viernes, 2 de marzo de 2012

INICIA ÁNGEL AGUIRRE RIVERO GESTIÓN ANTE SCT PARA MEJORAR LA RED CARRETERA DE GUERRERO



México D. F. a 29 de febrero de 2012.- Acompañado de integrantes de su gabinete, el gobernador Ángel Aguirre Rivero se reunió con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jacome, para solicitar 650 millones de pesos a fin de concluir las carreteras Zihuatanejo-Feliciano, Tlacoachistlahuaca - Metlatónoc y Mozimba - Pie de la Cuesta.

En su exposición, el mandatario estatal dijo que estas obras carreteras fueron compromisos presidenciales, y que los recursos económicos también servirán para la conservación de caminos que convergen con la carretera Tlapa – Metlatónoc - Marquelia.

Aguirre Rivero agregó que la conclusión de las carreteras son obras prioritarias para su administración en este 2012, y que todas actualmente registran avances, pero falta concluirlas, culminar algunas estructuras y procesos de licitación y ejecución.

La conclusión de la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta beneficiará principalmente a la población de Acapulco y a quienes habitan o circulen hacia la costa grande de Guerrero. La Tlacoachistlahuaca - Metlatónoc permitirá comunicar a varios municipios de la Montaña alta con la Costa Chica saliendo por Ometepec.

La Zihuatanejo-Feliciano beneficiará a la gente que llega del bajío, por la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, lo que permitirá el arribo de más turistas y una mejor comunicación con Ixtapa - Zihuatanejo.

La respuesta del secretario de Comunicaciones y Transportes a la solicitud del gobernador, fue convocar a otra reunión el próximo viernes con subsecretarios de la dependencia federal para analizar las propuestas y gestionar recursos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En la reunión estuvieron los secretarios de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jorge Enrique Díaz Jiménez; de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva; el general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez y Juan Manuel Tinoco Reyna, director General de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero.

Fallidas las estrategias aplicadas en materia de turismo de la SEFOTUR


Chilpancingo, Gro., marzo 01 de 2012 (NOTYMAS). Es necesario que la Secretaría de Fomento Turístico del gobierno del estado, se las ingenie para hacer mejores estrategias para atraer el turismo a Guerrero, porque las realizadas hasta la fecha no han funcionado, aseveró el diputado Ramiro Jaimes Gómez.

Dijo que después de la firma que se logró con la Secretaría de Turismo del gobierno federal, para la resignación de recursos, se espera que los programas que se apliquen en materia de turismo esta vez sean “acertados”.

El presidente de la Comisión de Turismo del Congreso Local sostuvo que los restauranteros y empresarios de los destinos turísticos de Guerrero, ya no quieren más equivocaciones y estrategias que no funcionan por parte de la Secretaria de Turismo del estado.

Indicó que la violencia y la inseguridad no son un problema netamente que afecte a los destinos turísticos de Guerrero, porque ha empañado a todo el territorio nacional.

“Esperamos desde la Comisión de Turismo que las estrategias dirigidas por la Secretaría de Turismo del Estado y su titular Graciela Báez Ricárdez, sean más eficaces, porque estas han sido malas, al no dar buenos resultados, porque hasta el momento no se alcanzan a reflejar”.

Confió en que los eventos que se realizan en el estado, principalmente en Acapulco, fortalezcan al turismo y atraigan mayor cantidad de visitantes.

Explicó que se necesita mayor coordinación de esfuerzos entre el sector privado y los diversos niveles de gobierno, para fortalecer el turismo en Guerrero. 

Trata de personas en la Montaña un problema que nadie quiere ver ni atender


Chilpancingo, Gro., marzo 01 de 2012 (NOTYMAS). Tras reconocer que la trata de personas es una de las principales problemáticas en el estado, la diputada Irma Lilia Garzón Bernal, dijo que la venta de mujeres en la región de la Montaña para utilizarlas para la prostitución, es un asunto que va en crecimiento ante el cual ninguna autoridad ha querido ver ni atender.

Tras haber revelado Tlachinollan que existen redes de trata de personas en la región de la Montaña, que operan sin que ninguna autoridad las detenga, traficando principalmente a mujeres menores de edad.

Al respecto, la diputada Irma Lilia Garzón Bernal sostuvo que la trata de personas es un problema que se está dando de manera natural en todo el estado, sin que alguna autoridad actúe.

Dijo que en la región de la Montaña, es donde se está dando la problemática de manera descarada, ya que redes y bandas trabajan aprovechándose de la pobreza, marginación y necesidad de mujeres y familias.

Detalló que muchas de las mujeres son engañadas por algunas personas que les ofrecen trabajo como empleadas domesticas, propuestas que resultan ser fantasmas, porque son trasladadas a las grandes ciudades para involucrarlas en la prostitución.

Explicó que la lejanía, el abandono, el olvido y la extrema pobreza son parte de los factores aprovechados por las redes que se dedican a la trata de personas en la Montaña.

Comentó que pese a que ha sido una denuncia frecuente por parte de organizaciones y las mismas personas que allá viven, a la fecha nadie ha tomado las cosas en serio, para poder actuar ante esa grave problemática, la cual aseguró que va en aumento de manera descarada. (NOTYMAS)

López Rosas desconfía de la justicia federal, irá a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos


Acapulco, 1 de marzo del 2012.- El ex procurador Alberto López Rosas informó que acudirá ante el Juez Federal que lo reclama para rendir su declaración, tiene preparada su defensa en donde ofrecerá pruebas de descargo y demostrará que las acusaciones de la PGR son infundadas, también anunció que llegará hasta la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para presentar su caso porque desconfía de la justicia en México.

López Rosas dijo que aquí en Acapulco hace su vida normal, se reúne con amigos y colaboradores pero continuará mostrando las pruebas para demostrar que fue la policía federal quien disparo contra los normalistas manifestantes de Ayotzinapa el pasado 12 de diciembre.

Habló sobre el video que presento recientemente la PGR en donde señala que se ve a un elemento de la policía ministerial recogiendo pruebas en el lugar de los hechos, Alberto López Rosas dijo que ese elemento que se ve en ese video no es ministerial es un policía federal.

Aseguró que lo que pretende la PGR, es cubrir con un manto de impunidad los hechos en donde participaron sus elementos el pasado diciembre y lo que no les gusto –continuó- es que yo los desenmascarara, finalizo al señalar que este país no merece tener este trato y que caigan las autoridades de seguridad en la desconfianza de la gente.

Suman seis incendios forestales en Guerrero en lo que va del año


Chilpancingo, Gro., marzo 1 de 2012 (IRZA).- En lo que va del año, en Guerrero se han registrado seis incendios forestales que han siniestrado 93 hectáreas sin víctimas, informó el  Subsecretario de Protección Civil en el Estado, Humberto Calvo Memije.

Las regiones donde se han registrado los incendios forestales son Costa Chica, Costa Grande, Acapulco  y Región Centro.

Dijo que se prevé que los  municipios donde se registrará el mayor número de incendios son Chilpancingo, San Luis Acatlán, Coyuca de Benítez y el Puerto de Acapulco.

Comentó que estamos en el inicio de la temporada de incendios forestales.

Niega SNTE que tengan a los 2 mil profesores comisionados como afirma Ángel Aguirre


Chilpancingo, Gro., marzo 01 de 2012 (NOTYMAS). Emiliano Díaz Román Secretario General de la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), rechazó que los más de 2 mil profesores comisionados estén en dicha agrupación sindical, acusó al actual gobierno de haber abierto un sinnúmero de nuevas plazas administrativas y mantener un elevado número de comisionados en todos los espacios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

El dirigente sindical se refirió a los supuestamente más de 2 mil maestros comisionados que según el gobernador del Estado Ángel Aguirre Rivero, hay en  el sector educativo, sosteniendo que de ser así, no es culpa del SNTE, por él no los comisionó, el SNTE no autorizó la comisión, lo hizo la propia SEG.

Pero aun más, dijo que se quedaron cortos con esos supuestos 2 mil comisionados, porque hay comisionados en cada una de las supervisiones de los diferentes niveles educativos, además en cada una de las jefaturas de sector de todos los niveles, algunos con funciones administrativas, otros con funciones técnico pedagógicas.

Y agregó: “sería muy difícil contabilizar cuantos nuevos ingresos llegaron con esta nueva administración, yo preguntaría al gobierno del estado y a la Secretaría de educación cuantos nuevos ingresos trajeron ellos –los actuales funcionarios–, con claves, hablan de un déficit y si revisamos realmente, sería muy difícil contabilizar cuantos nuevos ingresos llegaron en esta nueva administración en el sector educativo pero además con precisión diría,  también se trajeron docentes llevaron docentes comisionados, y llevaron a las sub coordinaciones docentes comisionados, entonces donde esta el cuestionamiento”, sostuvo Díaz Román.

Por ello se mofó de los acuerdos que promueve el gobierno del estado, por ser éste el primero en romper las reglas son precisamente ellos, los del gobierno y la SEG, y es que según dijo, eso no quiere decir que los del SNTE sean los buenos, pero si han manifestado su disposición de transparentar y demostrar realmente quien está haciendo algo por la educación.

Incluso se pronunció a favor de cruzar listas de los maestros comisionados al SNTE y clarificar donde se encuentran los recursos, debido indicó, a que todas las comisiones incluso las otorgadas a la CETEG, señalan “está comisionado con funciones en la sección XIV del SNTE”, “mentira. No están en el SNTE”,  pero no solo los de la CETEG, sino también los maestros con plaza federal y estatal comisionados al Sindicato de Servidores Públicos del estado de Guerrero (SUSPEG), su comisión señala que están en el SNTE cuando en realidad no es así, se quejó Díaz Román.

En realidad en la sección XIV, habrá entre 230 a 250 comisionados únicamente, aseguró el dirigente del SNTE, y que si bien es cierto manejan miles, pero no todos están en dicha representación sindical por lo que conminó tanto al gobierno del estado como a la propia SEG a cruzar listas de comisionados y definir concretamente donde están.

Maestros que se retiren voluntariamente no podrán recuperar plazas: SNTE


Chilpancingo, Gro., marzo 01 de 2012 (NOTYMAS). Mal informaron al Gobernador Ángel Aguirre, aunque maestros acepten el programa de retiro voluntario, no podrán recuperar las plazas, éstas desaparecen y no podrán ser asignadas a los egresados afirmó el Secretario General de la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emiliano Díaz Román.

Al abordar el anuncio que el martes pasado hizo el mandatario estatal en el sentido de que habría una bolsa inicial de 100 millones de pesos para operar el programa de retiro voluntario para los maestros, con el que buscaría recuperar plazas para asignarlas a los egresados, el dirigente sindical, afirmó que el mandatario fue mal asesorado.

Y es que explicó que al ser un retiro voluntario de los profesores, la plaza no se congela como pudiera ser en otros casos, sino que desaparece, es decir, serían espacios que se perderían “desaparece completamente porque se trata de un retiro voluntario”, subrayó el representante del SNTE.

En ese sentido, sostuvo que el mandatario estatal, ha sido mal asesorado o mal informado por sus asesores que no tienen claro cual sería la repercusión del programa de retiro voluntario.

Díaz Román admitió que otra de las aspiraciones con este programa de retiro voluntario por parte del gobierno, es impedir que las plazas se sigan heredando como hasta ahora ocurre, en el que los profesores que se jubilan tienen la oportunidad de dejar en su lugar a un familiar, sin embargo abundó que para lograr esto, tienen que ofrecer alternativas al trabajador para que no se sienta vulnerado en sus derechos y tenga la  seguridad que no se afecta y al contrario, es respaldado con la alternativa que le ofrecen.

Como sindicato dijo que le han propuesto al jefe del ejecutivo estatal, la implementación de un bono de 100 a 150 mil pesos, a cambio de las plazas, con lo que el gobierno del estado saldría ganando, ya que la clave se congelaría un año y posteriormente podría activarla nuevamente, además de recuperar alrededor de 180 a 200 mil pesos, dejándole incluso un margen de ganancia de hasta 50 mil pesos.

Sin embargo, esta propuesta no ha sido aun retomada por el mandatario estatal, por lo que no hay nada concreto, ni lo del programa de retiro voluntario, ni el otorgamiento del mencionado bono indicó el representante del SNTE en la entidad, quien aclaró que hasta el momento como tal, no ha firmado ningún acuerdo con el gobierno del estado que afecte los intereses del magisterio, por lo que el maestro que desee jubilarse, pude hacerlo y heredar la plaza a un familiar como hasta ahora y así será hasta que concluya su periodo como dirigente del SNTE

Acusan a los alcaldes de Apango y Cochoapa, de actos de corrupción


Chilpancingo, Gro; 01 de marzo (IRZA).- Integrantes de los cabildos de los Ayuntamientos de Mártir de Cuilapan (Apango) y de Cochoapa el Grande, acusaron a los presidentes municipales ambos municipios de presuntos actos de corrupción y exigen que el Congreso del Estado los investigue.

Los regidores Herminio Moreno Flores y Herminio Rosendo Hilario, presentaron una demanda de revocación de mandato ante el Congreso local en contra del alcalde perredista de Cochoapa el Grande, Daniel Esteban González, quien no presentó aun las cuentas públicas de los ejercicios fiscales del 2010 y 2011.

Pero además, señalan los regidores, pese a que Esteban González, solicitó  licencia al Congreso para participar como precandidato del PRD a diputado local por el distrito 28 de la región de la Montaña, utiliza los vehículos oficiales para realizar sus actos de precampaña.

Piden a la Auditoría General del Estado, que envíe un oficio a la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRD para que le anulen el registro de aspirante a la diputación local a Daniel Esteban González.

En tanto, el síndico procurador del ayuntamiento de Mártir de Cuilapan, Omar Arteaga Camacho, denunció que este viernes la alcaldesa de este municipio, Felicitas Muñoz Gómez acompañada de la presidenta estatal del DIF, Laura del Rocío de Aguirre, van a inaugurar una obra de agua potable en la que no se sabe cuanto se invirtió ni mucho menos se hizo una licitación pública.

El síndico señaló que por información extraoficial sabe que esta obra costó ocho millones de pesos.

En un documento que hizo circular este jueves, Arteaga Camacho, pide que el Congreso local le ordene a la Auditoría General del Estado, realice una auditoría a la alcaldesa ya que los informes de la cuenta pública de los tres años él no las ha firmado precisamente porque ha detectado una serie de irregularidades financieras. 

Primeras Planas de este viernes 2 de marzo del 2012

El Sur 
La Jornada Guerrero

El Universal

La Jornada

Milenio

Excelsior

La Crónica

PGJE colabora con la Procuraduría del Estado de México para capturar a multihomicida


Chilpancingo, Guerrero 1 de marzo de 2012.- La Procuraduría de Justicia del Estado de Guerrero informa  que el pasado miércoles recibió un oficio de colaboración por parte de la Procuraduría de Justicia del Estado de México para la busqueda, localización y captura en el estado de Guerrero, del multihomicida  César Armando Librado Legorreta,  alias ”El Coqueto”.

El encargado de despacho de la PGJE, Juan Manuel Herrera Campos confirmó el día de hoy a pregunta expresa de los reporteros que ”existe un oficio de colaboración que envió el licenciado Alfredo Castillo, Procurador General  del Estado de México con la información pertinente con la orden de búsqueda y captura del multihomicida”.

Dicho oficio fue turnado al Director de la Policía Ministerial del Estado (PME), Marcos Esteban Juárez Escalera, quien dio instrucciones a los  agentes de la Policía Ministerial del Estado para la localización de Librado Legorreta.

“El Coqueto”, fue detenido en Tlanepantla en el Estado de México y logró evadir la justicia.. Es el presunto autor de siete homicidios de mujeres, de las cuales además abusó sexualmente.