la Comisión de
Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CODDEHUM), confió en
que los integrantes de la denominada “Comisión de la Verdad”, resolverán parte
de los crímenes registrados durante la denominada Guerra Sucia en Guerrero,
lamentó que no tengan mayores atribuciones para investigar que sólo ese
periodo.
Al
externar de nueva cuenta su opinión sobre la conformación de la denominada
“Comisión de la verdad”, a cuya protesta de sus integrantes asistió este martes
en el congreso Local, el ombudsman reiteró su punto de vista en el sentido de
que éste, es un hecho inédito no sólo en Guerrero, sino en México, ya que solo
se había dado en algunos países de Sudamérica.
En
cuanto a los integrantes de este órgano investigador, expuso que son personas
muy reconocidas, que seguramente van a realizar una buena labor “y yo creo que
van a encontrar responsables en sus investigaciones en la búsqueda de la verdad
histórica con respecto a los hechos que se generaron en las décadas de los 60’s
y 70’s”.
De
manera personal comentó Alarcón Hernández, que le hubiese gustado que
investigaran otros hechos pero finalmente se tiene que aceptar la disposición
de que solo se aboquen a la investigación de un sólo periodo, lo cual ya es un
avance muy significativo, y reiteró su voto de confianza en que darán buenos
resultados y lograrán clarificar este pendiente que existe con la sociedad.
Y
es que reconoció que fue mucho el dolor que estos hechos ocurridos en las
década de los 60’s y 70’s, que lastimaron a muchas familias y todavía hay gente
que están en espera de alguna noticia de algún familiar que les fue
desaparecido en aquello años, de ahí la importancia de dar este paso al
conformar esta comisión de “la verdad”.
martes, 17 de abril de 2012
Integra Congreso Guerrerense Comisión de la Verdad
Chilpancingo, Gro., 17
de Abril del 2012.- Diputados locales designaron por unanimidad a María del Pilar
Noriega García, Nicomedes Fuentes García, Arquimides Morales Carranza, José
Enrique González Ruiz e Hilda Navarrete Gorjón, como integrantes de la Comisión
de la Verdad para la investigación de las violaciones a los derechos humanos
durante la guerra sucia de los años sesentas y setentas.
Antes de la toma de protesta de los integrantes de la
Comisión de la Verdad, el diputado Faustino Soto Ramos, a nombre de la Comisión
de Gobierno fundamentó el dictamen señalando que en diciembre del 2011 el
Congreso aprobó la Ley que crea dicha Comisión, misma que fue publicada en el
periódico oficial del Gobierno del Estado el 20 de marzo del 2012.
Asimismo, argumentó que el 1º de abril de este año se
recibieron cinco escritos, de 24 personas que se ostentaron como familiares de
los desaparecidos de ésos años y que se consideran víctimas de violaciones a
sus derechos humanos durante este periodo, donde hacen una propuesta de
ciudadanos que pudiesen integrar la Comisión mencionada.
Los propuestos como Comisionados eran María del Pilar
Noriega García, Nicomedes Fuentes García, Arquimides Morales Carranza, José
Enrique González Ruiz e Hilda Navarrete Gorjón.
El legislador dijo que luego de analizar esta propuesta
la Comisión de Gobierno acordó aceptarla, porque cumple con lo establecido en
la Ley como: ser propuesto por personas víctimas o familiares de éstas, tener
reconocida honorabilidad, haber
participado en la defensa y promoción de los derechos humanos al menos cinco
años y no ser dirigente de partido u organización política en activo, ni
servidor público de ninguno de los niveles de gobierno, ni haber sido en los
dos años previos.
A la sesión acudieron el Secretario General de Gobierno,
Humberto Salgado Gómez, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos, Juan Alarcón Hernández, así como familiares de los desaparecidos en la
llamada “guerra sucia”, encabezados por Octaviano Santiago Dionicio.
martes, 14 de febrero de 2012
Exigen la destitución de Larequi en Transportes por corrupción
Chilpancingo,
Gro., febrero 13 de 2012 (IRZA).- Transportistas
y un grupo de habitantes de la región Norte protestaron este lunes en la
residencia oficial Casa Guerrero en demanda de que el gobernador, Ángel Aguirre
Rivero, interceda para que les cumplan sus peticiones.
Representantes de organizaciones del transporte de
diferentes puntos del estado se concentraron en la puerta tres de Casa Guerrero
donde exigieron la destitución del director general de Transportes, Juan
Larequi Radilla.
Denunciaron que el funcionario estatal y un grupo de
“incondicionales” se están beneficiando económicamente con la asignación de
nuevas concesiones. Debido a que las están asignando a líderes que no han
prestado el servicio durante años y automáticamente perdieron su derecho a
recibir nuevos permisos.
Armando López Adame, vocero de los inconformes,
pidió la intervención del gobernador, Ángel Aguirre Rivero, para revisar el
proceso de depuración que avaló la Comisión Técnica de Transportes porque
tienen la sospecha fundada de que existen actos de corrupción para beneficiar a
unos cuantos transportistas.
Acusaron incluso que el director de Transportes,
Juan Larequi Radilla, está vendiendo indebidamente las concesiones a sus
incondicionales hasta en 150 mil pesos sin cumplir con los requisitos que marca
la convocatoria del proceso de Depuración.
También, habitantes de las comunidades de Acamixtla,
municipio de Taxco de Alarcón y Tepetlapla, municipio de Atenango del Río,
protestaron a las afueras de la residencia oficial Casa Guerrero.
Eloina Juárez Chávelas, habitante de Tepetlapa,
informó que entre las peticiones se encuentra la entrega de la tarjeta
“Guerrero Cumple” que beneficia a madres solteras, personas de la tercera edad
y con discapacidad.
Informó que el pasado 13 de junio, tuvieron una
reunión con el gobernador, Ángel Aguirre Rivero para tratar lo relativo a sus
demandas, y pese a los compromisos asumidos, no han tenido respuesta.
También denunció
que en la comunidad de Acamixtla, desde hace varios años, existen dos médicos
en el centro de salud, uno de contrato y otro pasante de medicina y afirmó que
los dos salen a una misma hora pese a que el pasante debería quedarse las 24
horas del día.
En entrevista, el secretario de Salud, Lázaro Mazón
Alonso, aseguró que sólo 20 centros de salud no cuentan con médicos y en
dotación de medicamentos tienen un avance del 70 % en todo el estado.
Sobre la queja externada por los habitantes de Tepetlapa
y Acamixtla, dijo que son 18 mil trabajadores de la Secretaría de Salud en toda
la entidad y que para él “es imposible saber qué es lo que está pasando
con cada uno de ellos, tiene que mandarme el reporte Jurisdicción”.
Advirtió que están haciendo hasta lo imposible para
que todo el personal médico se desempeñe correctamente pero advirtió que “si
hay médicos que no funcionan, hay que despedirlos”.
Incluso reveló que por incumplimiento de sus
obligaciones, un grupo de médicos que han sido despedidos, porque aseguró que
ha hecho visitas sorpresas a hospitales y centros de salud del estado “llego
sin avisarles y he encontrado a las 9 de la mañana sin que lleguen los médicos,
a veces se quejan de acoso laboral, pero es mi función”, sostuvo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)